Ana María Matute: Pecado de omisión

Ana María Matute - Pecado de omisión

«Pecado de omisión» es un relato conmovedor de Ana María Matute, incluido en la colección Historias de la Artámila (1961). La narración sigue a Lope, un joven huérfano que, tras la muerte de su madre, es acogido por Emeterio Ruiz, primo de su padre. Aunque Emeterio goza de una buena posición económica, decide no apoyar los estudios de Lope y lo envía al monte a trabajar como pastor. Años después, Lope regresa al pueblo convertido en un hombre endurecido por la vida. El reencuentro con sus antiguos compañeros de infancia tiene un efecto profundo e inesperado en él.

Emilia Pardo Bazán: Cuento primitivo

Emilia Pardo Bazán - Cuento primitivo

«Cuento primitivo» es una ingeniosa y satírica reinterpretación del Génesis escrita por Emilia Pardo Bazán, una de las autoras españolas más destacadas del siglo XIX. Publicado en 1893, este relato combina humor, crítica social y reflexión teológica. Mediante un narrador que evoca las conversaciones con un amigo anticlerical, la historia ofrece una versión alternativa de la creación del hombre y la mujer, con toques de ironía y escepticismo. Mediante el humor y la sátira, la autora aborda problemáticas de género que sorprenden por su actualidad, desmantelando aquellos mitos bíblicos que perpetúan la supuesta inferioridad de la mujer.

Ana María Matute: La rama seca

Ana María Matute - La rama seca

«La rama seca», cuento de Ana María Matute publicado en 1961 en el libro Historias de la Artámila, es un emotivo relato que sigue la vida de una niña solitaria cuya única compañía es su muñeca Pipa, hecha de una ramita seca. La niña pasa los días jugando y hablando con Pipa sentada al borde de la ventana de su casa. Doña Clementina, una vecina sin hijos, observa a la niña y desarrolla un interés afectuoso por ella y su juego. Un día, la niña se pone enferma y doña Clementina hará todo lo posible para que su estado sea más llevadero.

Emilia Pardo Bazán: Voz de la sangre

Emilia Pardo Bazán - Voz de la sangre

En «Voz de la sangre», cuento de Emilia Pardo Bazán publicado el 29 julio 1895 en El Imparcial, Sabino y Leonarda disfrutan de un matrimonio feliz, aunque sin hijos. Luego de un largo viaje el matrimonio regresa con una niña llamada Aurora, que aseguran haber tenido en París. Aurora crece y se convierte en una joven encantadora y muy querida por sus padres. Un día un misterioso hombre aparece en su hogar, amenazando con privarlos de su amada hija.

Emilia Pardo Bazán: Maldición de gitana

Emilia Pardo Bazán - Maldición de gitana

En «Maldición de gitana», cuento de Emilia Pardo Bazán, Gustavo Lizana narra una experiencia inquietante con el fatídico número trece. Durante una cena, él y sus amigos, los hermanos Mayoral, asisten a una cena donde son trece comensales, lo que supone malos augurios. Posteriormente, durante una expedición de caza, encuentran a una gitana que ofrece leer la buenaventura a uno de los hermanos, quien la rechaza con desdén y crueldad. La mujer no tardará en tomar venganza por el desprecio de que ha sido objeto.

Max Aub: El matrimonio

Max Aub - El matrimonio

En «El matrimonio» cuento corto de Max Aub publicado en 1955 en la colección Ciertos cuentos, cuentos ciertos, una anciana débil y enferma, se levanta con dificultad para despedirse de los objetos que han sido parte de su existencia durante más de cuarenta años. Sus familiares, sumidos en la tristeza, la observan en silencio mientras ella recorre la sala, tocando cada mueble y recordando su vida. En su despedida final, revela un secreto profundo que cambia la perspectiva sobre su matrimonio.