Los 10 cuentos más leídos en Lecturia: semana del 10 al 16 de noviembre de 2025

Julio Cortázar - Bruja

Cada semana, los lectores de Lecturia vuelven a los clásicos y descubren nuevas joyas de la narrativa breve. En esta selección encontrarás los 10 cuentos más leídos en la semana del 10 al 16 de noviembre de 2025, una invitación a descubrir las obras que más han cautivado, sorprendido y emocionado a nuestra comunidad lectora.

Julio Cortázar: Bruja

«Bruja» es un cuento de Julio Cortázar, escrito en 1943 y publicado póstumamente en 1994 en Cuentos completos. Narra la historia de Paula, una joven tímida y melancólica que vive en un pequeño pueblo. Marcada por una vida aislada y rutinaria, una tarde en que permanece sola en su hogar recuerda un extraño incidente de su infancia que despierta en ella una honda inquietud. A medida que los recuerdos afloran, surge la perturbadora sospecha de poseer un don inexplicable, un poder silencioso que la acompaña desde niña y cuyo verdadero alcance teme comprender.
Leer cuento completo Julio Cortázar: Bruja

Harlan Ellison: No tengo boca y debo gritar

«No tengo boca y debo gritar» (I Have No Mouth, and I Must Scream) es un cuento de ciencia ficción y horror escrito por Harlan Ellison, publicado en marzo de 1967 en la revista If y ganador del premio Hugo en 1968. Ambientado en un mundo postapocalíptico, narra la desesperada existencia de cinco supervivientes humanos atrapados en las entrañas de una supercomputadora consciente llamada AM. La máquina, creada por los humanos durante la guerra, ha exterminado a casi toda la humanidad y mantiene con vida a estos cinco para torturarlos sin descanso. En este infierno subterráneo ya no queda rastro alguno de esperanza.
Leer cuento completo Harlan Ellison: No tengo boca y debo gritar

Damon Knight: Servir al hombre

«Servir al hombre» (To Serve Man) es un cuento de Damon Knight, publicado en noviembre de 1950 en la revista Galaxy Science Fiction. Unos alienígenas llamados kanamitas llegan a la Tierra con la promesa de utilizar su avanzada tecnología para erradicar el hambre, la guerra y las enfermedades. Aunque su aspecto grotesco despierta desconfianza en un comienzo, las pruebas con un detector de mentiras parecen confirmar su sinceridad. En medio del entusiasmo general, un traductor escéptico decide estudiar su idioma, convencido de que detrás de tanto altruismo hay un motivo oculto.
Leer cuento completo Damon Knight: Servir al hombre

Arthur C. Clarke: Los nueve mil millones de nombres de Dios

«Los nueve mil millones de nombres de Dios» (The Nine Billion Names of God), es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en febrero de 1953 en la colección Star Science Fiction Stories. Un monasterio tibetano adquiere una avanzada computadora para completar su proyecto centenario: listar todos los nombres posibles de Dios, en un alfabeto especial. Los monjes creen que al finalizar esta lista, cumplirán el propósito divino de la humanidad. Dos ingenieros occidentales son contratados para instalar y operar la máquina, y mientras se acercan al final del proyecto, se debaten entre la lógica y la fe, enfrentándose al impacto potencial de completar esta tarea trascendental.
Leer cuento completo Arthur C. Clarke: Los nueve mil millones de nombres de Dios

Isaac Asimov: Exiliados al infierno

«Exiliados al infierno» (Exile to Hell) es un cuento de Isaac Asimov, publicado en mayo de 1968 en la revista Analog Science Fiction and Fact. En una sociedad donde la vida depende de una compleja infraestructura tecnológica, dañar las instalaciones es un crimen imperdonable. Mientras juegan una partida de ajedrez, dos programadores discuten sobre la humanidad del castigo más severo que contempla la ley: el exilio, una pena implacable que obliga al culpable a abandonar el entorno familiar para ser enviado a un lugar inhóspito y temido por todos, donde la supervivencia es una carga insoportable.
Leer cuento completo Isaac Asimov: Exiliados al infierno

Isaac Asimov: La última pregunta

«La última pregunta» (The Last Question) es un relato fascinante de Isaac Asimov, publicado en 1956 en la revista Science Fiction Quarterly, que explora la evolución de la humanidad y la tecnología a lo largo de eones. La historia comienza en 2061, cuando dos técnicos de una avanzada computadora llamada Multivac discuten la posibilidad de que la humanidad pueda extraer energía del sol para siempre. Esta discusión lleva a la pregunta sobre cómo revertir la entropía del universo, una interrogante que se repite a lo largo de la narrativa a medida que la humanidad y la tecnología avanzan y se fusionan.
Leer cuento completo Isaac Asimov: La última pregunta

Ray Bradbury: Vendrán las lluvias suaves

«Vendrán las lluvias suaves» (There Will Come Soft Rains), es un cuento de Ray Bradbury publicado en mayo de 1950 en la revista Collier’s y recogido luego en la colección The Martian Chronicles (1950). Ambientado en un futuro cercano, la narración nos presenta un hogar completamente automatizado, en el que los moradores han desaparecido. Aunque ya no hay personas a las que atender, la casa sigue cumpliendo sus funciones rutinarias: prepara el desayuno, hace el aseo, lee poemas, y realiza otra serie de tareas, que sirven como memoria de una familia reducida a no ser más que sombras en una pared exterior.
Leer cuento completo Ray Bradbury: Vendrán las lluvias suaves

Guy de Maupassant: La tumba

«La tumba» (La tombe) es un cuento de Guy de Maupassant publicado el 29 de julio de 1884 en la revista Gil Blas. En las primeras horas de la madrugada, el guardián del cementerio de Béziers se ve obligado a salir con su escopeta cuando su perro detecta una presencia sospechosa entre las tumbas. Lo que descubre lo deja atónito: un joven ha desenterrado el cadáver de una mujer que fue sepultada el día anterior. Tras ser arrestado y llevado ante la justicia, el hombre renuncia a toda defensa técnica y decide explicar con voz serena el profundo y devastador sentimiento que lo llevó a cometer ese acto desesperado.
Leer cuento completo Guy de Maupassant: La tumba

Stephen King: La expedición

«La expedición» (The Jaunt) es un inquietante cuento de ciencia ficción escrito por Stephen King, publicado en junio de 1981 en The Twilight Zone Magazine y recopilado en Skeleton Crew (1985). Ambientado en un futuro donde el teletransporte ha revolucionado el mundo, narra la historia de Mark Oates y su familia, que se preparan para realizar un «salto» hacia Marte. Mientras esperan en la terminal, Mark decide distraer a sus hijos contándoles la historia del inventor del proceso, Victor Carune. Lo que comienza como una fascinante narración sobre este avance tecnológico pronto deja entrever secretos perturbadores que se esconden tras esta peculiar forma de viajar.
Leer cuento completo Stephen King: La expedición

Edmond Hamilton: Involución

«Involución» (Devolution) es un cuento de Edmond Hamilton, publicado en diciembre de 1936 en la revista Amazing Stories. En las profundidades del norte canadiense, un piloto conduce a dos biólogos en busca de unas criaturas insólitas que dice haber observado desde su avión: masas gelatinosas, translúcidas y brillantes que parecían flotar sobre el suelo. Durante la noche, mientras el equipo descansa en un improvisado campamento, afloran las dudas y el cansancio, sin imaginar que eso que intentan encontrar podría estar mucho más cerca de lo que creen.
Leer cuento completo Edmond Hamilton: Involución

No te pierdas nada, únete a nuestros canales de difusión y recibe las novedades de Lecturia directamente en tu teléfono:

Canal de Lecturia en WhatsApp
Canal de Lecturia en Telegram
Canal de Lecturia en Messenger

Hugo Correa: Alter ego