Osvaldo Soriano: Escritores en apuros

Osvaldo Soriano

Debo haber escrito este artículo a mediados de 1985, cuando llevaba un año de trabajo en A sus plantas rendido un león. En ese momento me había quedado empantanado, con miles de dudas y unas pocas certezas sobre lo que tenía que rehacer o tirar al cesto de los papeles. De acuerdo con mi estado … Leer más

Hermann Hesse: El trato con los libros

Hermann Hesse

No hay ninguna lista de libros que sea imprescindible leer y sin la cual no existan salvación y cultura. Pero para cada uno hay un número considerable de libros en los que puede hallar satisfacción y placer. Encontrar esos libros poco a poco, establecer con ellos una relación duradera, asimilarlos gradualmente, si es posible como … Leer más

Harold Bloom: Alexander Pushkin (1799-1837)

Harold Bloom

De los cuentos en prosa de Pushkin, el que mayor fuerza tiene claramente es la novela corta La dama de picas, a pesar de que la mayor extensión de La hija del capitán revela algunos de los recursos narrativos más variados de Pushkin. Paul Debreczeny ha culminado la tradición crítica rusa con su lectura de … Leer más

Julio Cortázar: Algunos aspectos del cuento

Julio Cortázar

Me encuentro hoy ante ustedes en una situación bastante paradójica. Un cuentista argentino se dispone a cambiar ideas acerca del cuento sin que sus oyentes y sus interlocutores, salvo algunas excepciones, conozcan nada de su obra. El aislamiento cultural que sigue perjudicando a nuestros países, sumado a la injusta incomunicación a que se ve sometida … Leer más

Manuel Rojas: El cuento y la narración

Manuel Rojas

En el lenguaje hablado, y aun en el lenguaje escrito, cuento es todo aquello que se puede contar verbalmente y todo aquello que se puede contar por escrito. De este modo, la denominación de cuento abarca una larga lista de producciones literarias y no literarias. Cuentos serían, si aceptáramos esa común denominación, las narraciones, los … Leer más