Juan José Arreola: La jirafa. Resumen y análisis

En «La jirafa», Juan José Arreola a través de una narración simbólica describe la creación de la jirafa por Dios, quien extiende su cuello para que pueda alcanzar frutas inaccesibles. A través de esta metáfora, Arreola explora la aspiración del espíritu humano, simbolizado por la jirafa, que permanentemente se estira hacia lo elevado e inalcanzable. El relato fue publicado en el libro Bestiario en 1972. En este libro Arreola, inspirándose en los bestiarios medievales, recoge una serie de narraciones y fábulas donde los protagonistas son los animales.

Juan José Arreola - La jirafa. Resumen y análisis - imagen 2

Resumen del cuento “La jirafa” de Juan José Arreola

«La jirafa», cuento de Juan José Arreola, es un relato corto que comienza con una intervención divina. Dios, al darse cuenta de que los frutos de su árbol predilecto estaban demasiado altos, alarga el cuello de la jirafa, para que pueda alcanzarlos. Esta acción transforma a las jirafas en seres de proporciones descomunales, desafiando las leyes de la biología y la mecánica. Se enfrentan a desafíos únicos: un extenso circuito nervioso, un corazón potente para bombear sangre en contra de la gravedad, y una lengua eyectable que supera la longitud de sus belfos para alcanzar los brotes de los árboles.

Estas características especiales convierten a la jirafa en un símbolo de los deseos del espíritu humano: siempre buscando lo inalcanzable, lo que está más allá de su realidad terrenal. Sin embargo, el relato también enfatiza las limitaciones de estas aspiraciones. A pesar de su cuello largo y su habilidad para alimentarse de lo inalcanzable, la jirafa debe inclinarse para beber agua, colocándose así al mismo nivel que animales más comunes, como los burros. Esto ilustra la dicotomía entre los anhelos elevados y las necesidades básicas, sugiriendo que, a pesar de nuestras ambiciones, no podemos escapar completamente de nuestra realidad fundamental.

Juan José Arreola - La jirafa. Resumen y análisis - imagen 1

Análisis de “La jirafa”

En «La jirafa», Juan José Arreola emplea la figura de este animal como una metáfora compleja y multifacética para explorar los temas del deseo, la aspiración y las limitaciones humanas. La transformación de la jirafa por voluntad divina representa la eterna búsqueda humana de lo inalcanzable, un anhelo de superar nuestras propias limitaciones naturales. La descripción detallada y casi técnica de las adaptaciones biológicas de la jirafa refuerza la idea de que, aunque podemos aspirar a grandes alturas, nuestras realizaciones a menudo requieren soluciones complejas y no exentas de dificultades.

El relato es breve, pero denso en simbolismo y significado, haciendo uso de un lenguaje que combina lo poético con lo científico. Esta fusión de ciencia y poesía en la narrativa refleja la tensión entre la realidad y la fantasía, lo práctico y lo idealista. La jirafa, al tener que inclinarse para beber agua, nos recuerda nuestra propia naturaleza dual: aunque nos alzamos hacia lo divino o lo ideal, seguimos atados a nuestras necesidades y realidades terrenales. Esta tensión es central para la comprensión del texto y refleja una agudeza profunda en el análisis de la condición humana.

«La jirafa» es una lectura ideal para aquellos interesados en la literatura que combina lo metafórico con lo realista, y para los lectores que aprecian historias breves pero ricas en simbolismo y significado. Es especialmente recomendable para lectores que disfrutan de la exploración de temas filosóficos y existenciales a través de la narrativa. Este cuento es una excelente elección para discusiones en grupos de lectura o clases de literatura, dada su densidad simbólica y su relevancia en la exploración de la naturaleza humana.

Juan José Arreola - La jirafa. Resumen y análisis - imagen 2
  • Autor: Juan José Arreola
  • Título: La jirafa
  • Publicado en: Bestiario, 1972
  • Publicado por: Joaquín Mortiz

Nuevo en Lecturia

Stephen King - Los chicos del maíz

Stephen King: Los chicos del maíz

«Los chicos del maíz» de Stephen King es una historia de horror sobrenatural ambientada en los campos de maíz de Nebraska. Burt y Vicky, una pareja en crisis, emprenden un
Ray Bradbury - Los largos años

Ray Bradbury: Los largos años

En el cuento «Los largos años» de Ray Bradbury, el señor Hathaway y su familia son los únicos habitantes de un Marte desolado. Hace veinte años, la Gran Guerra en
James Joyce - Eveline

James Joyce: Eveline

«Eveline», un cuento de James Joyce, narra la historia de una joven irlandesa que se sienta junto a la ventana de su hogar, recordando su infancia y los cambios en