Edgar Allan Poe: El tonel de amontillado. Resumen y análisis

Edgar Allan Poe - El tonel de amontillado. Resumen y análisis

Montresor, un hombre movido por el deseo de venganza, planea cuidadosamente el asesinato de Fortunato, a quien considera responsable de múltiples agravios. Aprovechando el orgullo de su víctima por su conocimiento en vinos, lo engaña durante el carnaval haciéndole creer que posee un raro barril de amontillado. Con este pretexto, lo conduce a las catacumbas de su familia, situadas bajo su palacio. Una vez allí, tras una serie de engaños disfrazados de cortesía, lo encierra en un nicho oculto y lo sepulta vivo, levantando un muro de ladrillos. Fortunato, que al principio muestra incredulidad, acaba comprendiendo su destino mientras Montresor ejecuta su crimen con serenidad y sin remordimientos. Décadas después, confiesa el asesinato con fría satisfacción y revela que nunca fue descubierto.

Jorge Luis Borges: La intrusa. Resumen y análisis

Jorge Luis Borges - La intrusa. Resumen y análisis

La intrusa es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1970 en el libro El informe de Brodie. Relata la historia de los hermanos Nilsen, hombres rudos y solitarios que viven juntos en una casa aislada en Turdera. Su vida cambia cuando Cristián lleva a vivir con ellos a Juliana, una mujer cuya presencia amenaza con alterar la vida en el hogar. El relato describe con realismo y crudeza cómo los vínculos entre los hermanos comienzan a transformarse, mientras crece entre ellos una rivalidad silenciosa.

Gabriel García Márquez: El ahogado más hermoso del mundo. Resumen y análisis

Gabriel Garcia Marquez El ahogado mas hermoso del mundo. Resumen y analisis 1

El ahogado más hermoso del mundo es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1972 en el libro La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. La historia comienza cuando unos niños descubren un cadáver arrastrado por el mar hasta un pequeño y aislado pueblo costero. Al llevar el cuerpo al interior del pueblo, los habitantes se sorprenden por su tamaño descomunal y su extraña belleza. Mientras intentan comprender quién fue ese hombre, su presencia silenciosa comienza a despertar en la comunidad una serie de emociones, pensamientos y transformaciones inesperadas.

Isaac Asimov: El niño feo. Resumen y análisis

Isaac Asimov - El niño feo. Resumen y análisis

El niño feo (The Ugly Little Boy) es un cuento de Isaac Asimov, publicado en septiembre de 1958 en la revista Galaxy Science Fiction. La historia gira en torno a un experimento científico realizado por la empresa Stasis, Inc., que logra traer al presente a un niño Neanderthal de hace cuarenta mil años. Encerrado en un espacio controlado y observado como un objeto de estudio, el niño es asignado al cuidado de Edith Fellowes, una enfermera que comienza a relacionarse con él más allá de su apariencia y origen.

Octavia E. Butler: Hija de sangre. Resumen y análisis

Octavia E. Butler - Hija de sangre. Resumen y análisis

Hija de sangre es un cuento de Octavia E. Butler, publicado en junio de 1984 en Asimov’s Science Fiction Magazine. La historia sigue a Gan, un joven humano que vive en una reserva controlada por los Tlic, una especie alienígena con la que los humanos han establecido una relación de dependencia. Desde su nacimiento, Gan ha sido destinado a un papel especial dentro de esta sociedad: será el portador de las crías de T’Gatoi, una influyente Tlic que ha cuidado de su familia. Sin cuestionarlo, ha aceptado su destino, hasta que una noche presencia un evento que lo obliga a reconsiderarlo.

Shirley Jackson: La lotería. Resumen y análisis

Shirley Jackson - La lotería. Resumen y análisis

La lotería es un cuento de Shirley Jackson, publicado el 26 de junio de 1948 en The New Yorker. Ambientado en un pequeño pueblo rural, narra la celebración anual de una lotería comunitaria que reúne a todos sus habitantes en la plaza. En un día soleado de junio, hombres, mujeres y niños participan en el evento con una naturalidad inquietante, esperando el sorteo con expectación. A medida que avanza el proceso, se revelan detalles sobre la tradición y la rígida estructura social que la sostiene. Lo que comienza como un acto rutinario oculta una verdad perturbadora.