H. P. Lovecraft: La música de Erich Zann. Resumen y análisis
Un joven estudiante de metafísica se muda a una antigua y empinada calle llamada Rue d’Auseil, donde alquila una habitación en un edificio casi deshabitado. Pronto se siente intrigado por la extraña música que escucha cada noche desde el ático, interpretada por un violinista mudo llamado Erich Zann. Fascinado por esas melodías inquietantes y desconocidas, el estudiante intenta acercarse al músico, quien se muestra evasivo y perturbado, negándose a tocar ciertas composiciones en su presencia y prohibiéndole mirar por la ventana de su cuarto, la única que da al otro lado del muro que cierra la calle. Con el tiempo, el narrador comienza a sospechar que la música de Zann no solo es artística, sino también una defensa contra algo invisible y aterrador. Una noche, finalmente presencia cómo el violín de Zann se convierte en un instrumento de desesperación ante una fuerza que irrumpe desde el otro lado de la ventana. Al mirar por ella, el narrador no ve la ciudad, sino un abismo infinito y caótico. Huye atemorizado y nunca vuelve a encontrar la calle. El secreto de Zann desaparece con él, dejando al narrador marcado para siempre por lo que presenció.