Jorge Luis Borges: Utopía de un hombre que está cansado

Jorge Luis Borges - Utopía de un hombre que está cansado

«Utopía de un hombre que está cansado», cuento de Jorge Luis Borges publicado en 1975 en la colección El libro de arena, es un relato lírico de profundas raíces filosóficas, que narra el encuentro entre un hombre del siglo XX y un habitante del futuro. El protagonista, Eudoro Acevedo, llega a una casa donde un hombre alto y vestido de gris lo recibe. Durante su conversación en latín, el anfitrión revela un mundo aparentemente utópico, sin gobiernos, ciudades, ni posesiones materiales. La humanidad ha abolido la imprenta y cada individuo crea su propia ciencia y arte. Los habitantes viven en soledad y tienen el control total sobre su vida y muerte.

Julio Cortázar: Casa tomada

Julio Cortázar - Casa tomada

En «Casa tomada», cuento de Julio Cortázar publicado en 1951 en el libro Bestiario, Irene y su hermano viven en una antigua y espaciosa casa heredada de sus antepasados. La casa, llena de recuerdos familiares, es cuidada minuciosamente por ambos, quienes llevan una vida rutinaria y tranquila. Irene pasa sus días tejiendo, mientras que su hermano se encarga de las tareas del hogar. Un día, extraños ruidos comienzan a escucharse desde la parte más lejana de la casa, forzando a los hermanos a abandonar ciertas habitaciones. Los sonidos se intensifican y los hermanos se ven obligados a confinarse en una sección más pequeña de la casa, viviendo en un estado de creciente inquietud.

Abelardo Castillo: El marica

Abelardo Castillo - El marica

«El marica» es un cuento de Abelardo Castillo publicado en 1959, considerado pionero en denunciar la homofobia desde la literatura argentina. En el relato, Abelardo recuerda su amistad con César, un chico tímido y diferente que siempre fue objeto de burla por parte de sus compañeros. La historia evoca la lucha interna Abelardo, quien siente una mezcla de afecto y confusión hacia César, y se debate entre defenderlo o unirse a las crueles bromas del grupo. A través de su narración, el protagonista expresa sus sentimientos de culpa y vergüenza por no haber sido más valiente en la relación con su amigo.

Jorge Luis Borges: El muerto

Jorge Luis Borges - El muerto

«El muerto» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1949 en la colección El Aleph. Relata la historia de Benjamín Otálora, un joven compadrito porteño que, tras cometer un crimen, huye a Montevideo con la intención de empezar de nuevo. Allí se ve arrastrado a un mundo de gauchos y contrabandistas, donde el coraje y la astucia definen el destino de los hombres. Atraído por el poder y el peligro, Otálora se une a la banda de Azevedo Bandeira, un caudillo enigmático y temido. Impulsado por la ambición, emprende un ascenso temerario dentro del grupo, sin advertir las señales que presagian su destino.

Abelardo Castillo: La mujer de otro

Abelardo Castillo - La mujer de otro

«La mujer de otro» es un cuento de Abelardo Castillo, publicado en 1997 en su volumen Cuentos completos. La narración comienza cuando un hombre se presenta inesperadamente en la casa del esposo de Carolina. Lo recibe el dueño de casa, un sujeto solitario y cordial, con quien entabla una conversación íntima y extrañamente serena, cargada de silencios y recuerdos difusos. En una cocina modesta, entre mates y viejas fotografías, se construye una atmósfera introspectiva y ambigua, marcada por la ausencia de una mujer que, en vida, pareció envolverse en un aura de secretos impenetrables.