Silvina Ocampo: Cielo de claraboyas

Silvina Ocampo - Cielo de claraboyas

«Cielo de claraboyas», cuento de Silvina Ocampo publicado en 1937, narra la historia de una niña que cada sábado visita la casa de su tía. En el piso superior de esta vivienda hay otra casa, cuyos habitantes se vislumbran a través de las claraboyas del techo del hall. La niña pasa las horas intentando descifrar los acontecimientos que suceden en este enigmático lugar. Un día, un suceso insólito y macabro, percibido a través del cristal difuso de las claraboyas, sacudirá profundamente a la protagonista y afectará la vida de quienes residen en la casa superior.

Jorge Luis Borges: Las ruinas circulares

Jorge Luis Borges - Las ruinas circulares

«Las ruinas circulares» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1940 en la revista Sur y recogido luego en Ficciones (1944). Un hombre solitario llega a las ruinas de un templo olvidado, donde se entrega por completo a una misión extraordinaria: soñar a otro ser humano con tal perfección que pueda darle existencia real. Aislado del mundo y sostenido por los dones de los aldeanos cercanos, el forastero dedica sus días al descanso y sus noches a un meticuloso ejercicio onírico. Con cada visión, se acerca más a su propósito, hasta que una divinidad se manifiesta, le encomienda una misión y le revela un desconcertante secreto.

Liliana Heker: La fiesta ajena

Liliana Heker - La fiesta ajena agua2

«La fiesta ajena», de Liliana Heker, es un cuento publicado en 1982 en la colección Las peras del mal. Narra la historia de Rosaura, una niña de nueve años que asiste al cumpleaños de Luciana, una niña de posición acomodada a quien considera su amiga. Aunque su madre le advierte sobre las diferencias de clase y la percepción que los demás tienen de ella por ser hija de la empleada doméstica, Rosaura desatiende sus consejos, ya que está emocionada por participar en la celebración que promete ser espectacular. La niña está dispuesta a demostrar que su madre se equivoca y que sus opiniones son solo fruto del prejuicio.

Roberto Arlt: Las fieras

Roberto Arlt - Las fieras

«Las fieras» es un cuento del escritor argentino Roberto Arlt publicado en 1933 en el libro El jorobadito. Narra la historia de un hombre que cuenta su decadencia moral y social en un entorno de corrupción y depravación. Rodeado de personajes marginales, en un ambiente prostibulario y criminal, el protagonista revela su proceso de descenso a los bajos fondos de la sociedad, donde se encuentra con personajes sórdidos, impulsivos y complejos. El relato es una introspección oscura y cruda de la vida en los márgenes de la sociedad, marcada por la violencia, el crimen y un profundo sentimiento de alienación y pesar.

Julio Cortázar: Carta a una señorita en París

Julio Cortázar - Carta a una señorita en París 2

«Carta a una señorita en París» es un cuento de Julio Cortázar aparecido en el libro Bestiario (1951). Narra en primera persona la experiencia de un hombre que tiene un insólito secreto: de vez en cuando vomita conejitos vivos. La historia se sitúa en Buenos Aires, en el apartamento de una mujer llamada Andrée, mientras ella se encuentra en París. El hombre le escribe una carta contándole a Andrée sobre su extraña condición y cómo esta se ha intensificado últimamente hasta volverse incontrolable, provocando un caos que contrasta con el orden que reinaba en el departamento antes de que él se instalara.

Rodolfo Walsh: Esa mujer

Rodolfo Walsh - Esa mujer

Usando como antecedente el misterioso caso del secuestro del cadáver embalsamado de Eva Perón a manos de la dictadura argentina, Rodolfo Walsh construye un relato lleno de tensión, donde un periodista entrevista a uno de los principales responsables del robo del cuerpo, de quien intenta obtener la confesión sobre su paradero. En la obra Walsh … Leer más