Manuel Rojas: Laguna

Manuel Rojas - Laguna

En «Laguna», cuento de Manuel Rojas publicado en 1922 en La Montaña, un joven de diecisiete años, recién llegado a Mendoza tras trabajar en la cosecha de uva, busca empleo. Junto a otro hombre son contratados para trabajar en la cordillera, en el mantenimiento de las vías del ferrocarril. En este viaje, el joven conoce a Laguna, un chileno delgado y peculiar con una vida llena de infortunios. La amistad entre ambos se fortalece mientras enfrentan juntos las duras condiciones de trabajo y el frío implacable. Laguna, con su naturaleza animada y su constante mala suerte, deja una huella profunda en el joven narrador, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y compañerismo.

Francisco Coloane: Cabo de Hornos

Francisco Coloane - Cabo de Hornos

«Cabo de Hornos», cuento de Francisco Coloane publicado en 1941, explora la salvaje y remota región de Tierra del Fuego, donde los elementos desafían a los marinos y cazadores que se aventuran en sus aguas. La historia se centra en la isla Sunstar, habitada únicamente por Jackie y Peter, dos hermanos cazadores de lobos marinos. … Leer más

Baldomero Lillo: Los inválidos

Baldomero Lillo - Los inválidos

«Los Inválidos» es un cuento de Baldomero Lillo publicado en 1904 dentro de la colección Sub terra. Narra la conmovedora historia de Diamante, un caballo que, tras años de trabajo y maltrato en el interior de una mina de carbón, es extraído a la superficie debido a su deterioro físico. Los mineros, también agotados por el trabajo, se identifican con el animal y reflexionan sobre las similitudes entre sus vidas y la del caballo, marcadas por la explotación y el abandono en un ambiente de desolación. La narrativa destaca la empatía y solidaridad entre los trabajadores y el caballo, y hace una crítica a las condiciones laborales inhumanas.

Francisco Coloane: La voz del viento

Francisco Coloane - La voz del viento

«La voz del viento» es un cuento de Francisco Coloane, publicado en 1941 dentro del libro Cabo de Hornos. Ambientado en un aislado puesto ganadero en la inhóspita Tierra del Fuego, el relato sigue a Denis, un ex carneador que se traslada con su esposa Lucrecia a un paisaje dominado por el viento, la nieve y una soledad extrema. Mientras las ovejas son atacadas por aves carroñeras en medio de tormentas implacables, la relación entre la pareja se va deteriorando bajo la presión del encierro y el aislamiento. En este entorno hostil, comienzan a aflorar miedos profundos y una creciente tensión que parece presagiar una tragedia.

Baldomero Lillo: La compuerta número 12

Baldomero Lillo - La compuerta número 12

La compuerta número 12 es un cuento de Baldomero Lillo, publicado en 1904 en el libro Sub terra. Relata la historia de Pablo, un niño de ocho años que es llevado por su padre a trabajar en una mina de carbón. A medida que descienden a las profundidades de la tierra, el pequeño se enfrenta a un mundo oscuro y opresivo, donde la infancia se sacrifica por la necesidad. Con temor y asombro, observa su nuevo entorno mientras su padre lo instruye en su nueva tarea: manejar una compuerta de ventilación. Sin comprender del todo su destino, Pablo descubre la dureza de una vida marcada por la explotación y la resignación.

Oscar Castro: Lucero

Oscar Castro - Lucero

Lucero es un cuento de Óscar Castro, publicado en 1940 en el libro Huellas en la tierra. Narra un día en la vida de Rubén Olmos, un baqueano curtido por la montaña y el peligro, que cabalga junto a su fiel caballo Lucero a través de la cordillera andina. Mientras avanza por senderos solitarios y pasos arriesgados, el relato explora la profunda conexión entre el hombre y el animal, la dureza del entorno y la serenidad de quien ha hecho del riesgo su hogar. Durante su trayecto, Rubén se enfrenta a una decisión inesperada que pondrá a prueba su temple.