Arthur C. Clarke: Los nueve mil millones de nombres de Dios

Arthur C. Clarke - Los nueve mil millones de nombres de Dios2

«Los nueve mil millones de nombres de Dios» (The Nine Billion Names of God), es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en febrero de 1953 en la colección Star Science Fiction Stories. Un monasterio tibetano adquiere una avanzada computadora para completar su proyecto centenario: listar todos los nombres posibles de Dios, en un alfabeto especial. Los monjes creen que al finalizar esta lista, cumplirán el propósito divino de la humanidad. Dos ingenieros occidentales son contratados para instalar y operar la máquina, y mientras se acercan al final del proyecto, se debaten entre la lógica y la fe, enfrentándose al impacto potencial de completar esta tarea trascendental.

Robert Silverberg: Pasajeros

Robert Silverberg - Pasajeros

«Pasajeros» (Passengers) es un cuento de Robert Silverberg, publicado en 1968 en la antología Orbit 4. En un mundo invadido por entidades que controlan a las personas sin previo aviso, un hombre despierta con la mente confusa y el cuerpo marcado por las huellas de un huésped desconocido. Sin saber qué hizo durante los últimos días, intenta reconstruir el tiempo perdido observando su entorno: el desorden del departamento, rastros de una mujer, signos de una vida ajena. Mientras la ciudad se adapta a esta forma inquietante de esclavitud, el protagonista se aferra a la ilusión de volver a ser él mismo y recuperar el control de su destino.

Ursula K. Le Guin: Laberintos

Ursula K. Le Guin - Laberintos

«Laberintos» (Mazes) es un cuento de Ursula K. Le Guin, publicado en 1975 en la revista Epoch. Presenta el testimonio de una criatura encerrada por una inteligencia desconocida que la somete a meticulosos y crueles experimentos. Obligada a recorrer laberintos como parte de un incomprensible sistema de observación, la narradora intenta preservar su lucidez y encontrarle sentido a la conducta de su captor. En medio del hambre, la debilidad y el desconcierto, busca una forma de comunicarse con aquella mente ajena, mientras el encierro se convierte en una lucha por conservar la dignidad y la esperanza.

J. G. Ballard: El hombre subliminal

J. G. Ballard - El hombre subliminal

«El hombre subliminal» (The Subliminal Man) es un cuento de J. G. Ballard, publicado en enero de 1963 en la revista New Worlds Science Fiction y recogido luego en Terminal Beach (1964). El doctor Franklin vive en una sociedad obsesionada con el consumo, donde la estandarización y el reemplazo constante de objetos marcan la vida cotidiana. Hathaway, un viejo conocido con fama de excéntrico y conspiranoico, intenta advertirle sobre unas misteriosas señales gigantes que, según él, controlan las mentes de la población mediante mensajes subliminales. Al principio escéptico, Franklin empieza a sospechar que sus teorías quizá no sean tan descabelladas.

Philip K. Dick: El hombre dorado

Philip K. Dick - El hombre dorado

«El hombre dorado» (The Golden Man) es un cuento de Philip K. Dick, publicado en abril de 1954 en la revista If. En un mundo posguerra, los humanos enfrentan una inquietante amenaza: mutantes con habilidades genéticas que les otorgan poderes extraños y peligrosos. George Baines, un agente del gobierno, tiene la misión de rastrear y eliminar a estos seres. Su tarea lo lleva hasta una granja remota donde vive Cris, un joven de extraordinaria belleza, con piel y cabello dorados. Su presencia silenciosa oculta un poder incomprensible, que pondrá a prueba la eficacia de Baines y la capacidad del sistema para controlar a los mutantes.

Anatoly Dneprov: Los cangrejos caminan sobre la isla

Anatoly Dneprov - Los cangrejos caminan sobre la isla

«Los cangrejos caminan sobre la isla» (Крабы идут по острову) es un cuento del escritor soviético Anatoly Dneprov, publicado en 1958 en la revista Znanie — sila (Знание — сила). La historia transcurre en una isla tropical desierta, donde el ingeniero Kukling y un joven oficial desembarcan para realizar un enigmático experimento inspirado en la teoría evolutiva de Darwin. Con ellos traen varias cajas y un curioso dispositivo con forma de cangrejo, que pronto cobra vida bajo el sol. Poco a poco, el joven oficial descubre que detrás de lo que parecía una tarea técnica, se oculta un propósito militar tan inquietante como peligroso.