Ray Bradbury: La pradera

Ray Bradbury - La pradera mj

La pradera (The Veldt) es un cuento de Ray Bradbury, publicado el 23 de septiembre de 1950 en The Saturday Evening Post y luego incluido en The Illustrated Man (1951). Ambientado en un futuro donde la tecnología domina la vida cotidiana, narra la historia de la familia Hadley y su casa automatizada, diseñada para satisfacer todas sus necesidades. Su mayor innovación es una sala de juegos de realidad virtual capaz de materializar cualquier entorno imaginado. Sin embargo, su tranquilidad se ve alterada cuando la sala comienza a proyectar de forma recurrente una inquietante escena de la sabana africana, donde los leones acechan entre la hierba. A medida que la obsesión de sus hijos por este paisaje crece, los Hadley comienzan a cuestionar el impacto del exceso de tecnología en su familia.

Ray Bradbury: El otro pie

Ray Bradbury - El otro pie

«El otro pie», cuento de Ray Bradbury incluido en su colección «El hombre ilustrado» (1951), cuenta la historia de una comunidad negra en Marte que espera con tensión la llegada de un cohete desde la Tierra, el primero en veinte años y con un hombre blanco a bordo. Los habitantes de Marte, que habían huido de un pasado de discriminación racial y violencia en la Tierra, se enfrentan a sus recuerdos y a la tentación de invertir los roles de opresión al recibir a este nuevo visitante.

Ray Bradbury: Todo el verano en un día

Ray Bradbury - Todo el verano en un día2

Todo el verano en un día (All Summer in a Day) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en marzo de 1954 en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La historia transcurre en Venus, donde la lluvia cae sin cesar y el sol solo aparece durante una hora cada siete años. En una escuela subterránea, un grupo de niños espera ansiosamente ese momento único. Sin embargo, no todos ellos podrán vivir el acontecimiento de la misma manera. Un relato en el que Bradbury utiliza la ciencia ficción para plasmar la cruda realidad de la crueldad y el acoso escolar infantil.

Isaac Asimov: ¡Cómo se divertían!

Isaac Asimov - ¡Cómo se divertían!

En «¡Cómo se divertían!», cuento de Isaac Asimov, Margie y Tommy, dos niños que viven en una sociedad del futuro, descubren un extraño artefacto que hace siglos no se fabrica: un libro impreso en papel. Los dos amigos, y especialmente Margie, se sienten fascinados con el contenido del libro, que habla sobre un tiempo en que las escuelas eran lugares donde los niños asistían a recibir clases de un ser humano, algo tan distinto a su realidad, donde la educación se imparte a través de pantallas que se visualizan en la soledad de la habitación. Un cuento de ciencia ficción escrito por Isaac Asimov en 1951, que vaticina un futuro que se siente muy actual.

Ray Bradbury: Vendrán las lluvias suaves

Ray Bradbury - Vendrán las lluvias suaves2

«Vendrán las lluvias suaves», cuento de Ray Bradbury publicado en la revista Collier’s en 1950, nos sumerge en una visión futurista, melancólica y desoladora de un mundo postapocalíptico. Ambientado en el año 2026, la narración nos presenta un hogar completamente automatizado, en el que los moradores han desaparecido. Aunque ya no hay personas a las que atender, la casa sigue cumpliendo sus funciones rutinarias: prepara el desayuno, hace el aseo, lee poemas, y realiza otra serie de tareas, que sirven como memoria de una familia reducida a no ser más que sombras en una pared exterior. El cuento fue recogido como parte de la antología de relatos “Crónicas Marcianas” (1950).

Isaac Asimov: Amor verdadero

Isaac Asimov - Amor verdadero2

«Amor verdadero» (True Love), es un cuento de Isaac Asimov publicado en American Way en febrero de 1977. Milton Davidson, un ingeniero de software, decide utilizar una avanzada inteligencia artificial para encontrar a su pareja ideal. Dentro del vasto sistema computacional de Multivac, Milton programa meticulosamente la inteligencia artificial para que busque entre millones de mujeres aquella que sea perfecta para él. Adelantándose a la llegada de Tinder y de las IA a nuestras vidas, Asimov se sumerge en las implicaciones éticas del uso de la tecnología en la búsqueda de pareja, explorando las consecuencias inesperadas de la manipulación tecnológica en asuntos del amor.