Leopoldo Alas (Clarín): ¡Adiós, Cordera!

Leopoldo Alas (Clarín): ¡Adiós, Cordera!

«¡Adiós, Cordera!» es un cuento de Leopoldo Alas (Clarín), publicado el 27 de julio de 1892 en el periódico El Liberal. Ambientado en una aldea asturiana, narra la entrañable relación entre dos niños, Rosa y Pinín, y una vieja vaca llamada Cordera, a la que cuidan y quieren como a un miembro más de su familia. En el tranquilo prado Somonte, los tres comparten una vida sencilla y apacible, marcada por la inocencia infantil y el ritmo pausado del campo. Pero la pobreza y las exigencias del mundo exterior impondrán decisiones que alterarán esa armonía.

Gustavo Adolfo Bécquer: La cueva de la Mora

Gustavo Adolfo Bécquer - La cueva de la Mora 1024

«La cueva de la Mora», relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado en 1863, narra la misteriosa y dramática historia de amor entre la hija de un alcaide moro y un caballero cristiano durante la Reconquista española. El protagonista, atraído por el paisaje y las ruinas de un antiguo castillo, descubre una cueva oculta que parece tener una conexión secreta con el edificio. A través de la conversación con un lugareño, el hombre le revela la leyenda de un amor trágico entrelazado con elementos románticos y sobrenaturales.

Emilia Pardo Bazán: La culpable

Emilia Pardo Bazán - La culpable

«La culpable», cuento de Emilia Pardo Bazán, narra la trágica vida de Elisa, quien, pese a esforzarse por ser una esposa y madre ejemplar, no logra escapar de la sombra de un error pasado: huir con su prometido antes del matrimonio. La historia explora el peso del escándalo en una familia de alta sociedad y … Leer más

Miguel de Unamuno: Abuelo y nieto

Miguel de Unamuno - Abuelo y nieto

Sinopsis: Abuelo y nieto, cuento de Miguel de Unamuno publicado en El Imparcial en octubre de 1902, se centra en la relación entre un padre, su hijo Pedro, y Tomasa, una mujer seria y trabajadora que entra en sus vidas para llenar el vacío dejado por la ausencia de una figura femenina. El cuento explora las dinámicas familiares, las expectativas y los roles dentro de la familia, donde el deseo del padre de encontrar una mujer que sea compañera para su hijo y madre de sus nietos conduce a cambios significativos en sus vidas.

Gustavo Adolfo Bécquer: El rayo de luna

Gustavo Adolfo Bécquer - El rayo de luna

«El rayo de luna» es un relato de Gustavo Adolfo Bécquer que narra la historia de Manrique, un noble soñador y poeta que prefiere la soledad a la compañía de otros. Obsesionado con el mundo de la fantasía, busca la belleza y el amor idealizados en todo lo que lo rodea. Una noche, mientras pasea por las ruinas de un antiguo convento, Manrique cree ver a una misteriosa mujer vestida de blanco y se obsesiona con encontrarla, creyendo que es la encarnación de su amor ideal. Su búsqueda lo lleva por un viaje emocional lleno de ilusiones y desilusiones, mientras lucha por discernir entre la realidad y sus fantasías.

Emilia Pardo Bazán: El indulto (Cuento-resumen-análisis)

Emilia Pardo Bazán - El indulto

«El indulto», es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en la Revista Ibérica en abril de 1883. La historia se desarrolla en la ciudad de Marineda, donde Antonia, una mujer humilde que trabaja en un lavadero público, sufre profundamente debido a su trágica situación familiar. Su marido, un carnicero, está encarcelado por el asesinato de su madre, y Antonia vive con el constante miedo y la angustia por lo que pueda suceder cuando él salga de prisión. El relato explora la vida cotidiana de Antonia, marcada por el desamparo y la solidaridad de sus vecinas, en un contexto donde la justicia y el destino juegan roles cruciales.