Gustavo Adolfo Bécquer: La Rosa de Pasión. Resumen

Gustavo Adolfo Bécquer - La Rosa de Pasión. Resumen

En el Toledo medieval, Sara, una joven hebrea de extraordinaria belleza, vive recluida en la casa de su padre, Daniel Leví, un hombre hipócrita y vengativo. Aunque recibe numerosas propuestas de matrimonio de miembros de su comunidad, las rechaza todas, ocultando su amor por un cristiano. Al descubrir la relación, Daniel organiza en secreto un ritual sacrílego con otros judíos para crucificar al joven. La noche del Viernes Santo, Sara los sigue hasta unas ruinas fuera de la ciudad y, al ver los preparativos del sacrificio, irrumpe y denuncia el crimen. Revela que ha advertido al cristiano y proclama su conversión al cristianismo. Su padre, enfurecido, la entrega a la turba como víctima sustituta. Años después, se halla su esqueleto junto a los atributos del martirio, y una flor desconocida brota en el lugar: la Rosa de Pasión.

Gustavo Adolfo Bécquer: La Rosa de Pasión

Gustavo Adolfo Bécquer - La Rosa de Pasión

«La Rosa de Pasión» es un cuento de Gustavo Adolfo Bécquer, publicado el 24 de marzo de 1864 en el periódico El Contemporáneo. Ambientado en el Toledo medieval, narra la historia de Sara, una joven hebrea de extraordinaria belleza, hija de un sombrío y enigmático judío llamado Daniel Leví. Encerrada en su hogar bajo la severa vigilancia de su padre, la muchacha rechaza a todos sus pretendientes, lo que alimenta los rumores entre sus vecinos. La sospecha de que está enamorada de un cristiano despierta la inquietud de la comunidad y la amenaza latente de una tragedia motivada por el fanatismo y el odio religioso.

Gustavo Adolfo Bécquer: La corza blanca. Resumen y análisis

Gustavo Adolfo Bécquer - La corza blanca. Resumen y análisis

En «La corza blanca», Gustavo Adolfo Bécquer narra una historia de amor imposible y misterio sobrenatural ambientada en la España medieval. Garcés, un joven montero enamorado de Constanza, la hija de su señor, se obsesiona con capturar una misteriosa corza blanca que, según los rumores, habita en el bosque cercano. Durante una noche de luna llena, Garcés presencia la mágica transformación de las corzas en hermosas mujeres, entre las que cree reconocer a Constanza. Impulsado por los celos y el deseo, intenta cazar a la corza blanca, solo para descubrir trágicamente que ha herido mortalmente a su amada Constanza.

Gustavo Adolfo Bécquer: La corza blanca

Gustavo Adolfo Bécquer - La corza blanca

«La corza blanca», relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado en 1863, nos sitúa en un pequeño pueblo de Aragón durante la Edad Media. Don Dionís, un caballero retirado, se dedica a la caza en compañía de su hija Constanza, famosa por su extraordinaria belleza. En una de sus expediciones, los cazadores se encuentran con Esteban, un pastor que relata una historia inquietante: asegura que los ciervos de la región, y una misteriosa corza blanca, se burlan de él. Aunque el relato despierta incredulidad entre los cazadores, Garcés, un joven montero, decide investigar la verdad. Si la corza blanca realmente existe, promete capturarla como un valioso regalo para Constanza.

Gustavo Adolfo Bécquer: El beso. Resumen y análisis

Gustavo Adolfo Bécquer - El beso. Resumen y análisis

«El beso» de Gustavo Adolfo Bécquer narra la historia de un joven capitán de dragones francés que, durante la ocupación napoleónica de Toledo, se aloja en una iglesia abandonada convertida en cuartel. Fascinado por la belleza de la estatua de una dama arrodillada, el capitán desarrolla una obsesión que lo lleva a intentar besarla. Este acto de sacrilegio provoca la intervención sobrenatural de la estatua de un guerrero que se encuentra junto a ella, que, cobrando vida, castiga al capitán con una bofetada mortal.