Jorge Luis Borges: Utopía de un hombre que está cansado

Jorge Luis Borges - Utopía de un hombre que está cansado

«Utopía de un hombre que está cansado», cuento de Jorge Luis Borges publicado en 1975 en la colección El libro de arena, es un relato lírico de profundas raíces filosóficas, que narra el encuentro entre un hombre del siglo XX y un habitante del futuro. El protagonista, Eudoro Acevedo, llega a una casa donde un hombre alto y vestido de gris lo recibe. Durante su conversación en latín, el anfitrión revela un mundo aparentemente utópico, sin gobiernos, ciudades, ni posesiones materiales. La humanidad ha abolido la imprenta y cada individuo crea su propia ciencia y arte. Los habitantes viven en soledad y tienen el control total sobre su vida y muerte.

Jorge Luis Borges: El muerto

Jorge Luis Borges - El muerto

«El muerto» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1949 en la colección El Aleph. Relata la historia de Benjamín Otálora, un joven compadrito porteño que, tras cometer un crimen, huye a Montevideo con la intención de empezar de nuevo. Allí se ve arrastrado a un mundo de gauchos y contrabandistas, donde el coraje y la astucia definen el destino de los hombres. Atraído por el poder y el peligro, Otálora se une a la banda de Azevedo Bandeira, un caudillo enigmático y temido. Impulsado por la ambición, emprende un ascenso temerario dentro del grupo, sin advertir las señales que presagian su destino.

Jorge Luis Borges: Emma Zunz

Jorge Luis Borges - Emma Zunz

«Emma Zunz», cuento de Jorge Luis Borges publicado en el libro “El Aleph” (1949), narra la historia de Emma, una joven trabajadora de una fábrica textil. Emma recibe la noticia de que su padre, que se hallaba viviendo lejos tras ser acusado injustamente de robo, ha muerto debido a una sobredosis de veronal. Sumida en … Leer más

Jorge Luis Borges: Las ruinas circulares

Jorge Luis Borges - Las ruinas circulares

«Las ruinas circulares» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1940 en la revista Sur y recogido luego en Ficciones (1944). Un hombre solitario llega a las ruinas de un templo olvidado, donde se entrega por completo a una misión extraordinaria: soñar a otro ser humano con tal perfección que pueda darle existencia real. Aislado del mundo y sostenido por los dones de los aldeanos cercanos, el forastero dedica sus días al descanso y sus noches a un meticuloso ejercicio onírico. Con cada visión, se acerca más a su propósito, hasta que una divinidad se manifiesta, le encomienda una misión y le revela un desconcertante secreto.

Jorge Luis Borges: La intrusa

Jorge Luis Borges - La intrusa

La intrusa es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1970 en el libro El informe de Brodie. La historia transcurre en Turbera, un pueblo ubicado en las afueras de Buenos Aires, y narra la vida de dos hermanos, Cristián y Eduardo Nilsen, rudos troperos unidos por la violencia, el orgullo y una extraña lealtad. Su vínculo comienza a tensarse cuando una mujer, Juliana Burgos, entra en sus vidas y altera el equilibrio que los mantenía unidos. Un cuento con una historia sórdida que retrata la vida en el campo argentino en una época en la que las mujeres no eran más que objetos.

Jorge Luis Borges: El inmortal

Jorge Luis Borges - El inmortal

«El inmortal», cuento de Jorge Luis Borges perteneciente a la colección de relatos “El Aleph” (1949), narra la intensa odisea de un soldado romano, Marco Flaminio Rufo, por encontrar un mítico río que concede la inmortalidad. En su búsqueda, el protagonista emprende una expedición llena de peligros y descubrimientos extraordinarios, donde pondrá a prueba su valor y entereza. Luego de una larga travesía, llega a un lugar remoto habitado por una tribu de trogloditas, donde recibirá una terrible revelación sobre los inmortales y su río. Un cuento donde Borges mezcla la aventura con agudas reflexiones filosóficas, tejiendo una narrativa rica en simbolismos, que es una meditación profunda sobre la búsqueda humana del significado y la trascendencia.