Sinopsis: Tendencias, cuento de Isaac Asimov publicado en Astounding Science-Fiction en julio de 1939, presenta un futuro donde la humanidad, tras un período de avances científicos, ha caído en el conservadurismo y la oposición a la exploración espacial. John Harman, un visionario científico, lucha por lanzar la primera nave al espacio mientras enfrenta la hostilidad de un mundo que considera su proyecto una amenaza. Con el apoyo de unos pocos aliados, desafía la censura y el fanatismo religioso, decidido a demostrar que el progreso no puede ser detenido.

Advertencia
El resumen y análisis que ofrecemos a continuación es sólo una semblanza y una de las múltiples lecturas posibles que ofrece el texto. De ningún modo pretende sustituir la experiencia de leer la obra en su integridad.
Resumen de Tendencias, de Isaac Asimov
El relato Tendencias, de Isaac Asimov, presenta un futuro alternativo en el que la sociedad, tras un período de avances científicos acelerados, ha sufrido un retroceso hacia el conservadurismo y la intolerancia, particularmente en lo que respecta a la exploración espacial. La historia sigue a John Harman, un científico y pionero de la astronáutica, quien lucha contra la oposición pública y religiosa para lograr el primer viaje al espacio.
A punto de iniciar el lanzamiento de su nave, el Prometheus, Harman se enfrenta a una enconada resistencia. La sociedad del año 1973 ha sucumbido a un fuerte resurgimiento religioso, encabezado por Otis Eldredge, un predicador carismático que condena el intento de explorar el espacio como una blasfemia contra Dios. Los medios de comunicación, la opinión pública y hasta el gobierno se oponen a Harman. El asistente y narrador de la historia, Clifford McKenny, describe cómo el científico recibe amenazas de muerte y cómo se organizan protestas y campañas para detenerlo, e incluso su propio equipo es infiltrado por un traidor, Shelton, quien comparte las creencias de Eldredge.
A pesar de las advertencias de amigos y figuras influyentes como Howard Winstead, director del Instituto de Investigación que financia parcialmente el proyecto, Harman se niega a detener su trabajo, argumentando que la exploración espacial es un derecho inalienable de la humanidad y que la ciencia no debe someterse a las presiones de la superstición. No obstante, el día del lanzamiento, Shelton sabotea la nave, provocando una explosión que resulta en la muerte de varias personas y deja a Harman herido. Tras el desastre, la sociedad reacciona con indignación y exige la cabeza de Harman, lo que lleva a una serie de disturbios liderados por Eldredge. Sin embargo, las autoridades logran controlar la situación y aunque finalmente retienen a Harman en el hospital donde se recupera, no presentan cargos formales en su contra.
Con el paso del tiempo, el fervor público se disipa, pero la represión contra la ciencia se intensifica, lo que resulta en la aprobación de leyes que prohíben la investigación en cohetería y sumerge a la sociedad en un nuevo período de oscurantismo. Mientras tanto, Harman logra escapar del hospital con la ayuda de McKenny y se oculta en una granja de Minnesota. Durante un período de cinco años, trabaja en secreto en la construcción de una nueva nave, el New Prometheus, junto a un pequeño grupo de colaboradores leales. Mientras tanto, el mundo continúa su camino hacia la regresión intelectual: la ciencia es controlada por el gobierno, los estudios humanísticos reemplazan a la investigación científica y la censura se vuelve total.
Finalmente, en 1978, Harman está listo para su segundo intento. Sin anunciarlo públicamente, despega en la New Prometheus con el objetivo de orbitar la Luna y regresar. Su equipo, consciente de los riesgos, teme que no regrese o que, si lo hace, sea ejecutado por desafiar la ley. Sin embargo, contra todo pronóstico, Harman logra su cometido y regresa a la Tierra, aterrizando cerca de Washington D.C. Su arribo genera una conmoción significativa, ya que, a pesar de las expectativas de una recepción hostil, el logro de alcanzar la Luna transforma la opinión pública de manera inesperada. En lugar de enfrentar repercusiones legales, Harman es aclamado como un héroe, y su hazaña se erige como un símbolo de un nuevo despertar científico. El control religioso sobre la sociedad comienza a desmoronarse, permitiendo que la ciencia recupere su lugar. Desde su lecho de hospital, Harman, con una expresión de triunfo, le confiesa a McKenny: «El péndulo ha vuelto a oscilar».
El relato concluye con una reflexión sobre los ciclos históricos, demostrando cómo la humanidad oscila entre el progreso y la reacción, pero siempre encuentra su camino de vuelta hacia el conocimiento.
Personajes de Tendencias, de Isaac Asimov
John Harman es el protagonista del cuento y el símbolo de la lucha por el progreso científico en un mundo que ha dado un paso atrás hacia la superstición y el fanatismo religioso. Es un hombre de baja estatura, pero con una voluntad inquebrantable. Su determinación por alcanzar el espacio lo lleva a desafiar a la sociedad entera, sin importar las consecuencias. A lo largo de la historia se muestra como un personaje obstinado, apasionado y con una fe absoluta en la ciencia, lo que lo convierte en una figura heroica y trágica a la vez. A pesar de la oposición de casi todo el mundo, Harman no se rinde y sigue adelante con su sueño, incluso después de la explosión del Prometheus y la persecución que sufre. Su tenacidad lo convierte en un verdadero pionero, alguien que entiende que el conocimiento no avanza sin sacrificios. Sin embargo, su rigidez y desprecio por la mentalidad de la sociedad también lo vuelven vulnerable, ya que subestima la magnitud del rechazo al que se enfrentará. En la segunda parte de la historia, su astucia y paciencia le permiten regresar con un plan más cauteloso y su victoria final demuestra que, con el tiempo, quienes se adelantan a su época acaban teniendo la última palabra.
Clifford McKenny es el narrador de la historia y el leal asistente de Harman. Es un personaje pragmático, menos apasionado que su jefe, pero lo suficientemente valiente y leal como para apoyarlo hasta el final. A través de su mirada, el lector observa la evolución de los acontecimientos y la transformación del mundo. Aunque en varios momentos duda del éxito de Harman e incluso teme por su vida, nunca lo abandona. Su papel como testigo de la historia y su reflexión constante sobre la naturaleza cíclica del progreso lo convierten en una pieza clave para la reflexión central del cuento. McKenny es un personaje con un punto de vista equilibrado: entiende tanto la grandeza de la ciencia como el poder de la mentalidad colectiva y sus cambios impredecibles.
Otis Eldredge representa el fanatismo religioso y el poder de la manipulación de masas. Es un predicador carismático, capaz de hipnotizar a multitudes con su oratoria y de despertar en ellas un fervor que roza lo irracional. Su retórica apocalíptica convierte a Harman en un enemigo público y en un símbolo del pecado y la rebelión contra Dios. Eldredge encarna el conservadurismo extremo, el miedo al cambio y la necesidad de controlar el conocimiento en nombre de una moral impuesta. Su muerte no marca el fin de la represión contra la ciencia, pero sí deja un vacío de liderazgo que permite la caída del movimiento anticientífico. Su figura recuerda a los grandes agitadores religiosos de la historia, aquellos que, en tiempos de incertidumbre, logran imponer su visión a costa del progreso.
Howard Winstead, director del Instituto de Investigación que financia parcialmente el proyecto de exploración espacial, es un personaje ambiguo. No es un enemigo de la ciencia, pero sí un hombre cauteloso que entiende mejor que Harman la política y la opinión pública. En su conversación con el protagonista, trata de persuadirlo para que abandone su trabajo, argumentando que el mundo aún no está preparado para el viaje espacial y que su intento podría tener consecuencias devastadoras para la comunidad científica. Winstead representa la voz de la razón pragmática, el hombre que ve con claridad las tendencias sociales y sabe que la ciencia, si no cuenta con el respaldo de la sociedad, puede sufrir terribles consecuencias. Aunque parece oponerse a Harman, en realidad está advirtiendo sobre los peligros de desafiar a la sociedad sin considerar el momento adecuado.
Shelton es el traidor dentro del equipo de Harman, un personaje que simboliza la influencia del fanatismo en los individuos. Aunque lleva dos años trabajando en el proyecto, en secreto ha sido seducido por las ideas de Eldredge y, en un acto de «redención», sabotea la nave Prometheus, provocando su explosión. Su acto no solo destruye el primer intento de llegar al espacio, sino que también causa la muerte de decenas de personas, lo que aviva aún más el odio contra Harman. En su lecho de muerte, se muestra como un fanático convencido de que ha hecho lo correcto, lo que refuerza la idea de que la verdadera amenaza contra la ciencia no es solo la ignorancia, sino la creencia absoluta en una verdad inamovible.
Los colaboradores de Harman en la construcción de la New Prometheus —Harry Jenkins, Joe O’Brien, Neil Stanton y Saul Simonoff— son personajes secundarios que simbolizan la resistencia clandestina de la ciencia frente a la censura y la persecución. Aunque no tienen un papel tan desarrollado como el de McKenny, su presencia es fundamental para la historia, ya que demuestran que el conocimiento no puede suprimirse del todo y que siempre habrá quienes se enfrenten a la represión y a las imposiciones del poder.
Análisis de Tendencias, de Isaac Asimov.
Tendencias es una historia que explora la lucha entre el progreso científico y el miedo al cambio. A través de un relato ambientado en un futuro donde la sociedad ha retrocedido hacia el conservadurismo extremo, el cuento plantea una pregunta esencial: ¿qué ocurre cuando la humanidad, en lugar de avanzar, decide mirar hacia atrás y rechazar el conocimiento? La historia de John Harman es la de un hombre que se enfrenta a una sociedad que considera su sueño una amenaza, no por razones técnicas o científicas, sino por miedo y fanatismo.
Uno de los aspectos más interesantes del cuento es la forma en que refleja los ciclos de la historia. La humanidad ha tenido momentos de gran avance científico, pero también épocas de reacción y censura. En Tendencias, Asimov imagina un futuro donde, tras los avances de inicios del siglo XX, la sociedad ha decidido que la ciencia ha ido demasiado lejos y debe ser contenida. Esto ya ha ocurrido antes: durante la Edad Media, por ejemplo, el conocimiento científico fue reprimido en favor de creencias religiosas. Más tarde, en la Ilustración y la Revolución Industrial, la ciencia volvió a florecer. Asimov nos muestra que estos movimientos de avance y retroceso no son lineales, sino que la historia oscila como un péndulo entre el progreso y la reacción.
La relación entre ciencia y religión es fundamental en la historia. Otis Eldredge, el predicador que lidera la oposición contra Harman, no se opone a la ciencia porque no la entienda, sino porque representa un desafío a su visión del mundo. Su éxito a la hora de movilizar a millones de personas demuestra que las emociones pueden ser más poderosas que la razón a la hora de influir en la sociedad. Su discurso no se basa en hechos, sino en el miedo: la idea de que la exploración espacial es un pecado, una blasfemia contra Dios y de que la humanidad debe aceptar sus límites. Esto recuerda a muchos momentos históricos en los que la religión o las ideologías han intentado frenar los descubrimientos científicos, desde la persecución de Galileo hasta la censura de teorías como la evolución de Darwin.
Otro punto clave es cómo la opinión pública puede ser moldeada por líderes carismáticos y los medios de comunicación. Al principio, la comunidad científica apoya a Harman, pero cuando la prensa comienza a difundir los discursos de Eldredge y a fomentar el miedo, la sociedad se vuelve en su contra. Aquí, Asimov advierte sobre el peligro de la manipulación de masas y la facilidad con la que una idea, aunque no tenga base científica, puede convertirse en una verdad aceptada si se repite lo suficiente. Este aspecto sigue siendo muy actual en un mundo donde la desinformación puede difundirse rápidamente y generar reacciones extremas.
A pesar de toda la oposición que enfrenta, Harman nunca renuncia a su objetivo. Su primer intento termina en tragedia debido al sabotaje de Shelton, un miembro de su equipo que comparte la ideología de Eldredge. Esta traición refuerza la idea de que el enemigo de la ciencia no siempre es la ignorancia, sino el fanatismo y la certeza absoluta de tener razón. Shelton no duda ni por un momento de que está haciendo lo correcto al destruir el Prometheus, incluso cuando esto significa la muerte de inocentes. Asimov nos muestra que el fanatismo es peligroso no solo por sus líderes, sino porque puede convertir a personas corrientes en agentes de la represión.
El final del cuento muestra cómo la historia puede cambiar inesperadamente. Harman logra construir una nueva nave y, en esta ocasión, su vuelo es un éxito. Pero lo más importante no es solo que llega a la Luna, sino la reacción de la sociedad. En lugar de condenarlo, el mundo se asombra ante su hazaña. El mismo público que antes pedía su muerte ahora lo considera un héroe. Esto demuestra que, aunque las sociedades pueden resistirse al cambio, cuando alguien demuestra con hechos lo que es posible, la percepción puede transformarse rápidamente. Lo que antes se consideraba una amenaza se convierte en un símbolo de esperanza.
Tendencias no es solo una historia sobre viajes espaciales, sino también una reflexión sobre el poder del miedo, la resistencia al cambio y una voz de esperanza sobre la inevitable victoria del conocimiento sobre la ignorancia. Asimov no nos dice que el progreso sea fácil ni lineal, pero deja claro que la curiosidad y la ambición humanas siempre encontrarán la forma de avanzar, aunque haya obstáculos.
