Bertolt Brecht: La anciana indigna

Bertolt Brecht - La anciana indigna

«La anciana indigna» (Die unwürdige Greisin) es un cuento de Bertolt Brecht, escrito en 1939 y publicado por primera vez en la colección Kalendergeschichten (1949). Relata la vida de una mujer que, tras la muerte de su esposo, se enfrenta a la disyuntiva de depender de sus hijos o valerse por sí misma. Contra todo pronóstico, rechaza la tutela familiar y decide vivir sola, aceptando solo una modesta ayuda económica. A partir de entonces, comienza a trazar su propio camino con pequeños gestos de independencia que desconciertan a sus hijos y despiertan la curiosidad del pueblo.

Kurd Lasswitz: La biblioteca universal

Kurd Lasswitz - La biblioteca universal

La biblioteca universal (Die Universalbibliothek) es un cuento del escritor alemán Kurd Lasswitz, publicado el 18 de diciembre de 1904 en el Ostdeutschen Allgemeinen Zeitung. La historia narra una conversación entre el profesor Wallhausen y su amigo Burkel sobre la posibilidad de una biblioteca que contenga todos los libros imaginables, tanto escritos como por escribir, generados por la combinación automática de caracteres. A través de cálculos matemáticos, exploran las implicaciones de esta idea y reflexionan sobre la infinitud, la naturaleza del conocimiento y la inutilidad de una información inabarcable. Este cuento fue una fuente de inspiración clave para el relato La biblioteca de Babel, de Jorge Luis Borges, que llevó la premisa a un nivel filosófico y metafísico.

Hermann Hesse: El lobo

Hermann Hesse - El lobo

«El lobo» (Der Wolf), cuento de Hermann Hesse publicado en 1915, nos sitúa en un crudo invierno en las montañas francesas, donde el frío extremo y la escasez empujan a una manada de lobos al borde de su resistencia. Exhaustos y hambrientos, un grupo de ellos emprende una migración desesperada. Guiados por el instinto de supervivencia, se aventuran hasta las aldeas en busca de alimento, desatando el temor en los habitantes, quienes responden con una cacería feroz. En un paisaje gélido y desolado, los lobos encarnan la soledad y la resistencia, desafiando tanto a la naturaleza como a la hostilidad humana en su lucha por sobrevivir.

Bertolt Brecht: Si los tiburones fueran hombres

Bertolt Brecht - Si los tiburones fueran hombres

«Si los tiburones fueran hombres» (Wenn die Haifische Menschen wären) es un relato alegórico de Bertolt Brecht, publicado en 1948 en el libro Kalendergeschichten. A través de la conversación entre una niña y el señor K., el cuento imagina un mundo en el que los tiburones han desarrollado sistemas sociales, educativos y religiosos para manipular a los peces pequeños y mantenerlos complacientes y obedientes. Brecht utiliza esta parábola para criticar las estructuras de poder y las ideologías que, bajo una aparente filantropía, solo sirven como herramientas de dominación.

E.T.A. Hoffmann: Coppelius o El hombre de arena

E.T.A. Hoffmann - Coppelius o El hombre de arena

«Coppelius o El hombre de arena» (Der Sandmann) es uno de los relatos más inquietantes de E.T.A. Hoffmann, maestro del Romanticismo alemán. Publicado en 1817 dentro de la colección Nachtstücke, este cuento explora los límites entre la realidad y la imaginación a través de la historia de Nataniel, un joven estudiante acosado por la presencia del enigmático Coppelius, una figura que traumatizó su infancia. Con una narrativa cargada de atmósferas oscuras y elementos sobrenaturales, Hoffmann nos adentra en un mundo donde los miedos infantiles cobran vida poniendo a prueba la fortaleza de la mente humana.

Hanns Heinz Ewers: La araña

Hanns Heinz Ewers - La araña

La araña (Die Spinne), inquietante relato de terror psicológico de Hanns Heinz Ewers, narra la historia de Richard Bracquemont, un estudiante de medicina que se ofrece a investigar una serie de misteriosos suicidios ocurridos en la habitación número 7 de un pequeño hotel parisino. A medida que pasan los días, Richard desarrolla una extraña obsesión con una enigmática mujer que observa en la ventana del edificio de enfrente. Entre ambos se establece un hipnótico juego que se torna progresivamente más intenso y perturbador.