Roberto Arlt: Las fieras

Roberto Arlt - Las fieras

«Las fieras» es un cuento del escritor argentino Roberto Arlt publicado en 1933 en el libro El jorobadito. Narra la historia de un hombre que cuenta su decadencia moral y social en un entorno de corrupción y depravación. Rodeado de personajes marginales, en un ambiente prostibulario y criminal, el protagonista revela su proceso de descenso a los bajos fondos de la sociedad, donde se encuentra con personajes sórdidos, impulsivos y complejos. El relato es una introspección oscura y cruda de la vida en los márgenes de la sociedad, marcada por la violencia, el crimen y un profundo sentimiento de alienación y pesar.

Julio Cortázar: Carta a una señorita en París

Julio Cortázar - Carta a una señorita en París 2

«Carta a una señorita en París» es un cuento de Julio Cortázar aparecido en el libro Bestiario (1951). Narra en primera persona la experiencia de un hombre que tiene un insólito secreto: de vez en cuando vomita conejitos vivos. La historia se sitúa en Buenos Aires, en el apartamento de una mujer llamada Andrée, mientras ella se encuentra en París. El hombre le escribe una carta contándole a Andrée sobre su extraña condición y cómo esta se ha intensificado últimamente hasta volverse incontrolable, provocando un caos que contrasta con el orden que reinaba en el departamento antes de que él se instalara.

Rodolfo Walsh: Esa mujer

Rodolfo Walsh - Esa mujer

Usando como antecedente el misterioso caso del secuestro del cadáver embalsamado de Eva Perón a manos de la dictadura argentina, Rodolfo Walsh construye un relato lleno de tensión, donde un periodista entrevista a uno de los principales responsables del robo del cuerpo, de quien intenta obtener la confesión sobre su paradero. En la obra Walsh … Leer más

Abelardo Castillo: Conejo

Abelardo Castillo - Conejo

«Conejo», cuento de Abelardo Castillo publicado en Las otras puertas (1961), es un relato intenso que nos sumerge en el mundo emocional de un niño que navega por la complejidad de sus sentimientos en medio de un entorno familiar que no comprende del todo. A través de la relación especial que el protagonista establece con su conejo de trapo, testigo y compañero de sus más íntimos pensamientos, Castillo explora temas como la soledad, la incomprensión y la forma en que los niños enfrentan los problemas familiares. La narración, cargada de sinceridad y crudeza, muestra cómo el niño afronta la ausencia de su madre, las relaciones con los demás miembros de la familia y su lucha interna para procesar sus emociones en un mundo que parece indiferente a su dolor y confusión.

Jorge Luis Borges: La intrusa

Jorge Luis Borges - La intrusa

La intrusa es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1970 en el libro El informe de Brodie. La historia transcurre en Turbera, un pueblo ubicado en las afueras de Buenos Aires, y narra la vida de dos hermanos, Cristián y Eduardo Nilsen, rudos troperos unidos por la violencia, el orgullo y una extraña lealtad. Su vínculo comienza a tensarse cuando una mujer, Juliana Burgos, entra en sus vidas y altera el equilibrio que los mantenía unidos. Un cuento con una historia sórdida que retrata la vida en el campo argentino en una época en la que las mujeres no eran más que objetos.