Isaac Asimov: Tendencias

Isaac Asimov - Tendencias

Tendencias (Trends) es un cuento de Isaac Asimov, publicado en julio de 1939 en Astounding Science-Fiction. Ambientado en un futuro donde el fundamentalismo religioso está en auge y el avance científico es visto con desconfianza, narra la historia de John Harman, un ingeniero que desafía la oposición social y religiosa para realizar el primer vuelo espacial. A medida que se acerca el día del lanzamiento, la presión pública se intensifica y aumentan las amenazas contra su vida. Con una determinación inquebrantable, Harman enfrenta el rechazo de un mundo temeroso del cambio, mientras sus enemigos claman que su proyecto es un sacrilegio que desafía los designios divinos.

Ted Chiang: El comerciante y la puerta del alquimista

Ted Chiang - El comerciante y la puerta del alquimista

El comerciante y la puerta del alquimista es un cuento de Ted Chiang, publicado en 2007 y ganador de los premios Hugo y Nebula. Ambientado en el Bagdad medieval, narra la historia de Fuwaad ibn Abbas, un comerciante que, movido por la curiosidad, descubre una tienda con artefactos sorprendentes. El dueño de la tienda, el alquimista Bashaarat, le muestra una puerta capaz de transportar a quien la cruce veinte años en el tiempo. A través de relatos dentro del relato, Fuwaad aprende sobre el destino, la inevitabilidad del pasado y el poder del arrepentimiento.

Robert A. Heinlein: «Todos vosotros, zombies…»

Robert A. Heinlein: "All You Zombies ..."

«Todos vosotros, zombies…» es un cuento de ciencia ficción de Robert A. Heinlein, publicado en marzo de 1959 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La historia sigue a un misterioso barman que escucha la confesión de un joven escritor apodado “Madre Soltera”. En un bar de Nueva York en 1970, El joven relata su extraordinaria vida, marcada por el abandono, la transformación y una búsqueda desesperada de su identidad. Lo que comienza como una simple conversación se transforma en una revelación sorprendente cuando el barman le ofrece la oportunidad de enfrentarse a su pasado, desatando una paradoja temporal única e inquietante.

Philip K. Dick: El planeta imposible

Philip K. Dick - El planeta imposible

El planeta imposible (The Impossible Planet) es un cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick, publicado en octubre de 1953 en la revista Imagination. La historia sigue al capitán Andrews y su tripulación, quienes reciben una inusual petición de una anciana de 350 años: viajar a la Tierra, el mítico planeta que se cree cuna de la humanidad. Aunque la ciencia ha descartado que la Tierra alguna vez existiera, la anciana está dispuesta a pagar una gran suma para cumplir su sueño, lo que despierta la codicia de Andrews.

Robert Bloch: Eternamente y amen

Robert Bloch - Eternamente y amen

«Eternamente y amén» es un cuento de ciencia ficción escrito por Robert Bloch y publicado en 1972 en la colección And Walk Now Gently Through the Fire and Other Science Fiction Stories. La historia sigue a Seward Skinner, el hombre más rico de la galaxia, quien, enfrentando una muerte inminente, financia un experimento radical dirigido por el doctor Togol. Su objetivo es alcanzar la inmortalidad mediante la clonación, creando un mundo poblado únicamente por versiones de sí mismo. En su nueva existencia, Skinner controla cada aspecto de su entorno, pero la perfección de su utopía oculta un destino inevitable.

Harlan Ellison: «¡Arrepiéntete, Arlequín!» dijo el señor Tic-Tac

Harlan Ellison - Arrepiéntete, Arlequín dijo el señor Tic-Tac2

«¡Arrepiéntete, Arlequín!» dijo el señor Tic-Tac es un cuento de Harlan Ellison, publicado en diciembre de 1965 en Galaxy Magazine, y ganador de los premios Hugo y Nebula en 1966. Ambientado en una sociedad obsesionada con la puntualidad y el control del tiempo, la historia sigue al Arlequín, un excéntrico rebelde que desafía el rígido sistema impuesto por el Maestro Custodio del Tiempo, también conocido como el señor Tic-Tac. A través de sus bromas y actos caóticos, el Arlequín altera el orden establecido y desafía las reglas de un mundo donde el retraso se castiga severamente. La narrativa combina humor y crítica social, y explora las consecuencias de la desobediencia en un sistema totalitario.