Gabriel García Márquez: Alguien desordena estas rosas

Gabriel García Márquez: Someone Has Been Disarranging These Roses

«Alguien desordena estas rosas» es un cuento corto de Gabriel García Márquez, publicado en 1952 en Crónica y recopilado en Ojos de perro azul (1974). Narra la historia del espíritu de un niño que intenta cada domingo tomar rosas para llevarlas a su tumba. Las flores son cultivadas por una mujer devota que habita la antigua casa donde él vivió. A través de sus observaciones silenciosas, se va desvelando el vínculo íntimo que los une, en un relato cargado de melancolía y atmósfera surrealista.

Gabriel García Márquez: Eva está dentro de su gato

Gabriel García Márquez - Eva está dentro de su gato

«Eva está dentro de su gato» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado por primera vez en 1947 en el periódico El Espectador y recogido luego en Ojos de perro azul (1974). La historia se centra en una mujer obsesionada con su belleza, que vive acosada por el insomnio, el miedo y una angustia hereditaria que recorre su cuerpo como un mal antiguo. Encerrada en la soledad de una casa sombría y atormentada por recuerdos inquietantes y pensamientos obsesivos, su percepción del cuerpo y del tiempo comienza a desdibujarse, empujándola hacia una experiencia extraña y metafísica que desborda los límites de la realidad tangible.

Gabriel García Márquez: En este pueblo no hay ladrones

Gabriel García Márquez - En este pueblo no hay ladrones

«En este pueblo no hay ladrones» es un cuento de Gabriel García Márquez publicado en “Los funerales de la Mamá Grande” (1962). Narra la historia de Dámaso, un joven impulsivo que comete un robo fallido, obteniendo solo 25 centavos y tres bolas de billar. El robo causa gran conmoción en el pequeño pueblo, donde todos se conocen y la idea de un ladrón es inimaginable. La situación se complica cuando un hombre inocente es arrestado por el delito, profundizando la tensión y el miedo entre los habitantes.

Gabriel García Márquez: Amargura para tres sonámbulos

Gabriel García Márquez - Amargura para tres sonámbulos

«Amargura para tres sonámbulos» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1949 en el periódico El Espectador e incluido en el libro Ojos de perro azul (1974). Narra la historia de una misteriosa mujer mayor que, aquejada por un profundo dolor, se abandona en un rincón de su casa, donde comienza a desvanecerse y a perder poco a poco contacto con la realidad. Sus tres compañeros de vivienda asisten, impotentes, a su progresivo deterioro físico y mental, incapaces de intervenir. A través de recuerdos fragmentarios, gestos mínimos y silencios densos, el relato construye una atmósfera opresiva marcada por la soledad, el desgaste emocional y la lenta disolución de la presencia humana en un entorno que parece suspendido en el tiempo.

Gabriel García Márquez: Sólo vine a hablar por teléfono

Gabriel García Márquez - Sólo vine a hablar por teléfono

«Sólo vine a hablar por teléfono» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1992 en la colección Doce cuentos peregrinos. Narra la historia de María de la Luz Cervantes, una joven mexicana que, durante un viaje a Barcelona, sufre una avería en su automóvil en medio de una tormenta. Desesperada por comunicarse con su esposo, acepta la ayuda de un autobús que transporta a un grupo de mujeres. Sin embargo, al llegar a su destino, María se ve atrapada en un malentendido que amenaza con alterar todos sus planes. En un entorno opresivo, su angustia crece mientras lucha por demostrar la verdad.

Gabriel García Márquez: Un señor muy viejo con unas alas enormes

Gabriel García Márquez - Un señor muy viejo con unas alas enormes

«Un señor muy viejo con unas alas enormes» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1972 en el libro La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Cuenta la historia de Pelayo y su esposa Elisenda, quienes, tras varios días de lluvia, encuentran en su patio a un anciano con enormes alas caído y revolcado en el lodo. La pareja, desconcertada por su aspecto miserable y por el aspecto sucio de sus alas, no sabe si se enfrentan a un ángel o a un náufrago. La noticia se difunde rápidamente y el hombre alado se convierte en el centro de atención del vecindario, despertando entre los visitantes tanto la fe en lo sobrenatural como la pura curiosidad.