Almudena Grandes: Modelos de mujer

Almudena Grandes - Modelos de mujer

Modelos de mujer es un cuento de Almudena Grandes, publicado en 1996 dentro del libro del mismo nombre. La historia sigue a una traductora madrileña, trabajadora y con pocos recursos, que acepta un encargo inesperado: acompañar a una ex Miss España a Los Ángeles como entrenadora lingüística para el rodaje de una película. Desde el primer encuentro, el contraste entre ambas es evidente: una mujer culta e inconformista frente a otra que vive centrada en su imagen. Lo que empieza como una relación profesional se convierte poco a poco en un territorio incierto, donde se cruzan la rivalidad, la fragilidad y la necesidad de ser vista.

Miguel de Unamuno: Soledad

Miguel de Unamuno - Soledad

Soledad es un cuento de Miguel de Unamuno, publicado en 1913 dentro del libro El espejo de la muerte. Narra la vida de una mujer marcada desde su nacimiento por el abandono afectivo y la ausencia de un verdadero hogar. Hija de una madre que muere al darle a luz y de un padre indiferente y hermético, Soledad crece en un ambiente sombrío, rodeada de silencios y carencias emocionales. Desde niña experimenta una profunda necesidad de cariño y comprensión, que contrasta con la fría rutina de su entorno. El relato aborda con delicadeza la melancolía silenciosa de una vida ensombrecida por la soledad.

Emilia Pardo Bazán: Las desnudadas

Emilia Pardo Bazán - Las desnudadas

Las desnudadas es un cuento de Emilia Pardo Bazán, publicado en 1897 en la revista Blanco y Negro. La historia comienza con una conversación entre amigos sobre el destino y el libre albedrío, donde uno de ellos relata un suceso ocurrido en España tras la Revolución de 1868. En medio del conflicto civil, surge la figura brutal del Manco de Alzaur, un contraguerrillero temido por su crueldad. El relato se centra en el trágico destino de las cinco jóvenes sobrinas de un párroco carlista, víctimas del odio y la venganza.

Emilia Pardo Bazán: Un destripador de antaño

Emilia Pardo Bazán - Un destripador de antaño

Un destripador de antaño es un cuento de Emilia Pardo Bazán, publicado en 1900. Relata la vida de Minia, una joven huérfana que crece en la aldea de Tornelos bajo el yugo de sus crueles tíos, quienes la explotan y maltratan. Su único refugio es su devoción por Santa Minia, a quien se asemeja físicamente. Mientras tanto, en Compostela, se murmuran historias inquietantes sobre un boticario y sus remedios misteriosos. En un mundo dominado por la superstición y la pobreza, el destino de Minia parece marcado por fuerzas que escapan a su control.

Ana María Matute: Cuaderno para cuentas

Ana María Matute - Cuaderno para cuentas

Cuaderno para cuentas es un cuento de Ana María Matute, publicado en 1964 en la colección Algunos muchachos. La historia está narrada por Celestina, una niña que escribe en un cuaderno sobre su vida después de ser enviada a vivir con su madre, a quien no conocía. A través de su mirada inocente pero perspicaz, describe la opresiva casa donde trabaja su madre, la distante relación que tiene con ella y la rígida estructura social que las rodea. Entre recuerdos, descubrimientos y sentimientos encontrados, Celestina empieza a comprender su origen y el peso de los secretos familiares que marcan su destino.

Cuentos de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán color

Descubre los mejores cuentos de Emilia Pardo Bazán, pionera del realismo y el naturalismo en la literatura española. Explora relatos sobre la vida rural, la condición femenina y lo sobrenatural, como Las medias rojas y La resucitada. Lee sus cuentos completos y sumérgete en su universo literario.