Ray Bradbury: El pijama del gato

Ray Bradbury - El pijama del gato

«El pijama del gato» (The Cat’s Pajamas) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en julio de 2004 en la colección The Cat’s Pajamas: Stories. En una carretera solitaria de California, un gatito negro aparece de pronto en la calzada y obliga a dos autos a frenar. De uno baja un joven; del otro, una muchacha. Ambos se inclinan a la vez para quedarse con el animal. La disputa los conduce a un café cercano, donde, entre silencios y confidencias, el azar de la carretera comienza a tornarse en la promesa de otra historia.

Jack London: Aloha oe

Jack London - Aloha oe

«Aloha oe» es un cuento de Jack London, publicado originalmente en diciembre de 1908 en la revista Lady’s Realm e incluido posteriormente en la colección The House of Pride (1912). En el muelle de Honolulú, un trasatlántico se prepara para zarpar mientras una multitud despide a un grupo de distinguidos visitantes en visita oficial a la isla. Desde la cubierta, Dorotea Sambrooke, hija de un senador, se despide de Stephen Knight, un joven isleño con quien ha compartido semanas de aventuras y amistad. La Banda Real interpreta la emotiva melodía Aloha ʻOe, que envuelve la partida en una creciente sensación de melancolía ante la inminente separación.

Jack Williamson: Con los brazos cruzados

Jack Williamson - Con los brazos cruzados

«Con los brazos cruzados» (With Folded Hands…) es un relato de ciencia ficción escrito por Jack Williamson, publicado en julio de 1947 en la revista Astounding Science Fiction. Narra la historia de Underhill, un vendedor de androides que observa con inquietud la apertura de una misteriosa tienda en su ciudad. En ella se ofrecen mecánicos humanoides, impecables y solícitos, cuyo lema es: servir, obedecer y proteger al ser humano de cualquier daño. Su diseño es fascinante, su eficiencia es absoluta. Sin embargo, su presencia, tan repentina como envolvente, despierta en Underhill una sutil inquietud que no logra explicar, como si no solo el destino de su tienda estuviera amenazado.

Jack London: Un millar de muertes

Jack London - Un millar de muertes

«Un millar de muertes» (A Thousand Deaths) es un cuento de ciencia ficción de Jack London, publicado en mayo de 1899 en la revista The Black Cat. Un náufrago es rescatado del mar y llevado a bordo de un yate, donde despierta conectado a una máquina diseñada para revivirlo. Pronto descubre que su rescate no ha sido fortuito ni desinteresado. Conducido a una isla solitaria y sin posibilidad de escapar, se convierte en el sujeto de una serie de experimentos extremos diseñados para desafiar los límites entre la vida y la muerte. Aislado y vigilado, deberá enfrentar pruebas para las que nadie está preparado.

Lisa Tuttle: El dios caballo

Lisa Tuttle - El dios caballo

«El dios caballo» (The Horse Lord) es un cuento de la escritora estadounidense Lisa Tuttle, publicado en junio de 1977 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La historia sigue a Marilyn, una escritora de suspense que se muda con su esposo y cinco niños a una antigua casona familiar, enclavada en una zona remota del norte del estado de Nueva York. Mientras se adapta a la vida rural, descubre un viejo establo clausurado, vinculado a una trágica historia familiar y a antiguas leyendas indígenas. Lo que comienza como una nueva etapa lejos del bullicio urbano se convierte, poco a poco, en una experiencia cada vez más opresiva e inquietante.

Robert Silverberg: Trasplante obligatorio

Robert Silverberg - Trasplante obligatorio

«Trasplante obligatorio» (Caught in the Organ Draft) es un cuento de Robert Silverberg, publicado en 1972 en la antología And Walk Now Gently Through the Fire and Other Science Fiction Stories. En una sociedad donde el envejecimiento ha sido postergado gracias a los avances médicos, los jóvenes son reclutados por el Estado para donar sus órganos a las élites de ancianos. El protagonista, un estudiante de diecinueve años, recibe su notificación de reclutamiento y se enfrenta a un sistema que convierte su cuerpo en propiedad estatal. Bajo la apariencia de progreso, persiste un antiguo ritual de sacrificio: el bisturí ha sustituido al cuchillo ceremonial.