Patricia Highsmith: La mayor presa de Ming

Patricia Highsmith - La mayor presa de Ming

«La mayor presa de Ming» (Ming’s Biggest Prey) es un cuento de Patricia Highsmith, publicado en 1975 en la colección The Animal-Lover’s Book of Beastly Murder. Ambientada en Acapulco, la historia sigue a Ming, un gato refinado y observador que disfruta de una vida de lujo junto a su ama, Elaine. Acostumbrado al confort y al afecto exclusivo de su tutora, Ming percibe con desconfianza la intromisión de Teddie, un hombre que altera la calma de su entorno. A medida que la convivencia se vuelve más tensa, Ming observa con atención cada gesto, esperando el momento justo para reafirmar su lugar.

Clark Ashton Smith: El final de la historia

Clark Ashton Smith - El final de la historia

«El final de la historia» (The End of the Story) es un cuento de Clark Ashton Smith, publicado en mayo de 1930 en la revista Weird Tales. El relato sigue a Cristóbal Morand, un joven estudiante que, al extraviarse en un bosque durante una tormenta, encuentra refugio en una antigua abadía. Allí es recibido con generosa hospitalidad por el abad Hilarión, quien le ofrece acceso a una biblioteca repleta de tesoros literarios, incluidos textos prohibidos. Fascinado por un misterioso manuscrito, Cristóbal se ve arrastrado a una peligrosa búsqueda de conocimiento más allá de los límites de la razón.

August Derleth: Entre la nieve

August Derleth - Entre la nieve

«Entre la nieve» (The Drifting Snow) es un cuento de vampiros de August Derleth, publicado en febrero de 1939 en la revista Weird Tales. La historia transcurre en una antigua casa de Wisconsin durante una tormenta invernal. Clodetta, que acaba de llegar con su esposo, comienza a percibir una inquietante tensión en el ambiente familiar, marcado por el rígido carácter de tía Mary y su extraña prohibición de abrir las cortinas que dan al lado oeste de la casa tras la puesta de sol. Las misteriosas normas impuestas por la anciana cobran sentido cuando Clodetta cree ver una figura entre la nieve.

Robert Bloch: Madre de serpientes

Robert Bloch - Madre de serpientes

«Madre de serpientes» (Mother of Serpents) es un cuento de Robert Bloch publicado en diciembre de 1936 en la revista Weird Tales. Ambientado en Haití, narra la historia de un ambicioso hombre que, tras llegar a la presidencia del país, reniega de su origen y margina a su madre, una influyente y temida sacerdotisa vudú que no encaja en su nueva vida de sofisticación, riqueza y poder. El relato, ambientado en una atmósfera cargada de superstición y cultos ancestrales, evoca un pasado marcado por los oscuros ritos de Obeah y por el temido culto a la Serpiente, cuyas raíces siguen acechando desde la selva, entre tambores lejanos y amenazas que ni el poder político puede contener.

Nathaniel Hawthorne: El holocausto del mundo. Resumen y análisis

Nathaniel Hawthorne - El holocausto del mundo. Resumen y análisis

En El holocausto del mundo, Nathaniel Hawthorne presenta una alegoría en la que la humanidad, decidida a liberarse de todos los males del pasado, organiza una gigantesca hoguera en una pradera para quemar símbolos de poder, costumbres, instituciones y objetos culturales. Se destruyen títulos nobiliarios, coronas, armas, bebidas alcohólicas, libros, dinero, herramientas de ejecución, e incluso objetos religiosos, en un intento radical de purificación social. A lo largo del evento, un narrador anónimo observa con creciente inquietud cómo, en su afán de renovación, la humanidad parece perder también sus raíces espirituales y culturales. Al final, tras quemar incluso la Biblia, una figura siniestra revela que todo ha sido en vano, pues el verdadero origen del mal —el corazón humano— permanece intacto. El cuento concluye con la reflexión de que, mientras no se transforme la naturaleza interna del ser humano, todo intento de reforma externa está condenado a repetir los errores del pasado.

Nathaniel Hawthorne: El holocausto del mundo

Nathaniel Hawthorne - El holocausto del mundo

«El holocausto del mundo» (Earth’s Holocaust) es un cuento alegórico de Nathaniel Hawthorne, publicado en mayo de 1844 en la revista Graham’s Magazine y recogido en Mosses from an Old Manse (1846). La historia comienza con la organización de una inmensa hoguera, donde multitudes de todo el mundo acuden para destruir antiguos símbolos de poder, prestigio y tradición. En un fervor reformista que busca una regeneración moral de la humanidad, se arrojan al fuego objetos materiales e instituciones enteras: títulos nobiliarios, emblemas reales, armas, bebidas, libros e incluso símbolos religiosos. Sin embargo, algo esencial permanece intacto, oculto al poder de las llamas.