Leopoldo Lugones: Yzur. Resumen

Leopoldo Lugones - Yzur. Resumen

En Yzur, de Leopoldo Lugones, Un hombre adquiere a un chimpancé llamado Yzur, motivado por la idea de que los monos fueron antaño humanos que, al renunciar al habla, descendieron en la escala evolutiva hasta su estado actual. Convencido de que el animal puede aprender a hablar, lo somete durante años a un riguroso entrenamiento: primero ejercicios para mover lengua y labios, luego la asociación de vocales con golosinas y más tarde intentos con consonantes, logrando solo sonidos aislados. Mientras tanto, Yzur desarrolla una sensibilidad inusual y un aire reflexivo, pero nunca llega a articular palabras. Un día, el cocinero asegura haberlo oído hablar, lo que lleva al amo a forzarlo con violencia, causándole una enfermedad grave. Durante su lenta agonía, el chimpancé se muestra afectuoso, pero guarda silencio hasta que en el último instante, con un murmullo débil, pronuncia las palabras «Amo, agua. Amo, mi amo…», revelando su secreto justo antes de morir.

Leopoldo Lugones: Yzur

Leopoldo Lugones - Yzur

«Yzur» es un cuento del escritor argentino Leopoldo Lugones publicado en 1906 dentro de la colección Las fuerzas extrañas. La narración sigue a un hombre que adquiere un chimpancé en un circo y se empeña en enseñarle a hablar. Convencido de que los monos callan no por incapacidad natural, sino por una decisión ancestral destinada a sobrevivir y evitar la esclavitud, somete a Yzur a un largo proceso de entrenamiento con métodos de fonética y ejercicios inspirados en la educación de sordomudos. Lo que comienza como un experimento científico se transforma en una obsesión marcada por la esperanza de recuperar un lenguaje perdido.

Leopoldo Lugones: La lluvia de fuego

Leopoldo Lugones - La lluvia de fuego

«La lluvia de fuego» es un cuento de Leopoldo Lugones, publicado en 1906 en la colección Las fuerzas extrañas. Narrado desde la perspectiva de un habitante de la antigua Gomorra, el relato describe la misteriosa destrucción de la ciudad. En un día aparentemente común, mientras la población se abandona al lujo y al placer, comienza a caer desde el cielo una lluvia inexplicable de chispas de cobre incandescente. Lo que al principio parece una rareza atmosférica pronto se convierte en el anuncio de una catástrofe que sumerge a la ciudad en el desconcierto y el espanto.