Mario Benedetti: Fin de semana

Mario Benedetti - Fin de semana

«Fin de semana» es un cuento de Mario Benedetti publicado en 1999 en el libro Buzón de tiempo. Cada viernes, Fernando espera a su padre a la salida del colegio para pasar el fin de semana con él. Desde el divorcio, ambos padres han evitado disputas para no alterar la rutina del niño. Aunque el padre suele llegar tarde, Fernando lo recibe con paciencia. Van al restaurante de siempre, piden los mismos platos y hablan de lo mismo. Pero esta vez hay una novedad: una sorpresa espera a Fernando en casa de su padre y, con ella, una nueva sensación se instala en el niño.

Mario Benedetti: Hoy y la alegría

Mario Benedetti - Hoy y la alegría

«Hoy y la alegría» es un cuento de Mario Benedetti publicado en 1949 en la colección Esta mañana. Al despertar, un hombre experimenta una sensación de alegría serena. Mientras pasa la mañana con su esposa e hijas, revive imágenes de la infancia y reconstruye en su mente escenas de un amor pasado que nunca llegó a consumarse plenamente. Movido por ese vaivén entre el recuerdo y la imaginación, sale a caminar por el parque y se encuentra con una mujer a la que no veía desde hacía años. Este encuentro activa viejas emociones y le permite enfrentarse a los recuerdos que había guardado durante tanto tiempo.

Mario Benedetti: Los pocillos

Mario Benedetti - Los pocillos

«Los pocillos» es un cuento de Mario Benedetti, publicado en 1959 dentro del libro Montevideanos. La historia tiene lugar en el ambiente íntimo de una sala de estar, donde tres personas comparten la rutina del café: Mariana, su esposo ciego José Claudio y el hermano de este, Alberto. José Claudio, amargado por la ceguera, ha adoptado una actitud distante y sarcástica que ha ido erosionando su relación con Mariana. En este contexto, a través de gestos mínimos y diálogos cargados de tensión, se despliega un complejo entramado emocional marcado por la frustración, la dependencia y los afectos desplazados, donde las apariencias ocultan verdades incómodas.

Mario Benedetti: La noche de los feos

Mario Benedetti - La noche de los feos

«La noche de los feos» es un cuento de Mario Benedetti, publicado en 1968 en el libro La muerte y otras sorpresas. Narra el encuentro fortuito entre un hombre y una mujer marcados por visibles deformidades en el rostro, cuyas cicatrices físicas reflejan también una profunda herida emocional. Se conocen mientras hacen fila para entrar al cine y, al reconocerse en la fealdad del otro, establecen un vínculo teñido de resentimiento, anhelo y deseo de compañía. Unidos por la exclusión que sienten del mundo “normal”, se embarcan en una conversación íntima que los confronta con su soledad, su deseo y su humanidad.

Mario Benedetti: Aquí se respira bien

Mario Benedetti - Aquí se respira bien

«Aquí se respira bien» es un cuento de Mario Benedetti publicado en 1959 en la colección Montevideanos. Relata un momento íntimo entre un hijo y su padre, quienes disfrutan de la calma de un parque en una mañana soleada. Ambos conversan sobre los planes de futuro del muchacho y su deseo de trabajar con su padre, a quien admira profundamente. La atmósfera de serenidad se ve interrumpida por la llegada de un hombre inoportuno, cuya presencia y actitud confrontan a Gustavo con una realidad adulta que apenas empieza a comprender, dejando una huella silenciosa en la relación con su padre.

Mario Benedetti: La vieja inocencia

Mario Benedetti - La vieja inocencia

«La vieja inocencia» es un cuento de Mario Benedetti publicado en 1999 en el libro Buzón del tiempo. La historia sigue a un hombre mayor que escribe una carta a una antigua amiga de juventud y rememora el pasado desde la soledad de su vejez. Con un tono íntimo y reflexivo, evoca con ternura los momentos compartidos, el paso del tiempo, las pérdidas y la distancia que los separa. Con un lenguaje directo y nostálgico, el relato entrelaza recuerdos personales con confesiones que se han ido posponiendo durante mucho tiempo y muestra cómo un instante del pasado puede persistir intacto en la memoria emocional de toda una vida.