Roald Dahl: El gran gramatizador automático

Roald Dahl - El gran gramatizador automático2

«El gran gramatizador automático» (The Great Automatic Grammatizator) es un cuento de ciencia ficción de Roald Dahl, publicado en 1961 en la colección Someone Like You. Narra la historia de Adolph Knipe, un ingeniero insatisfecho con su trabajo que sueña con ser escritor. Tras participar en la creación de una sofisticada calculadora, Knipe concibe la idea de construir una máquina que escriba cuentos y novelas automáticamente siguiendo determinadas reglas gramaticales. Con el apoyo de su jefe, el señor Bohlen, Knipe desarrolla la máquina y empiezan a producir relatos en serie. La máquina es tan eficiente que los relatos son aceptados por revistas y editoriales, lo que inicia un negocio literario altamente lucrativo y genera una producción en masa de literatura automatizada.

Roald Dahl: La patrona

Roald Dahl - La patrona

En «La Patrona» (The Landlady), cuento de Roald Dahl publicado en The New Yorker en noviembre de 1959, el joven Billy Weaver llega a Bath por negocios y busca un alojamiento barato para pasar la noche. Aunque inicialmente se dirige hacia el hotel «La Campana y el Dragón», un cartel de «Alojamiento y desayuno» en una casa lo atrae irresistiblemente. La vivienda, que parece acogedora y confortable, está regentada por una mujer amable y maternal que lo recibe con gran hospitalidad. A pesar de la apariencia tranquila y hogareña, una atmósfera inquietante envuelve el lugar y a su patrona, y gradualmente se revela que no todo es lo que parece. A medida que Billy se sumerge más en la comodidad de la casa, comienza a descubrir detalles peculiares y perturbadores sobre sus anteriores huéspedes.

Roald Dahl: Hombre del sur

Roald Dahl: Hombre del sur

«Hombre del Sur» (Man from the South), es un cuento de Roald Dahl publicado en 1948 en la revista Collier’s. Relata una insólita apuesta que tiene lugar en un hotel de Jamaica. La historia comienza cuando un hombre disfruta del ambiente del hotel y entabla conversación con un peculiar anciano. Pronto se suman al grupo un cadete naval estadounidense y una joven inglesa. Durante la charla, el cadete presume de que su encendedor nunca falla. Ante tal afirmación, el anciano le propone un desafío: si el encendedor funciona diez veces seguidas, ganará un Cadillac; si falla una sola vez, el cadete deberá entregarle el dedo meñique de su mano izquierda.