«¡Diles que no me maten!», cuento de Juan Rulfo, es un relato conmovedor ambientado en el México rural de principios del siglo XX. Narra la historia de Juvencio Nava, un anciano campesino que enfrenta las consecuencias de un acto cometido en su juventud. Atrapado en un ciclo de venganza y justicia, Juvencio lucha por su vida mientras reflexiona sobre sus decisiones pasadas.
«Acuérdate» de Juan Rulfo es un relato introspectivo ambientado en un pueblo rural mexicano. La historia gira en torno a la figura de Urbano Gómez, un personaje cuya vida es recordada y contada por un narrador que parece conocer bien tanto a Urbano como a su entorno. A través de una serie de recuerdos y anécdotas, el narrador traza la trayectoria de vida de Urbano, desde su infancia hasta su edad adulta, revelando los diferentes aspectos y las circunstancias que configuran su existencia en el pueblo.
En «El hombre», cuento de Juan Rulfo, tres voces relatan una historia de homicidio, persecución y venganza. Un fugitivo escapa a través de un paisaje árido y hostil. El hombre es implacablemente rastreado por un perseguidor decidido a vengar una masacre reciente. A medida que ambos avanzan, el perseguido debe lidiar con la fatiga y el desánimo. Un río se interpone en su camino y debe hacer grandes esfuerzos por vadearlo. Mientras tanto, el perseguidor espera paciente, pues sabe que su oportunidad llegará.
«En la madrugada», cuento de Juan Rulfo publicado en El llano en llamas (1953), describe el amanecer de un día en San Gabriel. Mientras la noche cede lugar al día, un anciano campesino, de nombre Esteban, conduce un rebaño de vacas para que alimenten a los terneros. Una vez en el rancho, Esteban tiene un encuentro fortuito con su patrón, don Justo Brambila, quien había pasado la noche con su sobrina, Margarita. De este encuentro, sólo uno de los hombres saldrá con vida.
En «Es que somos muy pobres», cuento de Juan Rulfo, se relata la serie de desgracias que azotan a una familia pobre de un pueblo mexicano. La historia comienza con la muerte de la tía Jacinta y se agrava con una tormenta que destruye la cosecha de cebada. La desgracia continúa cuando la vaca Serpentina, un regalo para la hermana menor, Tacha, es arrastrada por el río crecido. Esta vaca simboliza la esperanza de un futuro mejor para Tacha, para evitar que siga el camino de sus hermanas mayores, quienes se han perdido en la vida. A través de este relato, Rulfo pinta un cuadro sombrío de la pobreza y la desesperanza, evidenciando cómo las adversidades afectan profundamente el presente y el futuro de las personas que las padecen.
«La Cuesta de las Comadres», cuento de Juan Rulfo publicado en 1953, narra la historia de un poblado rural gobernado por una pareja de hermanos, los Torrico. El narrador, un hombre ya mayor, relata cómo el lugar se fue despoblando con el tiempo, y se centra en la relación que él mantenía con los Torrico, a quienes consideraba sus amigos. La narración se desenvuelve en un ritmo pausado y evocativo, que poco a poco va develando el destino del pueblo y de sus habitantes.
En «Luvina», cuento publicado en El llano en llamas (1953), Juan Rulfo describe un pueblo inhóspito azotado por el viento constante y la aridez de su entorno. A través de los recuerdos de un hombre que narra su experiencia en él, se presenta un lugar donde la naturaleza y el tiempo parecen haberse detenido, dejando solo el eco de la soledad y la tristeza. Los habitantes, marcados por la resignación, viven una vida dura y monótona, atados a la tierra estéril y al peso de sus muertos. En medio de este paisaje desolado, el narrador comparte su melancólica reflexión sobre la lucha inútil contra un destino implacable.
«Macario», cuento de Juan Rulfo incluido en la obra El llano en llamas (1953), es un relato íntimo que nos sumerge en el mundo de un joven con discapacidad mental bajo el cuidado de su madrina. Atrapado entre la violencia y la ternura, Macario encuentra consuelo en su relación con Felipa, una figura maternal alternativa. La narración capta su lucha diaria, sus deseos simples y su visión peculiar de la vida, ofreciendo una ventana a sus pensamientos más profundos y a su existencia marginal.
En «No oyes ladrar los perros», cuento de Juan Rulfo, se relata la penosa travesía de un padre que, durante la noche, carga a su hijo Ignacio, gravemente herido, en busca de un pueblo llamado Tonaya donde esperan encontrar ayuda. A lo largo del camino, el padre dialoga con su hijo, instándolo a escuchar y a buscar señales que indiquen la cercanía del pueblo. Mientras avanzan, se entretejen los recuerdos y los reproches, dibujando un profundo retrato de su relación y revelando las tensiones y el amor que subyacen en su vínculo. La obra explora temas como la esperanza, el sacrificio y la complejidad de las relaciones paternofiliales.
Nos han dado la tierra, cuento de Juan Rulfo publicado en la revista Pan en 1945, narra la marcha de un grupo de campesinos que van a tomar posesión de unas tierras que les entregó el gobierno. Mientras caminan bajo un sol implacable, reflexionan sobre la inutilidad de los terrenos que les han sido asignados, donde ninguna semilla puede crecer. El cuento describe detalladamente su lucha y resignación frente a un ambiente inhóspito y la falta de esperanza en el porvenir.
«Paso del Norte» es un relato de Juan Rulfo que narra la determinación de un hombre de abandonar su empobrecida vida en México para buscar mejores oportunidades en el norte. A pesar de los riesgos y la oposición familiar, su desesperación por escapar de la miseria lo impulsa a emprender un viaje peligroso, simbolizando la lucha universal por la supervivencia y la búsqueda de una vida digna.
«Talpa», cuento de Juan Rulfo publicado en el libro “El llano en llamas” (1953), narra la historia de Tanilo, un hombre aquejado de una extraña enfermedad. Junto a su hermano y su esposa, Natalia, Tanilo inicia una sombría peregrinación desde Zenzontla hacia la ciudad de Talpa, motivada por la creencia de que una visita a la Virgen de Talpa podría obrar un milagro y curarlo de sus males. Sin embargo, puede que los tres viajeros, no compartan los mismos propósitos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.