Los 10 cuentos más leídos en Lecturia: semana del 3 al 9 de noviembre de 2025

Horacio Quiroga - Almas cándidas2

Cada semana, los lectores de Lecturia vuelven a los clásicos y descubren nuevas joyas de la narrativa breve. En esta selección encontrarás los 10 cuentos más leídos en la semana del 3 al 9 de noviembre de 2025, una invitación a descubrir las obras que más han cautivado, sorprendido y emocionado a nuestra comunidad lectora.

Horacio Quiroga: Almas cándidas

«Almas cándidas», es un cuento corto de Horacio Quiroga, publicado el 2 de noviembre de 1905 en el diario La Nación. Relata la emotiva historia de un matrimonio joven que enfrenta la dolorosa enfermedad de su perro León, un animal inteligente y leal que ha sido su compañero en la vida rural. A medida que la salud de León se deteriora, el relato expone la tristeza y la impotencia que sienten al no poder aliviar su sufrimiento. El cuento explora la profunda conexión emocional entre los humanos y sus animales domésticos, así como la gratitud y el respeto que merecen nuestras mascotas.
Leer cuento completo Horacio Quiroga: Almas cándidas

Elena Garro: El Duende

«El Duende», es un cuento de Elena Garro publicado en 1964 en la colección La semana de colores. Narra la historia de Eva y Leli, dos hermanas que pasan las calurosas tardes en el jardín de su casa, meciéndose en hamacas. Eva, intrigante y misteriosa, convence a Leli de que posee numerosos secretos sobre la vida y la muerte, asegurando tener una relación especial con un duende que habita en el jardín. Esta aura de misterio fascina a Leli, quien siente cariño y admiración por su hermana. Sin embargo, un hecho amenazará con comprometer para siempre la relación entre las hermanas, marcando un antes y un después en sus vidas.
Leer cuento completo Elena Garro: El Duende

Horacio Quiroga: Charlábamos de sobremesa

En «Charlábamos de sobremesa,» cuento de Horacio Quiroga publicado en mayo de 1901 en La alborada, un grupo de amigos discute sobre supersticiones durante una animada sobremesa. Un extranjero cuenta una aterradora leyenda medieval, donde un cazador se enfrenta a un lobo y descubre que la pata que corta es en realidad una mano humana, lo que conduce a que una mujer sea quemada por brujería. Un tertuliano, inspirado por la historia, narra su propia experiencia sobrenatural con un evento terrorífico que ocurre durante una boda.
Leer cuento completo Horacio Quiroga: Charlábamos de sobremesa

Ray Bradbury: El ruido de un trueno

El ruido de un trueno («A Sound of Thunder») es una obra maestra de la ciencia ficción escrita por el renombrado autor Ray Bradbury. Publicada por primera vez en la revista Collier’s el 28 de junio de 1952 y recogida luego en el libro Las doradas manzanas del sol (The Golden Apples of the Sun, 1953), el relato narra la historia de un grupo de hombres que viajan al pasado a satisfacer su deseo de cazar a un Tyrannosaurus rex. Durante el viaje algo sale mal, lo que provoca consecuencias insospechadas.
Leer cuento completo Ray Bradbury: El ruido de un trueno

Ana María Matute: El ausente

«El ausente» es un cuento de Ana María Matute, publicado en 1961 dentro del libro Historias de la Artámila. Narra la historia de Luisa, una mujer atrapada en un matrimonio infeliz con Amadeo, un hombre hosco y distante. En medio de una convivencia llena de resentimientos, Luisa revive con amargura los recuerdos de un amor perdido y el peso de una elección hecha por orgullo. Mientras lidia con su insatisfacción y el juicio de los vecinos, se pregunta si aún hay posibilidad de empezar de nuevo. Pero entonces algo altera la rutina, y el silencio de la casa cobra otro significado.
Leer cuento completo Ana María Matute: El ausente

Arthur C. Clarke: Superioridad

«Superioridad» es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en agosto de 1951 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La narración, en forma de declaración ante un tribunal, relata cómo una civilización tecnológicamente superior sufre una aplastante derrota en una guerra intergaláctica. A través del relato del comandante en jefe, se explica cómo la obsesión de un científico teórico por desarrollar armas cada vez más avanzadas les llevó a sucumbir ante una civilización más atrasada. Con un tono irónico, Clarke construye un relato sobre los riesgos de depender ciegamente de la innovación y muestra cómo la excesiva confianza en el progreso puede conducir al colapso.
Leer cuento completo Arthur C. Clarke: Superioridad

Isaac Asimov: Amor verdadero

«Amor verdadero» (True Love), es un cuento de Isaac Asimov publicado en American Way en febrero de 1977. Milton Davidson, un ingeniero de software, decide utilizar una avanzada inteligencia artificial para encontrar a su pareja ideal. Dentro del vasto sistema computacional de Multivac, Milton programa meticulosamente la máquina para que busque entre millones de mujeres aquella que sea perfecta para él. Adelantándose a la llegada de Tinder y de las IA a nuestras vidas, Asimov se sumerge en las implicaciones éticas del uso de la tecnología en la búsqueda de pareja, explorando las consecuencias inesperadas de la manipulación tecnológica en asuntos del amor.
Leer cuento completo Isaac Asimov: Amor verdadero

Silvina Ocampo: La boda

«La boda», cuento de Silvina Ocampo publicado en el libro Las invitadas (1961), narra la historia de Filomena, una joven que se ve forzada a contraer matrimonio con Armando, un hombre hacia quien no alberga sentimientos de amor. Este enlace, fruto de un malentendido, lejos de ser una unión de voluntades, es una capitulación ante las rígidas expectativas sociales que rodean a la protagonista. A través del relato, Ocampo critica a una sociedad que, mediante cánones estrictos, moldea y a menudo distorsiona el curso de la vida de los individuos, especialmente de las mujeres.
Leer cuento completo Silvina Ocampo: La boda

Cristina Peri Rossi: Te adoro

«Te adoro» es un cuento de Cristina Peri Rossi, publicado en 1988 dentro de la colección Cosmoagonías. Relata el encuentro entre Alex, un hombre maduro, y una joven de diecinueve años cuya vitalidad lo deslumbra. Poco habituado a tratar con mujeres tan jóvenes, Alex se siente fascinado por su frescura y espontaneidad, pero también desconcertado. La narración se centra en el diálogo y la tensión entre ambos, donde se entremezclan la admiración, el deseo y cierta incomunicación generacional. Tras la fachada de un vínculo donde Alex asume el papel de guía, se oculta un juego de seducción que revela su inseguridad y la fugacidad de su conexión.
Leer cuento completo Cristina Peri Rossi: Te adoro

Isaac Asimov: ¿Qué es el hombre?

¿Qué es el hombre? (…That Thou Art Mindful of Him) es un cuento de Isaac Asimov, publicado en mayo de 1974 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. En un futuro donde la presencia de robots en la Tierra es cada vez más rechazada, Keith Harriman, jefe de Investigaciones en U. S. Robots, teme por el destino de la compañía. Como último recurso, confía en George Diez, un prototipo avanzado con capacidad de aprendizaje, al que encarga una misión secreta: encontrar una manera de que los seres humanos acepten convivir con los robots.
Leer cuento completo Isaac Asimov: ¿Qué es el hombre?

No te pierdas nada, únete a nuestros canales de difusión y recibe las novedades de Lecturia directamente en tu teléfono:

Canal de Lecturia en WhatsApp
Canal de Lecturia en Telegram
Canal de Lecturia en Messenger