Luis Landero: Una visión fugaz

Luis Landero

Mis padres eran campesinos, yo era muy niño, vivíamos en Alburquerque, un pueblo extremeño rayano con Portugal y dejado de la mano de Dios, y aunque teníamos casa en el pueblo, casi siempre vivíamos en el campo, en el puro campo, una finca de secano que distaba unos quince kilómetros del pueblo por un camino … Leer más

Charles Bukowski: Salva el mundo

Charles Bukowski

Ella entró y me fijé en que chocaba con las paredes y tenía la vista como desenfocada. Era el día después de su taller de escritura y siempre parecía haber estado metiéndose algo. Igual se lo metía. Le zurró a la cría por derramarle el café y luego se puso al teléfono y tuvo una … Leer más

Mario Benedetti: Compensaciones

Mario Benedetti

Pedro Luis le llevaba un año a Juan Tomás, pero eran tan exactamente iguales que todos los tomaban por mellizos. Además, como Pedro Luis se había atrasado un año en primaria debido a una escarlatina con complicaciones, a partir de ese momento habían hecho juntos el resto del colegio, todo el liceo y los dos … Leer más

José Miguel Varas: El poder de la palabra

José Miguel Varas

Don Luis Ramírez tenía predilección por Gonzalo de Berceo y su sólida estrofa de cuatro versos con rima consonante y nombre náutico, la cuadernavía. Lo llamo «don» pese a encontrarse en la Cárcel Pública, en calidad de reo rematado e inexcarcelable, por respeto a su saber literario y porque alguna vez fue mi profesor de … Leer más

Horacio Quiroga: El almohadón de plumas

Horacio Quiroga - El almohadón de plumas2

El almohadón de plumas es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 13 de julio de 1907 en la revista Caras y Caretas y más tarde incluido en Cuentos de amor de locura y de muerte (1917). Narra la historia de Alicia y Jordán, una pareja recién casada que vive en una casa imponente y silenciosa. Poco después de instalarse, Alicia comienza a sufrir una extraña dolencia que la debilita sin causa aparente. Mientras los médicos fracasan en sus diagnósticos, Jordán asiste en silencio a la lenta agonía de su esposa, en medio de un ambiente que se torna cada vez más sombrío e inquietante.