Julio Cortázar: La noche boca arriba

Julio Cortázar - La noche boca arriba3

La noche boca arriba es un cuento de Julio Cortázar, publicado en Final del juego en 1956. Un hombre sufre un accidente de motocicleta y es trasladado a un hospital. Al mismo tiempo, en un mundo antiguo, un guerrero huye entre selvas y ciénagas durante una cacería ritual. Alternando entre ambas realidades, Cortázar crea una tensión sutil entre lo contemporáneo y lo ancestral, en un relato que desorienta al lector y lo arrastra a un territorio incierto donde nada es completamente seguro ni familiar.

Horacio Quiroga: La gallina degollada

Horacio Quiroga - La gallina degollada

«La gallina degollada» es un cuento de Horacio Quiroga que se publicó por primera vez el 10 de julio de 1909 en la revista Caras y caretas y que luego se recopiló en la colección Cuentos de amor locura y muerte (1917). Narra la historia de Mazzini y Berta, un matrimonio cuyos cuatro primeros hijos sufren un misterioso deterioro en su desarrollo que les provoca graves limitaciones cognitivas. Atrapados entre la desesperación y el amor, los padres se ven sumidos en un ciclo de angustia que se ve temporalmente aliviado con el nacimiento de su quinta hija, Bertita, quien crece sana y vigorosa. Sin embargo, la aparente normalidad de la familia es solo una fachada y un evento trágico revela las profundas fracturas que perviven en su seno. Un cuento clásico con un final perturbador.

Julio Cortázar: El hijo del vampiro

Julio Cortázar - El hijo del vampiro2

El hijo del vampiro, cuento de Julio Cortázar, es una narración gótica que sigue a Duggu Van, un vampiro que, en su búsqueda de sangre, se enamora de una joven llamada Lady Vanda. A pesar de su naturaleza, Duggu Van se entrega al amor y a la pasión, lo que resulta en un embarazo inesperado que tendrá terribles consecuencias. Se trata de una historia temprana de Cortázar en la que se percibe la fuerte influencia de la narrativa de Edgar Allan Poe.

Pío Baroja: El vago

Pío Baroja

Apoyado en una farola de la Puerta del Sol, mira entretenido pasar la gente. Es un hombre ni alto ni bajo, ni delgado ni grueso, ni rubio ni moreno; puede tener treinta años y puede tener cincuenta; no está bien vestido, pero tampoco es un desharrapado. ¿Qué hace? ¿Mira algo? ¿Espera algo? No, no espera … Leer más

Mario Benedetti: Como un ladrón

Mario Benedetti

Yo vivía relativamente cómodo, acaso porque no se me había ocurrido creer en Dios. Ahora sé que muy pocos están en condiciones de aceptar esto que de tan sencillo es casi estúpido. Los más se imaginan que cada uno tiene la obligación de nacer con su pequeño dios. También se tiene el deber de nacer … Leer más