Manuel Rojas: El socialismo y la libertad

Manuel Rojas

La experiencia ha demostrado que existen varios tipos de socialistas, casi tantos como constituciones psíquicas hay. No obstante, a primera vista pueden distinguirse cuatro tipos principales y quizá si fundamentales: 1.° el socialista tipo intelectual, que está dispuesto a aceptar, y acepta, todo aquello que se le presenta como socialismo, aunque ello no sea más … Leer más

Haruki Murakami: ¿Para quién escribo?

Haruki Murakami

En las entrevistas suelen preguntarme qué tipo de lectores imagino cuando escribo. Siempre que me plantean esta cuestión dudo qué responder, pues nunca he tenido especial conciencia de escribir para alguien y, de hecho, sigo sin tenerla. En cierto sentido, es verdad que escribo para mí mismo. Cuando empecé mi primera novela, Escucha la canción … Leer más

Umberto Eco: Sobre un libro no leído

Umberto Eco

Recuerdo (pero, como veremos, también podría ser que no recuerde bien), un artículo buenísimo de Giorgio Manganelli en el que explicaba cómo un lector agudo puede saber que un libro no se debe leer incluso antes de abrirlo. No hablaba de esa virtud que se requiere del lector de profesión (o del aficionado con buen … Leer más

Henry Miller: La lectura en el retrete

Henry Miller

Hay un tema relacionado con la lectura de libros que creo que vale la pena desarrollar porque implica un hábito que es muy generalizado y sobre el cual, que yo sepa, muy poco se ha escrito: me refiero a la lectura en el retrete. Siendo joven, en busca de un lugar seguro donde devorar los … Leer más

Virginia Woolf: «Jane Eyre» y «Cumbres borrascosas»

Virginia Woolf

De los cien años que han pasado desde que naciera Charlotte Brontë, ella, centro ahora de tanta leyenda, devoción y literatura, vivió sólo treinta y nueve. Resulta extraño reflexionar sobre cuán diferentes podrían haber sido esas leyendas de haber alcanzado la esperanza de vida humana normal. Se podría haber convertido, como algunos de sus famosos … Leer más