Guadalupe Dueñas: Al roce de la sombra

Guadalupe Dueñas - Al roce de la sombra

«Al roce de la sombra», cuento de Guadalupe Dueñas publicado en el libro “Tiene la noche un árbol” (1958), sigue a Raquel, una joven maestra que llega al apartado pueblo de San Martín, enviada por la directora del Hospicio donde creció. Raquel viaja con una carta que debe presentar a las señoritas Moncada, dos aristocráticas hermanas educadas en París, conocidas por su aislamiento y misterio. Aunque las hermanas Moncada la acogen con frialdad, al saber que viene recomendada por la madre Isabel, una antigua condiscípula, deciden hospedarla en su lujosa mansión y le proveen lo necesario. Deslumbrada por el lujo en que viven las Moncada, la vida de Raquel transcurre sin contratiempos hasta que un día, saliendo antes del trabajo, descubre un secreto que cambiará todo.

Kate Chopin: Historia de una hora

Kate Chopin - Historia de una hora

Historia de una hora (The Story of An Hour) es un cuento de Kate Chopin, publicado el 6 de diciembre de 1894 en la revista Vogue. Relata la reacción de una mujer al enterarse de la muerte de su esposo en un accidente ferroviario. Debido a su frágil salud, la noticia le es comunicada con sumo cuidado por su hermana y un amigo de la familia. Tras un primer momento de angustia, se aísla en su habitación, donde comienza a experimentar un torbellino de emociones inesperadas. A través de la contemplación del mundo exterior, un nuevo sentimiento crece en su interior, llevándola a una revelación profunda sobre su vida y su futuro.

Emilia Pardo Bazán: La novia fiel

Emilia Pardo Bazán - La novia fiel

«La novia fiel» es un cuento de Emilia Pardo Bazán, publicado el 11 de febrero de 1894 en el diario El Liberal. Narra la larga relación de noviazgo entre Amelia Sirvián y Germán Riaza, una pareja de la ciudad gallega de Marineda que, tras diez años de compromiso, sorprende a todos al romper de forma repentina. La historia se centra en la vida interior de Amelia, una joven devota y enamorada, cuya salud y ánimo se van alterando mientras espera, con creciente ansiedad, que su prometido encuentre la estabilidad necesaria para casarse. Una revelación íntima cambiará el rumbo de su decisión.

Inés Arredondo: La sunamita

Inés Arredondo - La sunamita

Sinopsis: «La sunamita» es un cuento de Inés Arredondo publicado en 1965 en La señal. Narra la historia de Luisa, una joven que, al recibir la noticia de que su tío Apolonio está moribundo, regresa al pueblo donde pasó su infancia. Aunque parece una visita rutinaria para despedirse de un ser querido, la situación se va complicando progresivamente hasta tomar un giro oscuro e inesperado. Durante su estancia, Luisa se ve obligada a enfrentarse a su pasado, las expectativas de los demás y las manipulaciones de su tío, quien hace un último y controvertido pedido antes de morir. La incapacidad de Luisa para negarse a las peticiones de un moribundo tendrá un profundo efecto en su vida.

Emilia Pardo Bazán: Vampiro

Emilia Pardo Bazán - Vampiro

Vampiro, cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en 1901, narra la historia de una unión desigual y escandalosa entre don Fortunato Gayoso, un anciano de setenta y siete años, y la joven Inesiña de solo quince. La boda desata rumores y escándalo en Vilamorta y sus alrededores. Don Fortunato, quien ha amasado una considerable fortuna de dudosa procedencia, ha vuelto a su tierra para invertir y casarse. Lo que comienza como la búsqueda de compañía para su vejez por parte de un anciano, pronto se desvela como un plan con intenciones mucho más siniestras.

Agatha Christie: La señal en el cielo

Agatha Christie - La señal en el cielo

«La señal en el cielo» (The Sign in the Sky) es un relato de Agatha Christie seleccionado por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares para su antología «Los mejores cuentos policiales» (1962). La trama gira en torno a Mr. Satterthwaite, quien tras presenciar un juicio en el que Martin Wylde es condenado por el asesinato de Vivian Barnaby, alberga dudas sobre la culpabilidad del acusado. A pesar de las contundentes pruebas, la personalidad y el carácter de Wylde hacen sospechar a Satterthwaite. En una cena casual en un restaurante, se encuentra con Harley Quin, un personaje enigmático cuya visión sobre los hechos inspira a Satterthwaite a investigar más a fondo y buscar pruebas que puedan librar a Wylde del verdugo.