Abelardo Castillo: El hacha pequeña de los indios

Abelardo Castillo - El hacha pequeña de los indios

El hacha pequeña de los indios, obra del autor argentino Abelardo Castillo, publicada en 1976 en la colección Las panteras y el templo, narra la historia de un hombre que se ve inmerso en una compleja red de recuerdos y conflictos internos, mientras observa un hacha suspendida en la pared de su hogar, un objeto que le evoca antiguas fantasías infantiles y pensamientos inquietantes.

Manuel Mujica Láinez: La galera

Manuel Mujica Láinez - La galera

La galera es un cuento de Manuel Mujica Láinez, publicado en 1950 en la colección Misteriosa Buenos Aires. Narra el agotador viaje de Catalina Vargas en una galera que avanza entre postas y caminos desolados, sacudida por el traqueteo de las ruedas y el cansancio de sus ocupantes. Catalina, inquieta y atormentada, custodia un tesoro oculto bajo su falda mientras recuerda su pasado y los medios que utilizó para asegurarse una fortuna. A medida que avanza el viaje, una presencia inesperada surge en la penumbra del carruaje, provocando en ella un terror inexplicable.

Jorge Luis Borges: La muerte y la brújula. Resumen y análisis

Jorge Luis Borges - La muerte y la brújula. Resumen y análisis

La muerte y la brújula, escrito por Jorge Luis Borges en 1942, es un relato policial cargado de simbolismo. El detective Erik Lönnrot investiga una serie de asesinatos conectados por un patrón cabalístico. Su obsesión por la lógica le lleva a interpretar una serie de pistas en busca de la resolución del misterio. A medida que descifra las muertes, el lector se sumerge en un laberinto de conceptos místicos y misteriosos. Con ingenio y una estructura única, Borges reflexiona sobre la lógica, el azar y los límites del conocimiento humano.

Jorge Luis Borges: La muerte y la brújula

Jorge Luis Borges - La muerte y la brújula

La muerte y la brújula es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en mayo de 1942 en la revista Sur. Narra la investigación del detective Erik Lönnrot sobre una serie de crímenes aparentemente rituales que parecen seguir una intrincada lógica cabalística. La historia comienza con el asesinato de un rabino en un hotel, que Lönnrot conecta con un trasfondo místico y simbólico. A medida que los crímenes se suceden, el detective se adentra en un laberinto de pistas que desafían su ingenio y lo conducen hacia un desenlace inesperado.

María Esther Vázquez: El Elegido

María Esther Vázquez - El Elegido

En El Elegido, relato de María Esther Vázquez publicado en Cuentos Argentinos (1986), un hombre, refugiado en Buenos Aires bajo una identidad falsa, relata su condena a la inmortalidad. Reflexiona sobre el inevitable transcurso del tiempo y evoca una amistad cuya muestra de amor transformó su destino, condenándolo a cargar con siglos de recuerdos y a ser un observador eterno de los acontecimientos humanos. El relato explora su lucha contra el aislamiento y el hastío, mientras enfrenta la incertidumbre y busca un sentido en una existencia perpetua, marcada tanto por la memoria como por el olvido.

Silvina Ocampo: El vástago

Silvina Ocampo - El vástago

«El vástago», cuento de Silvina Ocampo publicado en la colección La furia (1959), es un relato sobre la opresión familiar y la venganza. La historia se centra en un joven y su hermano, viviendo bajo la tiranía de su abuelo. La vida de los hermanos está marcada por el abuso, la negación de libertades, y la imposición de una existencia miserable. La llegada de un nuevo miembro familiar, Ángel Arturo, parece perpetuar el ciclo de opresión. Aunque los protagonistas intentan rebelarse es el destino el que parece imponerse en un desenlace teñido de ironía y tragedia.