Julio Cortázar: El hijo del vampiro. Resumen y análisis

Julio Cortázar - El hijo del vampiro. Resumen y análisis

Una noche, el vampiro Duggu Van sale de su tumba y entra en el castillo donde duerme Lady Vanda. Atraído por su belleza, en lugar de alimentarse, se enamora de ella y la posee. Poco después, Lady Vanda enferma y descubre que está embarazada. Encerrada en el castillo, es cuidada por la enfermera Miss Wilkinson mientras su cuerpo se debilita. Los médicos no encuentran una explicación. El hijo que lleva dentro crece de forma anómala, absorbiendo su sangre y transformándola. La noche del parto, el cuerpo de Lady Vanda cambia por completo: su piel se oscurece, su sexo se modifica y de ella emerge un ser masculino: el hijo de Duggu Van. A medianoche, Duggu Van llega, toma las manos de su hijo y ambos se marchan por la ventana, dejando atrás a los médicos y a la enfermera, incapaces de entender lo sucedido.

Samanta Schweblin: Mariposas

Samanta Schweblin - Mariposas

«Mariposas» es un cuento corto de Samanta Schweblin, publicado en 2008 en la antología La furia de las pestes. Un grupo de padres aguarda la salida de sus hijos frente a la escuela. Calderón, uno de ellos, conversa animadamente con otro mientras observa el portón cerrado. En medio de la espera, con la intención de sorprender a su hija, atrapa una mariposa que se ha posado en su brazo. Pero al apretarla demasiado, la daña sin querer. Desde entonces, algo fuera de lo común comienza a insinuarse en el ambiente.

Leopoldo Lugones: Yzur. Resumen

Leopoldo Lugones - Yzur. Resumen

En Yzur, de Leopoldo Lugones, Un hombre adquiere a un chimpancé llamado Yzur, motivado por la idea de que los monos fueron antaño humanos que, al renunciar al habla, descendieron en la escala evolutiva hasta su estado actual. Convencido de que el animal puede aprender a hablar, lo somete durante años a un riguroso entrenamiento: primero ejercicios para mover lengua y labios, luego la asociación de vocales con golosinas y más tarde intentos con consonantes, logrando solo sonidos aislados. Mientras tanto, Yzur desarrolla una sensibilidad inusual y un aire reflexivo, pero nunca llega a articular palabras. Un día, el cocinero asegura haberlo oído hablar, lo que lleva al amo a forzarlo con violencia, causándole una enfermedad grave. Durante su lenta agonía, el chimpancé se muestra afectuoso, pero guarda silencio hasta que en el último instante, con un murmullo débil, pronuncia las palabras «Amo, agua. Amo, mi amo…», revelando su secreto justo antes de morir.

Leopoldo Lugones: Yzur

Leopoldo Lugones - Yzur

«Yzur» es un cuento del escritor argentino Leopoldo Lugones publicado en 1906 dentro de la colección Las fuerzas extrañas. La narración sigue a un hombre que adquiere un chimpancé en un circo y se empeña en enseñarle a hablar. Convencido de que los monos callan no por incapacidad natural, sino por una decisión ancestral destinada a sobrevivir y evitar la esclavitud, somete a Yzur a un largo proceso de entrenamiento con métodos de fonética y ejercicios inspirados en la educación de sordomudos. Lo que comienza como un experimento científico se transforma en una obsesión marcada por la esperanza de recuperar un lenguaje perdido.

Julio Cortázar: La salud de los enfermos

Julio Cortázar - La salud de los enfermos

«La salud de los enfermos» es un cuento de Julio Cortázar publicado en 1966 en el libro Todos los fuegos el fuego. La historia se centra en una familia que, con infinita dedicación y cuidado, protege a una madre enferma de cualquier sobresalto emocional. Para evitarle sufrimientos, los hijos y parientes mantienen una elaborada farsa cotidiana, ocultándole verdades dolorosas mediante cartas inventadas, visitas cuidadosamente planificadas y noticias manipuladas. En medio de esta red de afectuosos engaños, los personajes se enfrentan a las tensiones que genera mantener una mentira colectiva con amor, temor y resignación.