Abelardo Castillo: El marica

Abelardo Castillo - El marica

«El marica» es un cuento de Abelardo Castillo publicado en 1959, considerado pionero en denunciar la homofobia desde la literatura argentina. En el relato, Abelardo recuerda su amistad con César, un chico tímido y diferente que siempre fue objeto de burla por parte de sus compañeros. La historia evoca la lucha interna Abelardo, quien siente una mezcla de afecto y confusión hacia César, y se debate entre defenderlo o unirse a las crueles bromas del grupo. A través de su narración, el protagonista expresa sus sentimientos de culpa y vergüenza por no haber sido más valiente en la relación con su amigo.

Jorge Luis Borges: El muerto

Jorge Luis Borges - El muerto

«El muerto» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1949 en la colección El Aleph. Relata la historia de Benjamín Otálora, un joven compadrito porteño que, tras cometer un crimen, huye a Montevideo con la intención de empezar de nuevo. Allí se ve arrastrado a un mundo de gauchos y contrabandistas, donde el coraje y la astucia definen el destino de los hombres. Atraído por el poder y el peligro, Otálora se une a la banda de Azevedo Bandeira, un caudillo enigmático y temido. Impulsado por la ambición, emprende un ascenso temerario dentro del grupo, sin advertir las señales que presagian su destino.

Abelardo Castillo: La mujer de otro

Abelardo Castillo - La mujer de otro

«La mujer de otro» es un cuento de Abelardo Castillo, publicado en 1997 en su volumen Cuentos completos. La narración comienza cuando un hombre se presenta inesperadamente en la casa del esposo de Carolina. Lo recibe el dueño de casa, un sujeto solitario y cordial, con quien entabla una conversación íntima y extrañamente serena, cargada de silencios y recuerdos difusos. En una cocina modesta, entre mates y viejas fotografías, se construye una atmósfera introspectiva y ambigua, marcada por la ausencia de una mujer que, en vida, pareció envolverse en un aura de secretos impenetrables.

Julio Cortázar: Los venenos

Julio Cortázar - Los venenos

En «Los venenos», cuento de Julio Cortázar publicado en el libro «Final del juego» (1956), un niño nos sumerge en las inquietudes y aventuras de la infancia. La historia comienza con la llegada de una máquina para exterminar hormigas, lo que llena de entusiasmo al protagonista, quien la opera junto a su tío para acabar con las plagas en su patio. Sin embargo, la alegría inicial se ve alterada con la llegada de su primo Hugo, un niño encantador y carismático de Buenos Aires. La presencia de Hugo desencadena celos y tensiones, especialmente cuando atrae la atención de las niñas del barrio.

Julio Cortázar: La señorita Cora

Julio Cortázar: La señorita Cora

«La señorita Cora», cuento de Julio Cortázar publicado en la colección Todos los fuegos el fuego (1966), narra la historia de Pablo, un adolescente que ingresa al hospital para una operación de apendicitis. Allí conoce a Cora, una joven enfermera por quien Pablo siente una atracción inmediata.  Escrito desde múltiples perspectivas, el relato se despliega como un mosaico de emociones, revelando los pensamientos y sentimientos de los distintos personajes, lo que ofrece al lector una visión más amplia y compleja para comprender la trama conforme esta se desarrolla.

Jorge Luis Borges: Emma Zunz

Jorge Luis Borges - Emma Zunz

«Emma Zunz», cuento de Jorge Luis Borges publicado en el libro “El Aleph” (1949), narra la historia de Emma, una joven trabajadora de una fábrica textil. Emma recibe la noticia de que su padre, que se hallaba viviendo lejos tras ser acusado injustamente de robo, ha muerto debido a una sobredosis de veronal. Sumida en … Leer más