Julio Cortázar: No se culpe a nadie

Julio Cortázar - No se culpe a nadie

«No se culpe a nadie» es un cuento de Julio Cortázar, publicado en 1964 en el libro Final del juego. Narra la historia de un hombre que, apurado por una cita con su esposa, intenta ponerse un pulóver azul. La tarea, aparentemente trivial, se convierte en una experiencia cada vez más frustrante y angustiosa, mientras lucha con la prenda en una habitación en penumbra. El relato, narrado con precisión minuciosa y una tensión creciente, transforma un acto cotidiano en una pesadilla absurda, en la que la ansiedad se apodera del protagonista a medida que pierde el control sobre su cuerpo y el entorno.

Jorge Luis Borges: El espejo y la máscara

Jorge Luis Borges - El espejo y la máscara

«El espejo y la máscara» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1975 en El libro de arena. Relata el encargo que un rey hace a su poeta cortesano para que celebre en verso una gran victoria militar. El poeta, versado en la antigua tradición oral y en las artes ocultas de la palabra, acepta el desafío. A lo largo de un año, medita y perfecciona su poema con esmero ritual. Cuando regresa con su obra a la corte, su perfección técnica impresiona a todos, pero el rey siente que falta algo esencial, una verdad más profunda, que aún no ha sido dicha.

Samanta Schweblin: Nada de todo esto

Samanta Schweblin - Nada de todo esto

«Nada de todo esto» es un cuento de Samanta Schweblin, publicado en 2015 en el libro Siete casas vacías. La historia comienza con una madre y su hija que, tras perderse en un barrio residencial, quedan atrapadas con el coche en el jardín de una casa ajena. El incidente, aparentemente banal, se convierte en una situación incómoda y tensa que va desvelando una dinámica familiar inusual y profundamente inquietante. A medida que intentan resolver el problema, la actitud errática de la madre genera un conflicto que va más allá de lo anecdótico y toca fibras emocionales y secretos perturbadores.

Jorge Luis Borges: Tres versiones de Judas. Resumen y análisis

Jorge Luis Borges - Tres versiones de Judas. Resumen y análisis

En «Tres versiones de Judas», Jorge Luis Borges narra la historia de Nils Runeberg, un teólogo sueco ficticio que dedica su vida al estudio de la figura de Judas Iscariote. En sus obras, Runeberg desarrolla una serie de teorías que reinterpretan radicalmente la traición de Judas, afirmando primero que su acto fue un sacrificio necesario en el plan divino y, finalmente, que Judas fue en realidad una encarnación de Dios. A medida que profundiza en su pensamiento, Runeberg se aleja de la ortodoxia religiosa, es condenado por teólogos y termina en un aislamiento atormentado. Su última obra, ignorada por todos, sostiene que el sacrificio de Dios debía ser absoluto, incluyendo la infamia y la reprobación eterna, y que por eso decidió ser Judas. Convencido de haber revelado un secreto divino que no debía conocerse, Runeberg enloquece y muere solo, tras errar por las calles de Malmö.

Jorge Luis Borges: Tres versiones de Judas

Jorge Luis Borges - Tres versiones de Judas

«Tres versiones de Judas» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1944 en el libro Ficciones. A través de una erudita y ficticia investigación teológica, Borges presenta la figura de Nils Runeberg, un estudioso sueco obsesionado con reinterpretar el papel de Judas Iscariote en la historia cristiana. Runeberg publica dos libros donde desarrolla ideas heterodoxas que escandalizan a los teólogos, proponiendo que la traición de Judas no fue sino un acto necesario para la redención. Sus teorías, consideradas heréticas, lo conducen por un camino que transforma radicalmente su destino.

Leopoldo Lugones: La lluvia de fuego

Leopoldo Lugones - La lluvia de fuego

«La lluvia de fuego» es un cuento de Leopoldo Lugones, publicado en 1906 en la colección Las fuerzas extrañas. Narrado desde la perspectiva de un habitante de la antigua Gomorra, el relato describe la misteriosa destrucción de la ciudad. En un día aparentemente común, mientras la población se abandona al lujo y al placer, comienza a caer desde el cielo una lluvia inexplicable de chispas de cobre incandescente. Lo que al principio parece una rareza atmosférica pronto se convierte en el anuncio de una catástrofe que sumerge a la ciudad en el desconcierto y el espanto.