Ray Bradbury: Los desterrados

Ray Bradbury - Los desterrados

En «Los desterrados», cuento de Ray Bradbury publicado en 1950 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction y luego recogido en la colección The Illustrated Man (1951), Marte se ha convertido en el refugio de escritores y personajes literarios prohibidos. Exiliados de una Tierra donde sus obras han sido censuradas y destruidas, estos seres sobreviven en el planeta rojo, conjurando hechizos y pesadillas para protegerse. Cuando un cohete terrestre se acerca con una tripulación científica y escéptica, el choque entre la razón y lo sobrenatural se vuelve inevitable. En un ambiente cargado de brujería y fantasmas, los astronautas enfrentan alucinaciones y terrores que desafían su cordura, mientras los exiliados se preparan para su última batalla por la supervivencia.

George R. R. Martin: El camino de la Cruz y el Dragón

George R. R. Martin - El camino de la Cruz y el Dragón

«El camino de la Cruz y el Dragón» (The Way of Cross and Dragon) es un relato de ciencia ficción de George R. R. Martin, publicado en la revista Omni en junio de 1979, con el cual ganó los premios Hugo y Locus en 1980. El padre Damien Har Veris, un caballero inquisidor de la orden Militante de los Caballeros de Jesucristo, es enviado a combatir una nueva herejía en el planeta Arión. Esta herejía adora a Judas Iscariote como santo y rey de los dragones, basándose en un libro apócrifo llamado El camino de la Cruz y el Dragón. Durante su misión, Damien descubrirá verdades y enfrentará desafíos que pondrán a prueba su fe y sus creencias.

Ray Bradbury: Los largos años

Ray Bradbury - Los largos años

En «Los largos años» (The Long Years), cuento de Ray Bradbury publicado el 15 de septiembre de 1948 en Maclean’s y recogido luego en The Martian Chronicles (1950), el señor Hathaway y su familia son los únicos habitantes de un Marte desolado. Hace veinte años, la Gran Guerra en la Tierra dejó al planeta rojo convertido en una tumba. Cuando Marte fue evacuado, Hathaway y su familia, dedicados a los estudios arqueológicos en las montañas, quedaron atrás. Desde entonces, han vivido esperando el regreso de un cohete que los lleve de vuelta a la civilización. Un día, una luz en el cielo parece anunciar el fin de su larga espera y les ofrece una esperanza renovada de rescate y regreso a casa.

Antón Chéjov: Las islas voladoras

Antón Chéjov - Las islas voladoras

«Las islas voladoras» es un cuento de Antón Chéjov, publicado en mayo de 1883 en la revista Будильник (Alarma). Relato humorístico de ciencia ficción que parodia las populares obras de Julio Verne, narra la extravagante aventura de John Lund, un joven miembro de la Real Sociedad Geográfica, tras exponer un ambicioso proyecto para perforar la Luna. Poco después de su extensa conferencia, Lund es abordado por el enigmático William Bolvanius, un excéntrico científico que lo invita a su observatorio. Fascinado por unos misteriosos puntos cerca de la Luna, Bolvanius propone una audaz expedición para investigarlos, llevando a Lund y a su criado Tom Grouse en un arriesgado viaje hacia lo desconocido.

Ray Bradbury: La tercera expedición. Cuento completo, resumen y análisis

Ray Bradbury - La tercera expedición

«La tercera expedición» (The Third Expedition) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en 1951 como parte de The Martian Chronicles. La historia sigue a la tripulación de una nave terrestre que aterriza en Marte durante la primavera marciana. Para su asombro, encuentran un pueblo apacible idéntico a los de la Tierra, con casas victorianas, árboles y jardines bien cuidados. La tripulación, desconcertada y asombrada, intenta descifrar cómo es posible tal semejanza. El capitán John Black, acompañado por dos hombres, decide explorar el lugar enfrentándose a un enigma que desafía la comprensión de los viajeros.