Isaac Asimov: El bardo inmortal

Isaac Asimov - El bardo inmortal

«El bardo inmortal» (The Immortal Bard) es un cuento del escritor Isaac Asimov, publicado en mayo de 1954 en la revista Universe Science Fiction. La historia comienza durante una reunión en la que el doctor Phineas Welch, un excéntrico físico, asegura ante un joven profesor de literatura que ha logrado traer al presente a personajes históricos mediante transferencia temporal. Tras mencionar a científicos como Arquímedes y Newton, que no lograron adaptarse, revela que su experimento más reciente fue con William Shakespeare, a quien eligió por tener una mente más universal. Intrigado por saber cómo lo valora la posteridad, el Bardo acepta explorar su legado desde una nueva perspectiva, sin imaginar los desafíos que le esperaban.

Stephen King: La expedición

Stephen King - La expedición

«La expedición» (The Jaunt) es un inquietante cuento de ciencia ficción escrito por Stephen King, publicado en junio de 1981 en The Twilight Zone Magazine y recopilado en Skeleton Crew (1985). Ambientado en un futuro donde el teletransporte ha revolucionado el mundo, narra la historia de Mark Oates y su familia, que se preparan para realizar un «salto» hacia Marte. Mientras esperan en la terminal, Mark decide distraer a sus hijos contándoles la historia del inventor del proceso, Victor Carune. Lo que comienza como una fascinante narración sobre este avance tecnológico pronto deja entrever secretos perturbadores que se esconden tras esta peculiar forma de viajar.

Ray Bradbury: Encuentro nocturno

Ray Bradbury - Encuentro nocturno

«Encuentro nocturno» (Night Meeting) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en 1950 dentro de The Martian Chronicles. Ambientado en un Marte colonizado por humanos, la historia sigue a Tomás Gómez, un colono terrestre que viaja por una antigua carretera marciana rumbo a una fiesta. En su trayecto, hace un alto para contemplar la belleza y la tranquilidad del paisaje nocturno. Sin embargo, su travesía da un giro insólito cuando se encuentra con un enigmático marciano. Aunque intentan saludarse con cordialidad y comunicarse, pronto descubren que algo insalvable los separa.

Philip K. Dick: Segunda variedad

Philip K. Dick - Segunda variedad

«Segunda variedad» (Second Variety) es un cuento de ciencia ficción escrito por Philip K. Dick, publicado en mayo de 1953 en la revista Space Science Fiction. Ambientado en un mundo devastado por la guerra entre la ONU y la Unión Soviética, el relato sigue al mayor Hendricks, un oficial estadounidense en una Tierra arrasada por la radiación y patrullada por letales máquinas autónomas diseñadas para matar. Cuando los rusos envían un enigmático mensaje solicitando negociaciones de paz, Hendricks se adentra en territorio enemigo para averiguar si la guerra está por llegar a su fin… o algo más inquietante está por comenzar.

Arthur C. Clarke: Todo el tiempo del mundo

Arthur C. Clarke - Todo el tiempo del mundo

«Todo el tiempo del mundo» (All the Time in the World) es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en julio de 1952 en la revista Startling Stories. La historia comienza con la inesperada visita de una misteriosa mujer al apartamento de Robert Ashton, un ladrón refinado y cínico que vive al margen de la ley. La desconocida le ofrece un encargo insólito: robar una serie de piezas invaluables del Museo Británico, garantizándole total impunidad gracias a un misterioso aparato electrónico. Intrigado por la propuesta y seducido por la recompensa, Ashton acepta el desafío, sin imaginar el alcance real de la operación en la que está a punto de involucrarse.

Arthur C. Clarke: Encuentro en la aurora

Arthur C. Clarke - Encuentro en la aurora

«Encuentro en la aurora» (Encounter in the Dawn) es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en junio-julio de 1953 en la revista Amazing Stories, y recogido ese mismo año en la antología Expedition to Earth. Narra la misión de tres científicos del lejano Imperio Galáctico que descienden en un planeta primitivo, fértil y misterioso, donde pronto descubren señales de vida inteligente. Con cautela, uno de ellos intenta establecer contacto con un habitante local, iniciando un vínculo entre dos civilizaciones separadas por miles de años de evolución, pero unidas por su humanidad compartida.