Robert A. Heinlein: «Todos vosotros, zombies…»

Robert A. Heinlein: "All You Zombies ..."

«Todos vosotros, zombies…» es un cuento de ciencia ficción de Robert A. Heinlein, publicado en marzo de 1959 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La historia sigue a un misterioso barman que escucha la confesión de un joven escritor apodado “Madre Soltera”. En un bar de Nueva York en 1970, El joven relata su extraordinaria vida, marcada por el abandono, la transformación y una búsqueda desesperada de su identidad. Lo que comienza como una simple conversación se transforma en una revelación sorprendente cuando el barman le ofrece la oportunidad de enfrentarse a su pasado, desatando una paradoja temporal única e inquietante.

Philip K. Dick: El planeta imposible

Philip K. Dick - El planeta imposible

El planeta imposible (The Impossible Planet) es un cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick, publicado en octubre de 1953 en la revista Imagination. La historia sigue al capitán Andrews y su tripulación, quienes reciben una inusual petición de una anciana de 350 años: viajar a la Tierra, el mítico planeta que se cree cuna de la humanidad. Aunque la ciencia ha descartado que la Tierra alguna vez existiera, la anciana está dispuesta a pagar una gran suma para cumplir su sueño, lo que despierta la codicia de Andrews.

Robert Bloch: Eternamente y amen

Robert Bloch - Eternamente y amen

«Eternamente y amén» es un cuento de ciencia ficción escrito por Robert Bloch y publicado en 1972 en la colección And Walk Now Gently Through the Fire and Other Science Fiction Stories. La historia sigue a Seward Skinner, el hombre más rico de la galaxia, quien, enfrentando una muerte inminente, financia un experimento radical dirigido por el doctor Togol. Su objetivo es alcanzar la inmortalidad mediante la clonación, creando un mundo poblado únicamente por versiones de sí mismo. En su nueva existencia, Skinner controla cada aspecto de su entorno, pero la perfección de su utopía oculta un destino inevitable.

Harlan Ellison: «¡Arrepiéntete, Arlequín!» dijo el señor Tic-Tac

Harlan Ellison - Arrepiéntete, Arlequín dijo el señor Tic-Tac2

«¡Arrepiéntete, Arlequín!» dijo el señor Tic-Tac es un cuento de Harlan Ellison, publicado en diciembre de 1965 en Galaxy Magazine, y ganador de los premios Hugo y Nebula en 1966. Ambientado en una sociedad obsesionada con la puntualidad y el control del tiempo, la historia sigue al Arlequín, un excéntrico rebelde que desafía el rígido sistema impuesto por el Maestro Custodio del Tiempo, también conocido como el señor Tic-Tac. A través de sus bromas y actos caóticos, el Arlequín altera el orden establecido y desafía las reglas de un mundo donde el retraso se castiga severamente. La narrativa combina humor y crítica social, y explora las consecuencias de la desobediencia en un sistema totalitario.

Arthur C. Clarke: Superioridad

Arthur C. Clarke - Superioridad

«Superioridad» es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en agosto de 1951 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La narración, en forma de declaración ante un tribunal, relata cómo una civilización tecnológicamente superior sufre una aplastante derrota en una guerra intergaláctica. A través de la narración del comandante en jefe, se explica cómo la obsesión de un científico teórico por desarrollar armas cada vez más avanzadas les llevó a sucumbir ante una civilización tecnológicamente inferior. Con un tono irónico, Clarke construye un relato sobre los riesgos de depender ciegamente de la innovación y muestra cómo la excesiva confianza en el progreso puede conducir al colapso.

Isaac Asimov: El crimen definitivo

Isaac Asimov - El crimen definitivo

El crimen definitivo (1976) es un relato de Isaac Asimov que forma parte de More Tales of the Black Widowers. La historia se desarrolla durante una de las cenas mensuales del exclusivo club de las Viudas Negras, donde la conversación gira en torno a Sherlock Holmes y su némesis, el profesor Moriarty. Un invitado, miembro de los Irregulares de Baker Street, plantea un intrigante enigma literario relacionado con el tratado ficticio de Moriarty titulado La dinámica de un asteroide. La velada se convierte en un brillante intercambio de ideas donde los miembros del club exploran teorías que conectan ciencia, literatura y la mente criminal, revelando el fascinante ingenio colectivo del grupo.