Gabriel García Márquez: La prodigiosa tarde de Baltazar

Gabriel García Márquez - La prodigiosa tarde de Baltazar

«La prodigiosa tarde de Baltazar» es un cuento de Gabriel García Márquez publicado en la colección Los funerales de la Mamá Grande (1962). Narra la historia de Baltazar, un carpintero habilidoso, que construye una extraordinaria jaula para pájaros que asombra a todo el pueblo. La noticia se extiende rápidamente y muchos vienen a admirar su creación. Entre los interesados está el doctor Giraldo, quien desea comprarla para su esposa. Sin embargo, Baltazar insiste en que la jaula fue encargada por el hijo de José Montiel, el hombre más rico del pueblo, y que sólo a él le pertenece.

Gabriel García Márquez: Ojos de perro azul

Gabriel García Márquez - Ojos de perro azul

«Ojos de perro azul» es un cuento corto del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicado por primera vez en 1950 en el periódico El Espectador y más tarde incluido en la colección Ojos de perro azul (1974). La historia transcurre en un espacio onírico, donde un hombre y una mujer se encuentran cada noche en sueños, pero no logran reconocerse en la vida real. A través de diálogos introspectivos y atmósferas irreales, ambos intentan mantener viva una conexión que solo existe mientras duermen. La frase «ojos de perro azul» actúa como símbolo de ese vínculo esquivo y frágil que se desvanece al despertar.

Gabriel García Márquez: La tercera resignación

Gabriel García Márquez - La tercera resignación

«La tercera resignación» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado por primera vez en 1947 en el diario El Espectador y más tarde incluido en la colección Ojos de perro azul (1974). Narra la historia de un joven de veinticinco años que ha pasado gran parte de su vida encerrado en un ataúd, víctima de una extraña enfermedad que lo mantiene inmóvil, pero consciente. Aislado del mundo exterior, habita un estado ambiguo entre la vida y la muerte, mientras su mente divaga, atrapada entre recuerdos, delirios y temores. En ese encierro físico y mental, libra una silenciosa batalla contra el tiempo y la cordura.

Gabriel García Márquez: Alguien desordena estas rosas

Gabriel García Márquez: Someone Has Been Disarranging These Roses

«Alguien desordena estas rosas» es un cuento corto de Gabriel García Márquez, publicado en 1952 en Crónica y recopilado en Ojos de perro azul (1974). Narra la historia del espíritu de un niño que intenta cada domingo tomar rosas para llevarlas a su tumba. Las flores son cultivadas por una mujer devota que habita la antigua casa donde él vivió. A través de sus observaciones silenciosas, se va desvelando el vínculo íntimo que los une, en un relato cargado de melancolía y atmósfera surrealista.

Gabriel García Márquez: Eva está dentro de su gato

Gabriel García Márquez - Eva está dentro de su gato

«Eva está dentro de su gato» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado por primera vez en 1947 en el periódico El Espectador y recogido luego en Ojos de perro azul (1974). La historia se centra en una mujer obsesionada con su belleza, que vive acosada por el insomnio, el miedo y una angustia hereditaria que recorre su cuerpo como un mal antiguo. Encerrada en la soledad de una casa sombría y atormentada por recuerdos inquietantes y pensamientos obsesivos, su percepción del cuerpo y del tiempo comienza a desdibujarse, empujándola hacia una experiencia extraña y metafísica que desborda los límites de la realidad tangible.

Gabriel García Márquez: En este pueblo no hay ladrones

Gabriel García Márquez - En este pueblo no hay ladrones

«En este pueblo no hay ladrones» es un cuento de Gabriel García Márquez publicado en “Los funerales de la Mamá Grande” (1962). Narra la historia de Dámaso, un joven impulsivo que comete un robo fallido, obteniendo solo 25 centavos y tres bolas de billar. El robo causa gran conmoción en el pequeño pueblo, donde todos se conocen y la idea de un ladrón es inimaginable. La situación se complica cuando un hombre inocente es arrestado por el delito, profundizando la tensión y el miedo entre los habitantes.