Emilia Pardo Bazán: Delincuente honrado

Emilia Pardo Bazán - Delincuente honrado

«Delincuente honrado» es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado el 12 de abril de 1897 en el diario El Imparcial. A través del relato del padre Téllez, se reconstruyen los últimos días de un anciano zapatero condenado a muerte por un crimen atroz. En la celda, el reo le confiesa su historia: un relato desgarrador en el que se entremezclan los celos, la obsesión y una noción distorsionada del honor. El sacerdote, testigo de esa confesión, intenta comprender al hombre que, entre lágrimas y delirios, se aferra a una idea retorcida de decencia mientras afronta su castigo y el peso de su conciencia.

Emilia Pardo Bazán: La dentadura

Emilia Pardo Bazán - La dentadura

«La dentadura» es un cuento de Emilia Pardo Bazán, publicado en 1898 en la revista Blanco y Negro. Narra la historia de Águeda, una joven de provincia enamorada del apuesto Fausto Arrayán. Aunque su relación comienza como un idilio romántico, una observación hiriente sobre su dentadura despierta en ella una dolorosa inseguridad. Decidida a cambiar su destino, Águeda está dispuesta a todo con tal de conquistar al ser amado. Ambientado en la España del siglo XIX, el relato retrata con aguda ironía las exigencias sociales sobre la belleza femenina y los sacrificios que una mujer puede llegar a afrontar para ser aceptada en un mundo regido por las apariencias.

Max Aub: La ingratitud

Max Aub - La ingratitud

«La ingratitud» es un cuento de Max Aub, publicado en 1955 dentro del libro Ciertos cuentos. Narra la historia de una mujer que cría sola a su hija en una casa humilde junto a la carretera. Durante años, dedica su vida al cuidado de la joven, mientras trabaja como bordadora para sobrevivir. La muchacha crece dócil y cariñosa, hasta que un día se marcha con un hombre, dejando atrás a su madre. Sola y envejecida, la mujer se aferra a cada noticia que llega de su hija, mientras el entorno se vuelve cada vez más silencioso y desolado.

Emilia Pardo Bazán: En silencio

Emilia Pardo Bazán - En silencio

«En silencio» es un cuento de la escritora española Emilia Pardo Bazán, publicado en 1914 en la revista La Ilustración Española y Americana. La historia sigue a Aya, una joven que atiende la taberna de su padre en un pueblo gallego y sorprende a todos al casarse con un humilde albañil portugués. Aunque el matrimonio parece sólido y marcado por el trabajo conjunto y los planes de futuro, con el tiempo Aya empieza a mostrar signos de insatisfacción. Su coquetería creciente y sus silencios despiertan en su esposo un temor sordo que lo lleva a observar con recelo cada gesto, cada palabra, cada cambio.

Emilia Pardo Bazán: Casi artista

Emilia Pardo Bazán - Casi artista

«Casi artista» es un cuento de Emilia Pardo Bazán, publicado en 1897 en la revista Blanco y Negro. Narra la historia de Dolores, una mujer humilde casada con un hombre alcohólico y violento. Tras el abandono del marido, debe enfrentarse sola a la miseria y sacar adelante a sus hijos, para lo cual retoma su antiguo oficio de costurera. Su destreza y perseverancia la llevan a levantar un pequeño taller, donde el trabajo minucioso con telas y encajes se convierte en una forma de redención. En un entorno marcado por la pobreza, Dolores transforma su vida con esfuerzo, dignidad y una sensibilidad que roza el arte.

Vicente Blasco Ibáñez: El despertar del Buda

Vicente Blasco Ibáñez - El despertar del Buda

«El despertar del Buda» es un cuento de Vicente Blasco Ibáñez, publicado originalmente en el períodico El Pueblo entre el 4 y el 10 de febrero de 1897 y recopilado luego en Cuentos grises (1899). Narra la infancia y juventud del príncipe Sidarta, heredero del trono de Kapila, quien crece rodeado de riquezas, amor y placer, protegido por su padre de cualquier visión de dolor o miseria. Sin embargo, un día Sidarta se enfrenta por primera vez a la vejez, la enfermedad y la muerte, experiencias que le provocan una profunda crisis interior y lo llevan a cuestionar todo cuanto conoce.