Emilia Pardo Bazán: El pozo de la vida

Emilia Pardo Bazán - El pozo de la vida

«El pozo de la vida» es un relato alegórico de Emilia Pardo Bazán, publicado en 1905. La historia nos transporta a un desierto donde un hombre enfermo es abandonado en un oasis, junto al enigmático pozo de la vida. Las aguas de este pozo tienen la peculiaridad de que su sabor varía según quien las beba: mientras que para algunos son frescas y dulces, para otros resultan amargas e insoportables. A través de una narración vívida y poética, Pardo Bazán explora la subjetividad de la experiencia humana y la percepción de la realidad, tejiendo un relato introspectivo y de profundo corte existencial.

Miguel Hernández: Nanas de la cebolla

Miguel Hernández

(Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan y cebolla.) La cebolla es escarchacerrada y pobre.Escarcha de tus díasy de mis noches.Hambre y cebolla,hielo negro y escarchagrande y redonda. En la cuna del hambremi niño estaba.Con sangre de cebollase … Leer más

Gustavo Adolfo Bécquer: El beso. Resumen y análisis

Gustavo Adolfo Bécquer - El beso. Resumen y análisis

«El beso» de Gustavo Adolfo Bécquer narra la historia de un joven capitán de dragones francés que, durante la ocupación napoleónica de Toledo, se aloja en una iglesia abandonada convertida en cuartel. Fascinado por la belleza de la estatua de una dama arrodillada, el capitán desarrolla una obsesión que lo lleva a intentar besarla. Este acto de sacrilegio provoca la intervención sobrenatural de la estatua de un guerrero que se encuentra junto a ella, que, cobrando vida, castiga al capitán con una bofetada mortal.

Ana María Matute: Pecado de omisión

Ana María Matute - Pecado de omisión

«Pecado de omisión» es un relato conmovedor de Ana María Matute, incluido en la colección Historias de la Artámila (1961). La narración sigue a Lope, un joven huérfano que, tras la muerte de su madre, es acogido por Emeterio Ruiz, primo de su padre. Aunque Emeterio goza de una buena posición económica, decide no apoyar los estudios de Lope y lo envía al monte a trabajar como pastor. Años después, Lope regresa al pueblo convertido en un hombre endurecido por la vida. El reencuentro con sus antiguos compañeros de infancia tiene un efecto profundo e inesperado en él.

Emilia Pardo Bazán: Cuento primitivo

Emilia Pardo Bazán - Cuento primitivo

«Cuento primitivo» es una ingeniosa y satírica reinterpretación del Génesis escrita por Emilia Pardo Bazán, una de las autoras españolas más destacadas del siglo XIX. Publicado en 1893, este relato combina humor, crítica social y reflexión teológica. Mediante un narrador que evoca las conversaciones con un amigo anticlerical, la historia ofrece una versión alternativa de la creación del hombre y la mujer, con toques de ironía y escepticismo. Mediante el humor y la sátira, la autora aborda problemáticas de género que sorprenden por su actualidad, desmantelando aquellos mitos bíblicos que perpetúan la supuesta inferioridad de la mujer.