Robert E. Howard: La Torre del Elefante

Robert E. Howard - La Torre del Elefante

«La Torre del Elefante» es un relato de espada y brujería escrito por Robert E. Howard, publicado en 1933 en la revista Weird Tales. Este cuento es una de las primeras aventuras del icónico personaje Conan el Bárbaro, un guerrero cimmerio que se enfrenta a los peligros de un mundo repleto de magia oscura, criaturas monstruosas y dioses olvidados. En esta historia, Conan se adentra en la mística Torre del Elefante en busca de un fabuloso tesoro, enfrentando desafíos mortales y descubriendo secretos cósmicos que pondrán a prueba su fuerza y astucia. Es una obra maestra del género que destaca por su intensa atmósfera y su trama llena de acción y misterio.

Clark Ashton Smith: El dios de los muertos

Clark Ashton Smith - El dios de los muertos

En «El dios de los muertos» (The Charnel God), Clark Ashton Smith nos transporta a la siniestra ciudad de Zul-Bha-Sair, donde el dios Mordiggian gobierna sobre los muertos. Phariom, un joven desesperado, lucha por salvar a su esposa Elaith, quien, erróneamente dada por muerta, ha sido reclamada por los sacerdotes de este oscuro dios. En un intento de rescatarla, Phariom se adentra en el tenebroso templo de Mordiggian, donde descubre un mundo de horrores necrománticos y criaturas sobrenaturales. Un cuento cargado de atmósfera gótica y un profundo sentido de terror cósmico, que nos sumerge en un universo donde la muerte y la magia negra son ley.

Ray Bradbury: El dragón

Ray Bradbury: The Dragon

«El dragón» es un cuento de Ray Bradbury publicado en Esquire en agosto de 1955. Narra la historia de dos hombres que esperan junto a una hoguera en un desolado páramo nocturno, temerosos de la presencia de un dragón legendario que devora a los viajeros solitarios. La oscuridad y el frío aumentan su ansiedad mientras hablan sobre la aterradora bestia, descrita con ojos de fuego y aliento mortal. A medida que la noche avanza, los hombres se preparan para un inevitable enfrentamiento. Cuando el dragón aparece, se enfundan en sus armaduras y montan sus caballos, marchando hacia un inevitable choque con su destino.

Edgar Allan Poe: La verdad sobre el caso del señor Valdemar. Resumen y análisis

Edgar Allan Poe - La verdad sobre el caso del señor Valdemar. Resumen y análisis

«La verdad sobre el caso del señor Valdemar» de Edgar Allan Poe narra un inquietante experimento científico. Un hipnotizador, fascinado por los límites entre la vida y la muerte, decide intentar hipnotizar a una persona en el momento de su fallecimiento. Para ello, recluta a Ernest Valdemar, un hombre que padece una enfermedad terminal. Con la ayuda de médicos y asistentes, el narrador emprende este audaz experimento, explorando territorios desconocidos de la consciencia humana. A medida que el proceso avanza, los participantes se enfrentan a fenómenos inexplicables que desafían su comprensión de la realidad y la muerte. El relato combina elementos de horror psicológico con un enfoque pseudo-científico, creando una atmósfera de creciente tensión y misterio que mantiene al lector en vilo hasta su sorprendente conclusión.

Ray Bradbury: Tiempo intermedio

Ray Bradbury: Time Intervening

En «Tiempo intermedio» (Time Intervening), cuento de Ray Bradbury publicado en 1952, un anciano sale de su casa en la madrugada y encuentra a unos niños jugando en su jardín. Aunque intenta hablar con ellos, no obtiene respuesta. De vuelta en su hogar, se sienta en la oscuridad, inquieto. De repente, un joven y una chica entran, sorprendidos de verlo, y lo echan, afirmando que esa es su casa. El anciano, perplejo y sin que se atiendan sus protestas, termina en la calle. Durante la noche, observa desconcertado cómo varias personas entran y salen de su hogar, sin que aparentemente nadie le preste atención.

Gabriel García Márquez: La tercera resignación

Gabriel García Márquez - La tercera resignación

«La tercera resignación» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado por primera vez en 1947 en el diario El Espectador y más tarde incluido en la colección Ojos de perro azul (1974). Narra la historia de un joven de veinticinco años que ha pasado gran parte de su vida encerrado en un ataúd, víctima de una extraña enfermedad que lo mantiene inmóvil, pero consciente. Aislado del mundo exterior, habita un estado ambiguo entre la vida y la muerte, mientras su mente divaga, atrapada entre recuerdos, delirios y temores. En ese encierro físico y mental, libra una silenciosa batalla contra el tiempo y la cordura.