Guy de Maupassant: Bola de Sebo

Guy de Maupassant - Bola de sebo

Bola de Sebo (Boule de suif) es el relato más emblemático de Guy de Maupassant, el que marcó su ascenso al estrellato literario. Publicado en 1880, narra la fuga de un variopinto grupo de personas desde Ruan, en medio de los conflictos de la guerra franco-prusiana. Entre los personajes hay tres matrimonios de la alta sociedad, dos monjas, un revolucionario confeso y una prostituta de renombre, apodada Bola de Sebo. A lo largo del viaje, Bola de Sebo se revela como una figura tímida y generosa, desinteresadamente preocupada por el bienestar de sus compañeros. Sin embargo, a cambio, enfrenta el desdén, la humillación y la hipocresía.

Boris Vian: El lobo-hombre

Boris Vian - El lobo-hombre

«El lobo-hombre» (Le Loup-garou), cuento de Boris Vian publicado en 1970, narra la peculiar vida de Denis, un lobo civilizado que disfruta de la mecánica y vive discretamente en un bosque cerca de París. Una noche, tras un inesperado encuentro con el Mago del Siam y su acompañante, Denis es mordido y se transforma en humano. Decidido a aprovechar su nueva apariencia Denis inicia una serie de aventuras en la ciudad, que lo llevarán a saborear la experiencia de ser humano. Un relato rico en vocabulario y descripciones poéticas, que refleja la creatividad y el estilo único de Vian.

Guy de Maupassant: El beso

Guy de Maupassant - El beso2

El cuento «El beso», de Guy de Maupassant, es un relato en formato epistolar publicado en 1882 en el que una peculiar tía ofrece sabios consejos sobre el amor y el arte de amar a su sobrina, afligida por el abandono de su esposo. A través de reflexiones sobre el poder del beso y la diplomacia en las relaciones, destaca la importancia del tacto y la moderación en la expresión del afecto, sugiriendo que la eficacia del amor radica en su sutileza y en el manejo cuidadoso de sus manifestaciones.

Jules Verne: Gil Braltar

Jules Verne: Gil Braltar

«Gil Braltar» es un cuento satírico de Jules Verne publicado en 1887. La historia sigue a un patriota español que ha perdido la cordura, quien lidera a un peculiar grupo para intentar recuperar Gibraltar de las manos inglesas. El humor con que está tejida la historia, no oculta la irónica crítica que Verne realiza a … Leer más

Guy de Maupassant: La muerta

Guy de Maupassant - La muerta2

La muerta (La morte) es un cuento de Guy de Maupassant, publicado el 31 de mayo de 1887 en Gil Blas. Narra el profundo dolor de un hombre tras la muerte de su amada, cuya ausencia lo sumerge en una desesperación incontrolable. Incapaz de sobrellevar la pérdida, vaga por la ciudad hasta llegar a su tumba, donde el recuerdo de su amor lo atormenta. En su sufrimiento, se enfrenta a la inexorable verdad que la muerte revela, mientras el cementerio se convierte en un escenario inquietante donde los difuntos parecen cobrar vida para reescribir su propia historia.

Jules Verne: Frritt-Flacc

Jules Verne - Frritt-Flacc 2

Frritt-Flacc», cuento de Jules Verne publicado en 1884, narra una noche tormentosa en Luktrop. Una joven busca desesperadamente al doctor Trifulgas para que salve a su padre moribundo. Conocido por su frialdad y avaricia, el doctor solo acepta pacientes que pueden pagar por adelantado, rechazando inicialmente la solicitud debido a la pobreza del enfermo. La persistencia de la familia y la promesa de un pago lo convencen de emprender el viaje, que resulta ser una experiencia sobrenatural y sorprendente.