Villiers de L’Isle-Adam: Vera

Villiers de L'Isle-Adam - Vera

«Vera» es un cuento de Auguste Villiers de L’Isle-Adam, publicado en mayo de 1874 en La Semaine parisienne. La historia nos traslada a París, a la mansión del conde d’Athol, quien, tras la muerte de su esposa, se sumerge en un profundo estado de alteración emocional que le impide asumir la realidad. El conde decide despedir a todos los trabajadores de su casa y quedarse solo con un fiel ayudante, al que obliga a comportarse como si su mujer aún viviera. La historia se adentra en la lucha interna del conde entre la realidad y la ilusión, y muestra cómo su amor trasciende los límites de la vida y la muerte.

Guy de Maupassant: Idilio

Guy de Maupassant - Idilio

Idilio es un cuento de Guy de Maupassant publicado en Gil Blas el 12 de febrero de 1884. Relata el fortuito encuentro entre una robusta campesina piamontesa y un joven campesino en un tren que viaja de Génova a Marsella. Los dos son italianos y, tras descubrir que son de pueblos cercanos, entablan una conversación amistosa. La mujer es nodriza y viaja a Marsella para ocupar un puesto de trabajo, mientras que el joven busca empleo en Francia. Durante el viaje, la nodriza experimenta una incomodidad física debido a su necesidad de amamantar, lo que genera entre ambos una curiosa e inesperada interacción.

Émile Zola: El paraíso de los gatos

Émile Zola - El paraíso de los gatos

El paraíso de los gatos (Le paradis des chats) es un cuento de Émile Zola publicado en 1874 en Nouveaux contes à Ninon. Narra la historia de un gato que experimenta una crisis de identidad. Criado en la comodidad y el lujo de un hogar, donde es mimado con abundante comida y un lugar cálido para dormir, el gato se siente insatisfecho y anhela experimentar la libertad y las aventuras del mundo exterior, idealizando la vida de los gatos callejeros. Sin embargo, pronto descubrirá que en la calle no todo es como pensaba.

Albert Camus: La mujer adúltera

Albert Camus - La mujer adúltera

Sinopsis: «La mujer adúltera» (La femme adultère), cuento del escritor francés Albert Camus, narra un viaje introspectivo y transformador de Janine, una mujer que acompaña a su esposo Marcel en un viaje de negocios por el desierto argelino. A lo largo del viaje, Janine experimenta un profundo sentimiento de soledad y descontento con su vida … Leer más

Guy de Maupassant: Bola de Sebo

Guy de Maupassant - Bola de sebo

Bola de Sebo (Boule de suif) es el relato más emblemático de Guy de Maupassant, el que marcó su ascenso al estrellato literario. Publicado en 1880, narra la fuga de un variopinto grupo de personas desde Ruan, en medio de los conflictos de la guerra franco-prusiana. Entre los personajes hay tres matrimonios de la alta sociedad, dos monjas, un revolucionario confeso y una prostituta de renombre, apodada Bola de Sebo. A lo largo del viaje, Bola de Sebo se revela como una figura tímida y generosa, desinteresadamente preocupada por el bienestar de sus compañeros. Sin embargo, a cambio, enfrenta el desdén, la humillación y la hipocresía.

Boris Vian: El lobo-hombre

Boris Vian - El lobo-hombre

«El lobo-hombre» (Le Loup-garou), cuento de Boris Vian publicado en 1970, narra la peculiar vida de Denis, un lobo civilizado que disfruta de la mecánica y vive discretamente en un bosque cerca de París. Una noche, tras un inesperado encuentro con el Mago del Siam y su acompañante, Denis es mordido y se transforma en humano. Decidido a aprovechar su nueva apariencia Denis inicia una serie de aventuras en la ciudad, que lo llevarán a saborear la experiencia de ser humano. Un relato rico en vocabulario y descripciones poéticas, que refleja la creatividad y el estilo único de Vian.