Angela Carter: El beso

Angela Carter - El beso

El beso es un cuento de Angela Carter, publicado en 1985 en la colección Black Venus. Ambientado en la mágica ciudad de Samarcanda, el relato entrelaza mito e historia para narrar un episodio de la vida de la esposa de Tamerlán. En un contexto de vivos colores y paisajes exóticos, la esposa intenta sorprender al afamado guerrero, que regresa de sus conquistas, erigiendo una mezquita en su honor. Sin embargo, el astuto arquitecto plantea una inesperada condición para terminar a tiempo su trabajo.

Emily Brontë: Cumbres Borrascosas. Resumen y análisis

Emily Brontë - Cumbres Borrascosas. Resumen y análisis edit

Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights), escrita por Emily Brontë y publicada en 1847, es una apasionante novela que explora las fuerzas destructivas del amor y la venganza. Ambientada en los páramos de Yorkshire, sigue la tumultuosa relación entre Heathcliff, un niño adoptado de origen desconocido, y Catherine Earnshaw, su amor imposible. A través de una narración que abarca generaciones, la historia revela los conflictos y pasiones que unen y dividen a las familias Earnshaw y Linton. Con una atmósfera oscura y personajes intensamente complejos, la obra aborda temas como la obsesión, el poder y las profundas cicatrices que dejan los vínculos humanos. Una historia de emociones desbordantes en un paisaje tan agreste como sus protagonistas.

Charles Dickens: El capitán asesino

Charles Dickens: Captain Murderer

«El capitán asesino» (Captain Murderer) es un inquietante relato de Charles Dickens, publicado el 8 de septiembre de 1860 en All The Year Round. La historia gira en torno a un oscuro y enigmático personaje, el Capitán Asesino, quien, oculto tras su riqueza y encanto, seduce a jóvenes mujeres para convertirlas en parte de un macabro ritual culinario. Con una atmósfera lúgubre y detalles perturbadores, Dickens reinventa la esencia de la clásica historia de Barba Azul, inmortalizada por Charles Perrault, añadiendo su sello personal de horror y humor negro.

Saki: La fiesta de Navidad de Reginald

Saki - La fiesta de Navidad de Reginald

En «La fiesta de Navidad de Reginald» (Reginald’s Christmas Revel), relato publicado en 1904, Saki nos presenta al ingenioso y mordaz Reginald, quien narra con ironía sus desventuras durante unas navidades en casa de los Babwold, una familia tan solemne como excéntrica. Forzado a asistir por compromiso familiar, el protagonista observa con agudo sarcasmo los absurdos rituales de la velada: un comandante obsesionado con sus cacerías, actividades sociales tediosas y una anfitriona cuya seriedad roza lo grotesco. Con su mordaz humor, Reginald convierte la monotonía de la experiencia en una sátira brillante que cuestiona las convenciones sociales y la vacuidad de la vida burguesa.

Charles Dickens: Fantasmas de Navidad

Charles Dickens - Fantasmas de Navidad

«Fantasmas de Navidad» (Christmas Ghosts) es una narración de Charles Dickens publicada en A Christmas Tree (1850), construida a partir de una serie de microrrelatos de atmósfera invernal y misteriosa, en el que un narrador ya fallecido evoca historias navideñas de fantasmas. El relato principal transporta al lector a una vieja mansión donde un hombre, tras una velada festiva, se enfrenta a fenómenos sobrenaturales cuando en su dormitorio irrumpe el espectro de una joven para sentarse junto al fuego. A partir de esta inquietante escena, Dickens entrelaza relatos que unen lo nostálgico con lo inquietante, reflejando el encanto de las historias navideñas en la Inglaterra victoriana.

Robert Graves: Tregua de navidad

Robert Graves - Tregua de navidad

«Tregua de Navidad» (Wave No Banners o Christmas Truce) es un cuento de Robert Graves publicado en el Saturday Evening Post el 15 de diciembre de 1962. Un abuelo veterano de la Primera Guerra Mundial cuenta a su nieto Stanley, idealista y lleno de fervor pacifista, la inesperada fraternización entre soldados británicos y alemanes durante la Navidad de 1914. A través de su relato, marcado por anécdotas y detalles cotidianos de la vida en las trincheras, emerge una reflexión sobre la humanidad compartida incluso en medio de la guerra. Mientras Stanley busca inspiración para sus propias luchas, el abuelo confronta su optimismo con una visión pragmática y desencantada del mundo moderno. Basada en hechos reales, la narración mezcla anécdotas conmovedoras y humorísticas con reflexiones sobre la guerra, el miedo y las contradicciones de la naturaleza humana.