Gustavo Adolfo Bécquer: La promesa

Gustavo Adolfo Bécquer - La promesa

«La promesa» es una leyenda castellana de Gustavo Adolfo Bécquer publicada el 12 de febrero de 1863 en La América. Narra la historia de amor y honor entre Margarita y Pedro, quienes mantienen una relación secreta. Ambientada en la España medieval, Margarita se enfrenta a la partida de Pedro, quien debe unirse al conde de Gómara en una cruzada contra los infieles en Sevilla. Pedro le pide que no se preocupe, le promete que volverá y que juntos irán a vivir en las tierras conquistadas a los sarracenos. Como todos los habitantes de la ciudad, Margarita va con sus hermanos a ver la partida del ejército, en ese momento descubre un secreto que sellará para siempre el destino de los amantes.

Gustavo Adolfo Bécquer: El beso

Gustavo Adolfo Bécquer - El beso

«El beso» es un relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado el 27 de julio de 1863 en La América. Ambientada en Toledo durante la ocupación francesa a inicios del siglo XIX, la trama se desencadena con la llegada de un destacamento de dragones franceses, comandados por un joven capitán. Ante la escasez de alojamientos, los soldados se ven obligados a refugiarse en una iglesia en ruinas. Durante la noche, el capitán descubre en el templo la estatua de una mujer cuya belleza enigmática y sobrenatural lo cautiva. Lo que en un principio es fascinación pronto se transforma en una irreflexiva obsesión que tendrá dramáticas consecuencias para la vida del capitán.

Gustavo Adolfo Bécquer: El Monte de las Ánimas

Gustavo Adolfo Bécquer - El Monte de las Ánimas

«El Monte de las Ánimas» es un relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado el 7 de noviembre de 1861en El Contemporáneo. Narra una leyenda que se sitúa en Soria durante la Noche de Difuntos. La trama sigue a dos primos, Alonso y Beatriz, quienes deben abandonar con cierta premura un monte que se cree maldito por los espíritus de templarios y caballeros allí fallecidos. A medida que cae la noche, Alonso cuenta a Beatriz la siniestra historia del monte, donde antiguas batallas dejaron un rastro de violencia y muerte que aún perdura. Escéptica ante el relato de su primo, Beatriz decide retarlo para que vuelva al monte a buscar una cinta que perdió durante el paseo.

Gustavo Adolfo Bécquer: El Cristo de la calavera

Gustavo Adolfo Bécquer - El Cristo de la calavera

«El Cristo de la Calavera», es un relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado en julio de 1862 en el diario El Contemporáneo. Narra la rivalidad entre Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval, ambos enamorados de doña Inés de Tordesillas, en la Toledo del siglo XV. Durante un sarao, los dos hombres se ven envueltos en un incidente debido a un guante que deja caer doña Inés. La disputa se vuelve desafío y el desafío promesa de duelo. Alonso y Lope se dan cita tarde en la noche para resolver sus diferencias, y escogen como lugar de combate el único sitio que encuentran iluminado a esa hora: junto al Cristo de la Calavera. Cuando los hombres, antaño amigos, se disponen a iniciar su enfrentamiento, un hecho sobrenatural los interrumpe.

Gustavo Adolfo Bécquer: Los ojos verdes

Gustavo Adolfo Bécquer - Los ojos verdes

«Los ojos verdes» es un cuento de Gustavo Adolfo Bécquer publicado en diciembre de 1861 en El Contemporáneo. Narra la historia de Fernando de Argensola, un noble que, durante una cacería, se adentra en un paraje prohibido donde aseguran que habita un ser sobrenatural. En el lugar se encuentra con una enigmática mujer de ojos verdes, cuya mirada lo hechiza y de quien inmediatamente se siente enamorado. A pesar de las advertencias, Fernando siente una atracción irresistible que lo lleva a hacer lo imposible para poder estar con el objeto de su deseo, sin meditar en las consecuencias que sus actos podrían tener.

Gustavo Adolfo Bécquer: La cueva de la Mora

Gustavo Adolfo Bécquer - La cueva de la Mora 1024

«La cueva de la Mora», relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado en 1863, narra la misteriosa y dramática historia de amor entre la hija de un alcaide moro y un caballero cristiano durante la Reconquista española. El protagonista, atraído por el paisaje y las ruinas de un antiguo castillo, descubre una cueva oculta que parece tener una conexión secreta con el edificio. A través de la conversación con un lugareño, el hombre le revela la leyenda de un amor trágico entrelazado con elementos románticos y sobrenaturales.