Guy de Maupassant: El miedo (Primera versión)

Guy de Maupassant - El miedo (Primera versión)

«El Miedo» (La Peur), es cuento de Guy de Maupassant cuya primera versión se publicó en octubre de 1882 en Le Gaulois. A bordo de un barco en el Mediterráneo, un grupo debate sobre el miedo. Un misterioso viajero desafía la concepción común, definiendo el verdadero pavor como una sensación que desgarra el alma, distinta de la mera ansiedad ante el peligro. Para ilustrar su punto, el hombre relata dos experiencias estremecedoras de su vida: una en el desierto africano y otra en un bosque francés. Estas historias, cargadas de tensión, ofrecen una inquietante reflexión sobre el miedo y sus efectos en la psique humana.

Guy de Maupassant: La máscara

Guy de Maupassant - La máscara

La máscara (Le Masque) es un cuento de Guy de Maupassant, publicado en L’Écho de Paris en 1889. La historia se desarrolla en un animado baile de disfraces, donde un hombre mayor intenta, con torpeza y frenesí, seguir el ritmo de los jóvenes. En medio de la danza, colapsa y un médico acude en su ayuda. Al quitarle la sofisticada máscara que lleva, el médico revela la desgarradora verdad: un anciano que, aferrado a una juventud perdida, se oculta tras el disfraz. La esposa del hombre narra al médico una historia de vanidad y resignación, ofreciendo una profunda reflexión sobre el envejecimiento y las ilusiones que muchos construyen para evitar afrontar el paso del tiempo.

Guy de Maupassant: La declaración

Guy de Maupassant - La declaración

Publicado el 22 de julio de 1884 en el periódico Gil Blas, «La declaración» («L’Aveu») es un cuento del célebre escritor francés Guy de Maupassant. Ambientado en el campo normando, la historia sigue a dos mujeres, madre e hija, mientras realizan las tareas diarias de ordeño. La trama se centra en Celeste, la joven hija, quien revela a su madre un perturbador secreto: está embarazada. Con su característico estilo, Maupassant entrelaza drama y humor negro para explorar las dinámicas sociales y familiares del campo francés del siglo XIX, ofreciendo un retrato crudo y mordaz de la vida rural.

Guy de Maupassant: El albergue

Guy de Maupassant - El albergue

El cuento «El albergue» de Guy de Maupassant narra la historia de dos guías de montaña que se quedan a cargo de un refugio alpino durante el invierno. Ulrich Kunsi, el más joven, y Gaspard Han, el veterano, deben enfrentar el aislamiento y las duras condiciones de la alta montaña nevada. La rutina diaria y los juegos de cartas marcan sus días, hasta que un evento inesperado altera drásticamente la situación. La soledad, el miedo y la lucha contra los elementos se convierten en los protagonistas de esta historia que explora los límites de la cordura humana en circunstancias extremas. Maupassant teje una atmósfera de creciente tensión psicológica en este relato ambientado en la imponente belleza de los Alpes suizos.

Guy de Maupassant: La madre de los monstruos

Guy de Maupassant - La madre de los monstruos

En «La madre de los monstruos», un cuento de Guy de Maupassant, un hombre evoca una espeluznante historia mientras pasea por la playa, donde avista a una mujer elegante y enigmática. Años atrás, durante una visita a un sector rural, su amigo lo llevó a conocer a una robusta y siniestra mujer que habitaba una idílica casa campestre. Apodada «Diabla», esta mujer era infame en la región por una terrorífica razón: todos sus hijos nacían con monstruosas deformidades. Con un aura de misterio y horror, el relato desentraña el macabro secreto de la «Madre de los Monstruos».

Guy de Maupassant: El Horla (Primera versión)

Guy de Maupassant: El Horla (Primera versión)

En la primera versión de «El Horla» de Guy de Maupassant, el doctor Marrande, un eminente alienista, convoca a sus colegas para que escuchen el relato de un paciente aparentemente perturbado. El hombre, delgado y demacrado, narra su vida tranquila en una propiedad en Biessard, a orillas del Sena, antes de ser afectado por un malestar inexplicable. Comienza a sufrir insomnio, pesadillas aterradoras y pérdida de peso. Pronto se da cuenta de que alguien o algo bebe el agua de su habitación mientras duerme, a pesar de que nadie puede entrar en ella. Convencido de que un ser invisible, al que llama «el Horla», le acecha y consume su energía, su vida se ve sumida en el miedo y la incertidumbre.