Robert Bloch: Cuestión de etiqueta

Robert Bloch - Cuestión de etiqueta

«Cuestión de etiqueta» (A Question of Etiquette) es un cuento de Robert Bloch publicado en septiembre de 1942 en la revista Weird Tales. Un agente del censo recorre sin entusiasmo un vecindario, llamando a las puertas y repitiendo las mismas preguntas. Al llegar a una antigua casa, es recibido por Lisa Lorini, una mujer de aspecto corriente que afirma tener más de cuatrocientos años y trabajar como bruja al servicio del Diablo. Lo que parecía una visita de rutina se convierte en una invitación a una reunión de brujas que alterará completamente su destino.

Gustavo Adolfo Bécquer: El Monte de las Ánimas

Gustavo Adolfo Bécquer - El Monte de las Ánimas

«El Monte de las Ánimas» es un relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado el 7 de noviembre de 1861en El Contemporáneo. Narra una leyenda que se sitúa en Soria durante la Noche de Difuntos. La trama sigue a dos primos, Alonso y Beatriz, quienes deben abandonar con cierta premura un monte que se cree maldito por los espíritus de templarios y caballeros allí fallecidos. A medida que cae la noche, Alonso cuenta a Beatriz la siniestra historia del monte, donde antiguas batallas dejaron un rastro de violencia y muerte que aún perdura. Escéptica ante el relato de su primo, Beatriz decide retarlo para que vuelva al monte a buscar una cinta que perdió durante el paseo.

Leonora Carrington: Conejos blancos

Leonora Carrington - Conejos blancos

«Conejos blancos» (White Rabbits) es un perturbador cuento de la escritora surrealista Leonora Carrington, publicado en los números 9-10 de la revista View entre 1941 y 1942. Considerado por Julio Cortázar como uno de los mejores relatos de la historia, narra la experiencia de una joven que, poco después de instalarse en una inquietante y brumosa calle de Nueva York, descubre que la sombría casa de enfrente, que ella creía vacía, está ocupada por una misteriosa mujer que alimenta a un cuervo desde su balcón. Entre ambas se entabla una breve conversación, en la que la mujer le hace una extraña petición. Intrigada, la protagonista cruza la calle para cumplir el encargo, sin sospechar la macabra experiencia que le espera.

H. P. Lovecraft: En la cripta

H. P. Lovecraft - En la cripta

«En la cripta» (In the Vault) es un cuento de H. P. Lovecraft, publicado en noviembre de 1925 en la revista The Tryout. Relata un episodio ocurrido en el pequeño pueblo de Peck Valley, donde George Birch, un negligente director de funeraria, queda accidentalmente encerrado en la cripta del cementerio durante una tarde de abril. Mientras intenta escapar, rodeado de ataúdes y con herramientas precarias, se ve obligado a improvisar una salida. El ambiente opresivo y la insensibilidad del protagonista ante la muerte preparan el terreno para una historia inquietante, cargada de tensión y detalles macabros.

Prosper Mérimée: La Venus de Ille

Prosper Mérimée - La Venus de Ille

«La Venus de Ille», cuento de Prosper Mérimée escrito en 1835 y publicado en 1837, es un relato gótico ambientado en el pequeño pueblo francés de Ille. Un arqueólogo visita Ille por recomendación de un amigo y se hospeda en la casa de M. de Peyrehorade, un entusiasta anticuario, quien recientemente ha realizado un gran hallazgo: una estatua romana de la diosa Venus, en perfecto estado de conservación. Durante la estancia del protagonista en Ille se celebra la boda del hijo de Peyrehorade, Alphonse, con una joven rica de la localidad. Sin embargo, la celebración se ve enturbiada por una serie de eventos sobrenaturales, aparentemente provocados por la estatua de la diosa, que carga sobre sí una terrible maldición.

Stephen King: El Boogeyman

Stephen King - El Boogeyman

«El Boogeyman» (también traducido como El coco) es un cuento de Stephen King, publicado en marzo de 1973 en la revista Cavalier y recopilado luego en la colección Night Shift (1978). Narra la inquietante confesión de Lester Billings, un hombre que acude a un psiquiatra convencido de que una entidad sobrenatural asesinó a sus tres hijos. Durante la sesión, Lester describe con creciente angustia los extraños sucesos ocurridos en su hogar: ruidos nocturnos, puertas de armarios entreabiertas y el terror de sus hijos al quedarse solos. A medida que su relato avanza, se revela una atmósfera opresiva marcada por el miedo, la culpa y la sombra persistente del Boogeyman.