Horacio Quiroga: Una estación de amor

Horacio Quiroga - Una estación de amor

Una estación de amor es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 13 de enero de 1912 en la revista Caras y caretas. Narra el apasionado idilio entre Nébel, un joven de dieciocho años, y Lidia, una muchacha de catorce, que surge durante un carnaval en Concordia. Fascinado por su belleza, Nébel se entrega a un amor idealizado, que pronto se convierte en el centro de su vida. Sin embargo, las circunstancias familiares de Lidia y las diferencias sociales amenazan con enturbiar su relación. A medida que avanza el tiempo, su romance enfrenta obstáculos que pondrán a prueba la intensidad de sus sentimientos.

Horacio Quiroga: La tortuga gigante. Resumen y análisis

Horacio Quiroga - La tortuga gigante. Resumen y análisis

La tortuga gigante, escrita por Horacio Quiroga y publicada en 1916, narra la historia de un hombre enfermo que se traslada a la selva para recuperarse. Allí, encuentra una tortuga gigante herida por un tigre y decide cuidarla en lugar de aprovecharse de ella. Con el tiempo, la tortuga se recupera y, cuando el hombre cae gravemente enfermo, el animal demuestra una lealtad extraordinaria.

Horacio Quiroga: Una bofetada

Horacio Quiroga - Una bofetada

«Una bofetada» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en Fray Mocho el 28 de enero de 1916, que explora la violencia y la venganza en los obrajes del Alto Paraná. La historia, ambientada en la selva paranaense, inicia con Acosta, un inescrupuloso mayordomo que trafica caña entre los peones del vapor Meteoro, desatando un caos que finalmente se reprime con brutalidad. Cuando el orden se restablece, solo un mensú es castigado, atado al mástil del barco. Incapaz de responsabilizar a Acosta, Korner, un despiadado patrón, vuelca su ira en el mensú inmovilizado, abofeteándolo. Este abuso de poder desata un conflicto latente que se prolongará por años.

Horacio Quiroga: El espectro

Horacio Quiroga - El espectro

«El espectro» es un cuento fantástico de Horacio Quiroga publicado en El Hogar en julio de 1921. La historia sigue a Guillermo Grant, amigo íntimo del famoso actor de cine mudo Duncan Wyoming. Cuando Duncan le presenta a su esposa Enid, una bellísima actriz, Guillermo queda instantáneamente cautivado por ella, pero su lealtad inquebrantable hacia su amigo le impide expresar sus sentimientos. Tras la prematura muerte de Duncan, Guillermo y Enid comienzan una relación apasionada. Sin embargo, el estreno póstumo de «El páramo», la última película de Duncan, desencadena una serie de acontecimientos sobrenaturales que ponen a prueba su amor y su cordura.

Horacio Quiroga: Las moscas (Réplica de El hombre muerto)

Horacio Quiroga - Las moscas (Réplica de El hombre muerto)

En «Las moscas» (Réplica de El hombre muerto), cuento publicado en El Hogar en julio de 1933, Horacio Quiroga nos presenta a un hombre que yace inmóvil contra un tronco caído, en un paraje solitario y desolado, producto de un accidente que le ha roto la columna vertebral. Mientras el paisaje árido y la quietud lo rodean, la conciencia del protagonista se vuelve cada vez más aguda, enfrentándose a la posibilidad de la muerte. El zumbido de las moscas augura un final que parece inevitable.

Horacio Quiroga: El hombre muerto

Horacio Quiroga - El hombre muerto

«El hombre muerto» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en 1920 en La Nación de Buenos Aires. La historia se centra en un campesino que vive con su familia en la zona rural de Misiones, en un entorno natural y solitario. Una mañana, como cualquier otra, se levanta temprano para continuar con sus labores habituales en el bananal. Tras horas de trabajo duro bajo el sol, decide tomarse un descanso. Sin embargo, un descuido aparentemente insignificante durante su faena transforma de manera abrupta la tranquilidad de su rutina,  alterando completamente su percepción de la vida y la inminencia del destino.