Horacio Quiroga: El solitario

Horacio Quiroga - El solitario

«El solitario» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 30 de mayo de 1913 en la revista Fray Mocho, e incluido más tarde en Cuentos de amor de locura y de muerte (1917). Narra la vida de Kassim, un talentoso joyero que destaca por su habilidad para engarzar piedras preciosas. Aunque es un hombre atento y trabajador, debe soportar la humillación constante por parte de su esposa, una mujer hermosa, ambiciosa e insatisfecha. Mientras Kassim dedica largas horas a fabricar joyas deslumbrantes, su mujer las codicia con una mezcla de deseo y rencor por no haberse casado con alguien más rico. Entre ambos se instala un clima de tensión creciente que se vuelve cada vez más insoportable.

Horacio Quiroga: El crimen del otro

Horacio Quiroga - El crimen del otro

«El crimen del otro», cuento temprano de Horacio Quiroga publicado en 1904, es tanto un homenaje como una parodia de la obra de Edgar Allan Poe. Relata la amistad entre dos jóvenes que comparten una intensa afición por los cuentos del escritor estadounidense. En largas sesiones de lectura y discusiones exaltadas, conversan sobre la locura, el sueño y sus personajes favoritos de Poe. Sin embargo, la admiración literaria pronto se vuelve obsesión, y lo que comienza como entusiasmo compartido adquiere un carácter inquietante que termina por alterar profundamente su relación.

Horacio Quiroga: El machito

Horacio Quiroga - El machito

«El machito» es un cuento de Horacio Quiroga publicado el 30 de octubre de 1914 en la revista Fray Mocho. Relata las peripecias de un joven matrimonio que, tras el nacimiento de su primer hijo, se enfrenta a la inesperada tiranía del llanto persistente del recién nacido. Con un humor ácido y agudas observaciones sobre la vida doméstica, Quiroga describe el agotamiento físico y emocional de los padres y, en especial, la lucha del padre, que intenta por todos los medios calmar al niño. La historia se desarrolla en clave irónica y muestra cómo el entusiasmo inicial por tener un «hombrecito» se transforma en un combate delirante por recuperar algo de paz.

Horacio Quiroga: La miel silvestre

Horacio Quiroga - La miel silvestre

«La miel silvestre» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 21 de enero de 1911 en la revista Caras y caretas y luego recogido en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte (1917). Narra la historia de Gabriel Benincasa, un joven contador recién graduado que viaja a la selva misionera en busca de una experiencia distinta. Fascinado por el paisaje y sus promesas de libertad, se interna en el monte en busca de emociones intensas, sin advertir los peligros que lo rodean. Lo que comienza como una exploración inocente pronto deriva en una experiencia desconcertante, marcada por lo imprevisible de la naturaleza tropical.

Horacio Quiroga: Los guantes de goma

Horacio Quiroga - Los guantes de goma

«Los guantes de goma» es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado el 27 de marzo de 1909 en la revista Caras y Caretas. Todo comienza cuando un hombre se pone gravemente enfermo en una residencia familiar, lo que provoca el nerviosismo de las jóvenes que viven allí. Cuando se confirma que se trata de un caso de viruela, el temor al contagio se extiende entre los habitantes del hogar. Una de las hermanas, Desdémona, especialmente impresionable, desarrolla una obsesión creciente con la higiene, convencida de que los microbios la acechan. Su inquietud pronto se convierte en una manía que la lleva a adoptar comportamientos cada vez más extremos.