Horacio Quiroga: El espectro

Horacio Quiroga - El espectro

«El espectro» es un cuento fantástico de Horacio Quiroga publicado en El Hogar en julio de 1921. La historia sigue a Guillermo Grant, amigo íntimo del famoso actor de cine mudo Duncan Wyoming. Cuando Duncan le presenta a su esposa Enid, una bellísima actriz, Guillermo queda instantáneamente cautivado por ella, pero su lealtad inquebrantable hacia su amigo le impide expresar sus sentimientos. Tras la prematura muerte de Duncan, Guillermo y Enid comienzan una relación apasionada. Sin embargo, el estreno póstumo de «El páramo», la última película de Duncan, desencadena una serie de acontecimientos sobrenaturales que ponen a prueba su amor y su cordura.

Horacio Quiroga: Las moscas (Réplica de El hombre muerto)

Horacio Quiroga - Las moscas (Réplica de El hombre muerto)

En «Las moscas» (Réplica de El hombre muerto), cuento publicado en El Hogar en julio de 1933, Horacio Quiroga nos presenta a un hombre que yace inmóvil contra un tronco caído, en un paraje solitario y desolado, producto de un accidente que le ha roto la columna vertebral. Mientras el paisaje árido y la quietud lo rodean, la conciencia del protagonista se vuelve cada vez más aguda, enfrentándose a la posibilidad de la muerte. El zumbido de las moscas augura un final que parece inevitable.

Horacio Quiroga: El hombre muerto

Horacio Quiroga - El hombre muerto

«El hombre muerto» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en 1920 en La Nación de Buenos Aires. La historia se centra en un campesino que vive con su familia en la zona rural de Misiones, en un entorno natural y solitario. Una mañana, como cualquier otra, se levanta temprano para continuar con sus labores habituales en el bananal. Tras horas de trabajo duro bajo el sol, decide tomarse un descanso. Sin embargo, un descuido aparentemente insignificante durante su faena transforma de manera abrupta la tranquilidad de su rutina,  alterando completamente su percepción de la vida y la inminencia del destino.

Horacio Quiroga: El potro salvaje

Horacio Quiroga - El potro salvaje

«El potro salvaje» es un cuento de Horacio Quiroga con características de fábula, que narra la vida de un joven caballo cuya velocidad y pasión por correr lo llevan de las vastas llanuras del desierto a la ciudad. En la urbe, el hambre y la necesidad de sobrevivir lo fuerzan a convertir su arte en un espectáculo, que sin embargo realiza con placer, pues para él nada hay más importante que correr. A medida que gana reconocimiento, el caballo experimenta el dilema entre conservar su libertad y sucumbir al éxito y la comodidad. El relato, publicado por primera vez en La Nación en 1922 y más tarde incluido en la colección El desierto (1924), explora la dualidad entre la autenticidad y la corrupción del alma cuando se enfrenta al deseo de reconocimiento y recompensa.

Horacio Quiroga: Cacería del hombre por las hormigas

Horacio Quiroga - Cacería del hombre por las hormigas

«Cacería del hombre por las hormigas», es un relato de Horacio Quiroga publicado en Billiken en 1924, que sumerge al lector en una aterradora noche en la selva. El protagonista, un cazador, enfrenta una amenaza insólita: hordas de hormigas carnívoras que devoran todo a su paso. Con su característico estilo directo y envolvente, Quiroga narra la desesperada lucha por la supervivencia, subrayando la fragilidad humana ante la implacable fuerza de la naturaleza.

Horacio Quiroga: El canto del cisne

Horacio Quiroga - El canto del cisne

«El canto del cisne» es un cuento de Horacio Quiroga publicado en 1921 en el libro Anaconda, que luego fue suprimido en ediciones posteriores. La historia explora la relación entre una joven llamada Celia y un cisne singularmente distante. Ambientado en un tranquilo lago de una quinta, el relato se centra en la extraña y persistente aversión que el cisne parece sentir hacia Celia. A pesar de sus intentos de acercamiento, el cisne siempre la esquiva. Sin embargo, en un apacible crepúsculo, Celia descubrirá la verdad que se esconde tras esa conducta.