Cuentos de Jorge Luis Borges
Descubre los mejores cuentos de Jorge Luis Borges, autor de relatos clásicos de la literatura Latinoamericana. Lee sus cuentos completos en línea o imprímelos en PDF.
Descubre los mejores cuentos de Jorge Luis Borges, autor de relatos clásicos de la literatura Latinoamericana. Lee sus cuentos completos en línea o imprímelos en PDF.
«El indigno» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1970 dentro del libro El informe de Brodie. Un librero judío de Buenos Aires recuerda su juventud en los suburbios porteños y evoca una antigua amistad con Francisco Ferrari, un compadrito carismático que lo deslumbró cuando tenía quince años y se convirtió en su modelo de hombría y coraje. El relato comienza con la evocación de ese vínculo y poco a poco se transforma en una confesión íntima sobre los lazos juveniles, la construcción de la identidad y los matices morales que definen una vida.
«Hombre de la esquina rosada» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1935 dentro del libro Historia universal de la infamia. Ambientado en los suburbios de Buenos Aires, el relato es narrado por un testigo anónimo que rememora una ominosa noche en un salón de baile del arrabal. Allí, la inesperada aparición de un forastero de actitud desafiante genera un ambiente de tensión entre los presentes y pone a prueba la reputación del temido Rosendo Juárez, apodado «el Pegador». En ese escenario de tangos, cuchillos y códigos de honor, se desata una historia de coraje, cobardía y misterio.
«El espejo y la máscara» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1975 en El libro de arena. Relata el encargo que un rey hace a su poeta cortesano para que celebre en verso una gran victoria militar. El poeta, versado en la antigua tradición oral y en las artes ocultas de la palabra, acepta el desafío. A lo largo de un año, medita y perfecciona su poema con esmero ritual. Cuando regresa con su obra a la corte, su perfección técnica impresiona a todos, pero el rey siente que falta algo esencial, una verdad más profunda, que aún no ha sido dicha.
En «Tres versiones de Judas», Jorge Luis Borges narra la historia de Nils Runeberg, un teólogo sueco ficticio que dedica su vida al estudio de la figura de Judas Iscariote. En sus obras, Runeberg desarrolla una serie de teorías que reinterpretan radicalmente la traición de Judas, afirmando primero que su acto fue un sacrificio necesario en el plan divino y, finalmente, que Judas fue en realidad una encarnación de Dios. A medida que profundiza en su pensamiento, Runeberg se aleja de la ortodoxia religiosa, es condenado por teólogos y termina en un aislamiento atormentado. Su última obra, ignorada por todos, sostiene que el sacrificio de Dios debía ser absoluto, incluyendo la infamia y la reprobación eterna, y que por eso decidió ser Judas. Convencido de haber revelado un secreto divino que no debía conocerse, Runeberg enloquece y muere solo, tras errar por las calles de Malmö.
«Tres versiones de Judas» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1944 en el libro Ficciones. A través de una erudita y ficticia investigación teológica, Borges presenta la figura de Nils Runeberg, un estudioso sueco obsesionado con reinterpretar el papel de Judas Iscariote en la historia cristiana. Runeberg publica dos libros donde desarrolla ideas heterodoxas que escandalizan a los teólogos, proponiendo que la traición de Judas no fue sino un acto necesario para la redención. Sus teorías, consideradas heréticas, lo conducen por un camino que transforma radicalmente su destino.