Jorge Luis Borges: La muerte y la brújula. Resumen y análisis
La muerte y la brújula, escrito por Jorge Luis Borges en 1942, es un relato policial cargado de simbolismo. El detective Erik Lönnrot investiga una serie de asesinatos conectados por un patrón cabalístico. Su obsesión por la lógica le lleva a interpretar una serie de pistas en busca de la resolución del misterio. A medida que descifra las muertes, el lector se sumerge en un laberinto de conceptos místicos y misteriosos. Con ingenio y una estructura única, Borges reflexiona sobre la lógica, el azar y los límites del conocimiento humano.