Julio Cortázar: Final del juego

Julio Cortázar - Final del juego

«Final del juego» es un cuento de Julio Cortázar publicado en 1956, que explora la compleja relación entre tres primas que encuentran en las vías del ferrocarril un escape de la rutina doméstica. Sumergidas en un mundo de fantasía, las niñas juegan a crear poses que exhiben a los pasajeros del tren que pasa, transformando su entorno en un reino imaginario. Sin embargo, la aparición de Ariel, un joven viajero que comienza a lanzarles cartas desde la ventanilla, altera la dinámica habitual del juego. Estas cartas despiertan nuevos sentimientos y tensiones entre las amigas, marcando un giro en la inocencia de sus pasatiempos y en su relación.

Julio Cortázar: Llama el teléfono, Delia

Julio Cortázar - Llama el teléfono, Delia

«Llama el teléfono, Delia» es un cuento de Julio Cortázar escrito en 1938 y publicado el 22 de octubre de 1941 en el periódico El Despertar de Chivilcoy. Narra la historia de Delia, una joven madre que vive con su hijo Babe en un pequeño apartamento. Abandonada hace dos años por Sonny, el padre del niño, lucha por mantener a su hijo a la vez que trata de sobrellevar el dolor de la separación. Un día, mientras hace las tareas del hogar y escucha la radio, recibe una inesperada llamada telefónica. Es Sonny, que busca el perdón de Delia.

Julio Cortázar: Continuidad de los parques

Julio Cortázar - Continuidad de los parques

En «Continuidad de los parques», cuento corto de Julio Cortázar publicado en 1956 en la colección Final del Juego, un hombre retoma la lectura de una novela que había dejado por asuntos de negocios. En la tranquilidad de su estudio, se sumerge en la historia, disfrutando de cada detalle. La trama de la novela, que sigue a una pareja de amantes en un encuentro clandestino, lo absorbe por completo. Mientras la tarde avanza y el entorno del estudio se desvanece, la línea entre la realidad y la ficción se vuelve inquietantemente borrosa.

Julio Cortázar: Casa tomada

Julio Cortázar - Casa tomada

En «Casa tomada», cuento de Julio Cortázar publicado en 1951 en el libro Bestiario, Irene y su hermano viven en una antigua y espaciosa casa heredada de sus antepasados. La casa, llena de recuerdos familiares, es cuidada minuciosamente por ambos, quienes llevan una vida rutinaria y tranquila. Irene pasa sus días tejiendo, mientras que su hermano se encarga de las tareas del hogar. Un día, extraños ruidos comienzan a escucharse desde la parte más lejana de la casa, forzando a los hermanos a abandonar ciertas habitaciones. Los sonidos se intensifican y los hermanos se ven obligados a confinarse en una sección más pequeña de la casa, viviendo en un estado de creciente inquietud.

Julio Cortázar: Los venenos

Julio Cortázar - Los venenos

En «Los venenos», cuento de Julio Cortázar publicado en el libro «Final del juego» (1956), un niño nos sumerge en las inquietudes y aventuras de la infancia. La historia comienza con la llegada de una máquina para exterminar hormigas, lo que llena de entusiasmo al protagonista, quien la opera junto a su tío para acabar con las plagas en su patio. Sin embargo, la alegría inicial se ve alterada con la llegada de su primo Hugo, un niño encantador y carismático de Buenos Aires. La presencia de Hugo desencadena celos y tensiones, especialmente cuando atrae la atención de las niñas del barrio.

Julio Cortázar: La señorita Cora

Julio Cortázar: La señorita Cora

«La señorita Cora», cuento de Julio Cortázar publicado en la colección Todos los fuegos el fuego (1966), narra la historia de Pablo, un adolescente que ingresa al hospital para una operación de apendicitis. Allí conoce a Cora, una joven enfermera por quien Pablo siente una atracción inmediata.  Escrito desde múltiples perspectivas, el relato se despliega como un mosaico de emociones, revelando los pensamientos y sentimientos de los distintos personajes, lo que ofrece al lector una visión más amplia y compleja para comprender la trama conforme esta se desarrolla.