Juan José Arreola: La jirafa

Juan José Arreola - La jirafa

En «La jirafa» Juan José Arreola dibuja una metáfora poética sobre la aspiración y las limitaciones humanas. El relato comienza con una intervención divina en que Dios alarga el cuello de la jirafa para alcanzar frutos inaccesibles. A través de esta transformación, Arreola simboliza la constante búsqueda de lo inalcanzable. Sin embargo, también muestra cómo, … Leer más

Juan José Arreola: Un pacto con el diablo

Juan José Arreola - Un pacto con el diablo

En “Un pacto con el diablo”, cuento de Juan José Arreola publicado en el libro “Confabulario” (1952), un hombre llega tarde al cine y le pide a su vecino que le resuma la película que está viendo. El hombre, muy amablemente accede y pone al día al protagonista sobre la historia que se exhibe en pantalla. Esto sirve de excusa para que entre ambos se entable una conversación que adquiere un tono misterioso y a la vez fascinante: ¿qué haría usted si el diablo intentara comprar su alma? Un relato que nos hace cuestionarnos acerca del valor del dinero y el verdadero sentido de la vida.

Juan Rulfo: Luvina

Juan Rulfo - Luvina

En «Luvina», cuento publicado en El llano en llamas (1953), Juan Rulfo describe un pueblo inhóspito azotado por el viento constante y la aridez de su entorno. A través de los recuerdos de un hombre que narra su experiencia en él, se presenta un lugar donde la naturaleza y el tiempo parecen haberse detenido, dejando solo el eco de la soledad y la tristeza. Los habitantes, marcados por la resignación, viven una vida dura y monótona, atados a la tierra estéril y al peso de sus muertos. En medio de este paisaje desolado, el narrador comparte su melancólica reflexión sobre la lucha inútil contra un destino implacable.

Carlos Fuentes: Chac Mool

Carlos Fuentes: Chac Mool

«Chac Mool» es un cuento del renombrado autor mexicano Carlos Fuentes que narra la historia de Filiberto, un hombre fascinado por la cultura prehispánica. La trama se desenvuelve con el descubrimiento de un diario tras su inesperada muerte, revelando su obsesión por una estatua de Chac Mool, una figura mitológica maya. A medida que Filiberto se sumerge en el mundo de esta antigua reliquia, comienza a experimentar una serie de eventos inusuales y perturbadores. Ambientado en la Ciudad de México, este relato magistralmente entrelaza lo cotidiano con lo sobrenatural, explorando temas de identidad, historia y la delgada línea entre la realidad y el mito. «Chac Mool» es una fascinante incursión en el realismo mágico, ofreciendo un vívido retrato de la influencia del pasado en el presente.

Juan Rulfo: Nos han dado la tierra. Resumen y análisis

Juan Rulfo - Nos han dado la tierra. Resumen y análisis

Nos han dado la tierra, cuento de Juan Rulfo publicado en 1945, narra el recorrido de cuatro campesinos que caminan bajo un sol abrasador tras recibir tierras del gobierno. A través de un paisaje árido y desolado, el relato muestra su cansancio, su silencio y la incertidumbre sobre el futuro que les espera. Con una prosa sencilla Rulfo retrata la dureza del campo y la frustración de quienes han sido olvidados por el sistema. La historia, cargada de simbolismo y crítica social, expone la lucha silenciosa de los desposeídos en un mundo injusto.

Juan Rulfo: ¡Diles que no me maten!

Juan Rulfo - ¡Diles que no me maten!

«¡Diles que no me maten!», cuento de Juan Rulfo, es un relato conmovedor ambientado en el México rural de principios del siglo XX. Narra la historia de Juvencio Nava, un anciano campesino que enfrenta las consecuencias de un acto cometido en su juventud. Atrapado en un ciclo de venganza y justicia, Juvencio lucha por su vida mientras reflexiona sobre sus decisiones pasadas.