Elena Garro: El zapaterito de Guanajuato

Elena Garro - El zapaterito de Guanajuato

«El zapaterito de Guanajuato» es un cuento de Elena Garro, publicado en 1963 en el libro La semana de colores. Relata la historia de don Loreto, un zapatero de ochenta y dos años, y su nieto Faustino, quienes llegan a la Ciudad de México desde Guanajuato en busca de alivio frente a la pobreza. Perdidos, hambrientos y sin recursos, son acogidos por Blanquita, una mujer carismática y compasiva que, a pesar de enfrentar sus propios conflictos, les ofrece refugio en su hogar.

Juan José Arreola: Parábola del trueque

Juan José Arreola - Parábola del trueque

Parábola del trueque es un cuento de Juan José Arreola, publicado en 1952 dentro del libro Confabulario. La historia comienza con la llegada de un misterioso mercader que recorre el pueblo ofreciendo un insólito intercambio: esposas viejas por nuevas. La oferta, seductora y desconcertante, despierta un frenesí colectivo entre los hombres, que se lanzan a participar ansiosamente en el trueque. En medio del tumulto, el protagonista observa con inquietud el efecto de esta extraña transacción sobre su entorno y sobre su propia vida con Sofía, su esposa, que permanece ajena —aunque no del todo indiferente— a la conmoción general.

Juan Rulfo: No oyes ladrar los perros

Juan Rulfo - No oyes ladrar los perros

En «No oyes ladrar los perros», cuento de Juan Rulfo, se relata la penosa travesía de un padre que, durante la noche, carga a su hijo Ignacio, gravemente herido, en busca de un pueblo llamado Tonaya donde esperan encontrar ayuda. A lo largo del camino, el padre dialoga con su hijo, instándolo a escuchar y a buscar señales que indiquen la cercanía del pueblo. Mientras avanzan, se entretejen los recuerdos y los reproches, dibujando un profundo retrato de su relación y revelando las tensiones y el amor que subyacen en su vínculo. La obra explora temas como la esperanza, el sacrificio y la complejidad de las relaciones paternofiliales.

Elena Garro: El anillo

Elena Garro - El anillo2

El anillo es un cuento de Elena Garro, publicado en 1964 en La semana de colores. La historia sigue a Camila, una mujer pobre que, al regresar de Cuernavaca, encuentra un anillo dorado en la calle. Sin sospechar su significado, lo lleva a casa y se lo regala a su hija Severina como un pequeño lujo en medio de la miseria. Sin embargo, el hallazgo pronto desencadena una serie de extraños acontecimientos que afectan a su familia. A medida que avanza la historia, el anillo parece estar ligado a fuerzas misteriosas que traerán desgracia y sufrimiento a quienes lo poseen.

Juan Rulfo: Macario

Juan Rulfo - Macario2

«Macario», cuento de Juan Rulfo incluido en la obra El llano en llamas (1953), es un relato íntimo que nos sumerge en el mundo de un joven con discapacidad mental bajo el cuidado de su madrina. Atrapado entre la violencia y la ternura, Macario encuentra consuelo en su relación con Felipa, una figura maternal alternativa. La narración capta su lucha diaria, sus deseos simples y su visión peculiar de la vida, ofreciendo una ventana a sus pensamientos más profundos y a su existencia marginal.

Rosario Castellanos: La tregua

Rosario Castellanos - La tregua

En «La Tregua», cuento de Rosario Castellanos, Rominka, una mujer indígena, se encuentra inesperadamente con un extraño caxlán (no indígena) en su camino. Este encuentro despierta temores ancestrales en su comunidad, vinculando al hombre con el pukuj, un espíritu maléfico. La historia explora las tensiones culturales y las supersticiones locales, culminando en un acto de … Leer más