Inés Arredondo: La sunamita

Inés Arredondo - La sunamita

«La sunamita», cuento de Inés Arredondo publicado en 1965, narra la historia de Luisa, una joven que tras recibir la noticia de que su tío Apolonio está moribundo, regresa al pueblo donde pasó su infancia. Aunque en principio parece una visita rutinaria para despedirse de un ser querido, la situación progresivamente se va complicando, para tomar un giro oscuro e inesperado. Durante su estancia, Luisa se ve obligada a enfrentarse a su pasado, las expectativas de los demás y las manipulaciones de su tío, quien hace un último y controvertido pedido antes de morir. La incapacidad de Luisa para negarse a las peticiones de un moribundo, tendrá un profundo efecto en su vida.

José Emilio Pacheco: Tenga para que se entretenga

José Emilio Pacheco - Tenga para que se entretenga

«Tenga para que se entretenga», cuento de José Emilio Pacheco, es un relato que entrelaza el misterio policial con elementos sobrenaturales. Ambientado en 1943 en el Bosque de Chapultepec, la historia sigue a Olga Martínez y su hijo Rafael. Durante un paseo por el bosque, un hombre extraño emerge de un pasadizo secreto y, tras un breve intercambio de palabras, desaparece con el niño. La familia de Rafael tiene vínculos poderosos, por lo que se despliegan amplios recursos para encontrarlo. La desaparición da pie a múltiples teorías, pero ninguna de ellas parece dar explicación suficiente a lo que pasó con el niño. A su madre sólo le quedan como recuerdo del evento: un diario, un prendedor, una flor, y una inmensa congoja.

Juan Rulfo: Es que somos muy pobres

Juan Rulfo - Es que somos muy pobres

En «Es que somos muy pobres», cuento de Juan Rulfo, se relata la serie de desgracias que azotan a una familia pobre de un pueblo mexicano. La historia comienza con la muerte de la tía Jacinta y se agrava con una tormenta que destruye la cosecha de cebada. La desgracia continúa cuando la vaca Serpentina, un regalo para la hermana menor, Tacha, es arrastrada por el río crecido. Esta vaca simboliza la esperanza de un futuro mejor para Tacha, para evitar que siga el camino de sus hermanas mayores, quienes se han perdido en la vida. A través de este relato, Rulfo pinta un cuadro sombrío de la pobreza y la desesperanza, evidenciando cómo las adversidades afectan profundamente el presente y el futuro de las personas que las padecen.

Juan José Arreola: El prodigioso miligramo

Juan José Arreola - El prodigioso miligramo

En «El prodigioso miligramo», cuento de Juan José Arreola, se narra la historia de una hormiga que, apartándose de su rutina y deberes, encuentra un objeto misterioso: un prodigioso miligramo. A pesar de ser solo un miligramo, este hallazgo altera profundamente su vida y la de su comunidad. La hormiga, previamente insignificante y distractora, se … Leer más

Elena Garro: El zapaterito de Guanajuato

Elena Garro - El zapaterito de Guanajuato

«El zapaterito de Guanajuato», cuento de Elena Garro, relata la historia de un anciano zapatero y su nieto, quienes viajan a la Ciudad de México en busca de oportunidades. Desprovistos de recursos y alojamiento, se encuentran con una misteriosa mujer, Blanquita, que les ofrece refugio y comida en su casa. A lo largo de la … Leer más

Juan José Arreola: Parábola del trueque

Juan José Arreola - Parábola del trueque

En «Parábola del trueque», cuento de Juan José Arreola, un peculiar mercader llega a un pueblo ofreciendo intercambiar esposas viejas por nuevas, causando un gran revuelo entre los habitantes. Los hombres del pueblo, seducidos por la promesa de esposas jóvenes y hermosas, participan ansiosamente en el trueque, excepto el narrador, que opta por quedarse con … Leer más